Home » Courses » Prueba Acceso » Graduado ESO: Ámbito Comunicación Lengua Castellana
Prueba Acceso
- Home » Courses » Prueba Acceso » Graduado ESO: Ámbito Comunicación Lengua Castellana
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La formación para adultos comprende el refuerzo y apoyo desde los niveles básicos, secundaría, hasta el acceso a la universidad .
TIPO DE CURSO
Presencial
ASIGNATURAS :
Graduado ESO: Ámbito Comunicación
HORARIOS
Horas de clases Días a la semana Horarios
1h30 Lunes a jueves y sábados 09h00- 10h30
1h30 Lunes a jueves y sábados 10h30 – 12h00
1h30 Lunes a jueves 19h30 – 20h30
1 h30 Lunes a jueves 20h30 – 22h00
Nota: Los periodos de clases son 1h30. las horas se pueden hacer seguidas o por separados.
Nota: El horario está habilitado para todos cursos de las PAUs
CERTIFICACIÓN
Diploma docente de aprovechamiento académico.
Lengua Castellana 0/1
Comunicación 0/6
Gramática 0/6
Literatura 0/8
Ortografía 0/5
Acentuación 0/3
Signos de puntuación 0/2
Exámenes GES 0/14
Apuntes :Grado Medio 0/5
Exámenes Grado Medio 0/18
- Examen castellano- 2004 – E
- Examen castellano- 2004 – S
- Examen castellano- 2005 – E
- Examen castellano- 2005 – S
- Examen castellano- 2006 – E
- Examen castellano- 2006 – S
- Examen castellano- 2007 – E
- Examen castellano- 2007 – S
- Examen castellano- 2008 – E
- Examen castellano- 2008 – S
- Examen castellano- 2009 – E
- Examen castellano- 2009 – S
- Examen castellano- 2010 – E
- Examen castellano- 2010 – S
- Examen castellano- 2011 – E
- Examen castellano- 2011 – S
- Examen castellano- 2012 – E
- Examen castellano- 2012 – S
0.00 average base on 0 ratings
Modelos de actuación ante múltiples víctimas
Delimitación de catástrofe
Sistema integral de atención a las catástrofes
Ayuda humanitaria
Aplicación de la inteligencia sanitaria en el ámbito de una catástrofe
Aplicación de la doctrina de mando en las catástrofes
Logística sanitaria en catástrofes
Logística sanitaria para la actuación en catástrofe
Desarrollo de los principales planes logísticos en catástrofes
Clasificación del material logístico
Organización de las estructuras sanitarias eventuales para la asistencia a múltiples víctimas
Preparación de material para la asistencia sanitaria a una catástrofe
Gestión de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible
Organización de planes de emergencias
Elaboración del mapa de riesgos
Activación del Plan de emergencias
Dispositivos de riesgo previsible (DRP). Fase de diseño
Fase de ejecución y desactivación de DRP
Situaciones de urgencias infantiles
Ud 1: La unidad de urgencias pediátricas. . Uci pediátrica.
Ud 2: Urgencias infantiles.
Ud 4: hospitalización infantil. Aspectos legales.
Situaciones críticas en pediatría
Ud 1: El niño crítico.
Ud 2: La fiebre pediátrica y sus complicaciones.
Ud 3: Crisis convulsivas. Síndromes más frecuentes.
Patologías más frecuentes en pediatría
Ud 1: Patologías más frecuentes.
Ud 2: El niño oncológico.
Ud 3: Pediatría social.
Cuidados enfermeros en la niñez y adolescencia
Ud 1: El niño sano. Crecimiento y desarrollo evolutivo.
Ud 2: Programas de salud infantil.
Ud 3: Alimentación en las distintas etapas de la vida.
Ud 4: Vacunas. Calendarios vacunales.
En Vértice Training, marcamos a nuestros alumnos el itinerario lectivo basado en el seguimiento continuo de los alumnos. La metodología está basada en un uso intensivo de las nuevas tecnologías, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. Se combinan así, la flexibilidad de los medios online con las ventajas de la formación presencial.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
Alteraciones y cambios en el ciclo femenino
Ud 1: Esterilidad e infertilidad. Técnicas de reproducción asistida
Ud 2: Climaterio y menopausia.
Ud 3: Disfunción sexual.
Educación sexual y riesgos
Ud 1: Educación para la salud
Ud 2: Educación sexual y planificación familiar.
Ud 3: Anticoncepción.
Ud 4: Enfermedades de transmisión sexual.
Fisiología del embarazo
Ud 1: Gametogénesis, fecundación e implantación.
Ud 2: Adaptación biológica y atención al embarazo, parto y puerperio.
Ud 4: Farmacología en el embarazo.
Ud 5: Embarazo de riesgo y urgencias obstétricas.
Ud 6: La lactancia materna.
Ud 7: Interrupción voluntaria del embarazo (ive)
Cuidados enfermeros al recién nacido
Ud 1: Complicaciones en el parto y postparto+ enfermedad de transmisión embarazo feto.
Ud 2: Metodología de los cuidados neonatales y control del niño sano.
Ud 3: El niño prematuro.
Ud 4: Alteraciones endocrinas y metabolopatías.
Ud 5: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Organización sanitaria inicial para la asistencia sanitaria a emergencias colectivas
Procedimiento de actuación en la atención a múltiples víctimas
Organización de la atención sanitaria ante situaciones de emergencias colectivas
Manejo de cadáveres en catástrofes
Soporte vital básico
Soporte vital básico
Atención inicial del paciente politraumatizado
Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias
Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato
Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador
Apoyo al soporte vital avanzado
Instrumentación y apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado
Medicación de emergencia
Atención sanitaria a emergencias colectivas
Clasificación de las víctimas en emergencias colectivas. Triaje
Evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales
Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
Principios de la psicología general
Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias
Primeros auxilios psicológicos en catástrofes
Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe
Intervención psicológica en la conducta suicida
Aproximación histórica a la conducta suicida.
Marco conceptual de la conducta suicida.
Epidemiología sobre la conducta suicida.
Algunos mitos y realidades sobre la conducta suicida.
Instrumentos de evaluación de la conducta suicida.
Vulnerabilidad y factores protectores ante el suicidio.
Estrategias de intervención tras un intento de suicidio prevención del suicidio.
Conclusiones acerca de estudios sobre la conducta suicida
Atención a las familias en situaciones de duelo
El hombre y la muerte
El duelo el trabajo de elaboración del duelo
La atención del profesional
Dispositivos de intervención en situaciones de duelo
Gestión del canal
Distribución y marketing turístico: conceptos y estructuras
Agencias y Touroperadores GDS y centrales de reservas
Modalidades de integración en la distribución turística
Gestión de destinos
Tipología de los destinos turísticos
Gestión de los destinos turísticos
Marketing Turístico
Introducción al Marketing turístico
El proceso de compra
Creación del producto y fidelización del cliente
Fijación de precios
Marketing promocional
Plan de Marketing
Gestión de Eventos
El protocolo en los eventos y congresos
La gestión de eventos y congresos
Social media
Introducción a la web 2.0, social media
Gestor de comunidad o Community manager
Redes sociales: tipos y usos
Generación de contenidos.
Creación de blogs
Herramientas para la creación de las redes sociales
Estrategias para actuar con éxito en social media Analítica: medición e interpretación de resultados
¿Qué es SEO?
Habilidades directivas
Estilos de dirección
Gestión de reuniones.
Delegación.
Toma de decisiones
Gestión del cambio.
Gestión de conflictos
Dirección de RRHH
Selección
Formacion
Retribución
Motivación
Comunicación.
Gestión del conocimiento
Estructura organizativa.
Seguridad e Higiene en hoteles
Seguridad e Higiene en Restauración
Responsabilidad social corporativa
¿Qué es la RSC?
Medidas políticas y legislación
Herramientas de RSC
La RSC en la empresa
Dirección estratégica
Competitividad y management estratégico
Organización y estructuras estratégicas.
Análisis del entorno general y del entorno especifico
Diagnostico interno y diagnostico estratégico
Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial
Herramientas estratégicas de gestion
Dirección de operaciones
Estrategia de producto y tecnología de la producción
Procesos, capacidad y layout
Localización y transporte
Calidad total
Gestión hotelera
La industria hotelera
Departamento Operacional del hotel: Recepción
Departamento Operacional del hotel: Restauración y cocina
Deparatamentos Operacionales del hotel: Consejería, comunicaciones y pisos
Departamentos staff del hotel: Servicios auxiliares, lencería y lavandería, compras y almacén.
Gestión de la Restauración
Servicios y organización en restauración
Planificación de los servicios
El control de ingresos y gastos
Internalización
Gestion empresarial para la internalización. Análisis del entorno económico
Marketing internacional e investigación de mercados
Código aduanero. Incoterms
Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal
Logística y transporte internacional
Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos
Herramientas y mecanismos de ayudas
Historia y organismos
Emisión de gases de efecto invernadero. Fuentes y actividades
Gases de efecto invernadero
Emisiones GEI industria y sector transporte
Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios
Termodinámica y transmisión de calor
Combustión y combustibles
Instalaciones calefacción y producción de ACS
Redes de transporte
Equipos terminales de calefacción
Regulación y control de instalaciones de calefacción y ACS
Diseño eficiente de las instalaciones de calefacción y ACS
Contribución solar para agua caliente sanitaria y piscinas
Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones térmicas.
Eficiencia energética en las instalaciones de climatización en los edificios
Fundamentos termodinámicos de la refrigeración
Instalaciones de climatización
Redes de transporte
Equipos terminales de climatización
Regulación y control de instalaciones de calor y frio
Diseño eficiente de las instalaciones de climatización
Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones climatización.
Potabilización de agua
Captación y conceptos generales de abastecimiento
Tratamientos intermedios en la potabilización del agua
Proceso final de potabilización: desinfección del agua
Funcionamiento de una estación de tratamiento de agua potable
Plantas desaladoras y nuevas tecnologías para el tratamiento del agua
Procesos de desalación
Calidad de agua desalada e implicaciones medioambientales
Energía hidráulica
La energía hidráulica
Componentes de una central hidroeléctrica
Estudio de impacto ambiental de la presa de cerro blanco
EIA para una minicentral hidroeléctrica I
EIA para una minicentral hidroeléctrica II
Reutilización de aguas residuales de la industria azucarera y alcoholera
Producción de azúcar y generación de aguas residuales
Tratamiento aguas residuales: industria azucarera
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
La agenda 21
Permisos de emisión y mecanismos de desarrollo limpios
Aspectos científicos y políticos del cambio climático
Mecanismo de desarrollo limpio
Aspectos económicos del cambio climático
Impactos económicos y naturales del cambio climático
Economía del cambio climático
Convenios internacionales contra el cambio climático
Estrategias frente al cambio climático Anexo I.
Convenio marco de la ONU sobre el cambio climático Anexo II.
Protocolo de Kioto
Energía solar fotovoltaica
Radiación e irradiación solar
Componentes de una instalación solar fotovoltaica
Emplazamientos y tipos de instalaciones fv
Cálculo y dimensionado de una instalación fv
Viabilidad económica instalaciones fv
Proyecto Instalación Huerto Solar I
Proyecto Instalación Huerto Solar II
PRL en las instalaciones solares I
PRL en las instalaciones solares II
Energía solar térmica
Los sistemas solares térmicos
Componentes instalación solar termicabt
Diseño y dimensionado instalación solar térmica
Instalación solar térmica para un hotel
Instalación solar térmica para una piscina exterior
Energía solar termoeléctrica
Energía termoeléctrica de media temperatura
Energía termoeléctrica de alta temperatura
Mantenimiento y mejora de las instalaciones en los edificios
Planificación, programación y registro del mantenimiento
Gestión del mantenimiento de instalaciones asistido por ordenador
Informe de mejoras de eficiencia energética
Prevención de riesgos y seguridad
Normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente de la energía en edificios
Panorama enérgico mundial
La energía en el contexto internacional
El sistema energético español
Los combustibles fósiles y la fusión nuclear
Energías renovables contra el cambio climático
Energías renovables para combatir el Cambio Climático
Plan de medición del recurso eólico
Evolución histórica y análisis de datos
EIA parque eólico I
EIA parque eólico II
Radiación e irradiación solar
Componentes instalación solar fotovoltaica
Emplazamientos y tipos instalaciones fotovoltaicas
Cálculo y dimensionado instalación fotovoltaica
Los sistemas solares térmicos
Componentes instalación solar térmica bt
Diseño y dimensionado instalación solar térmica
Energía solar termoeléctrica
Energía de la biomasa
Energía del hidrógeno
Eficiencia energética I
Eficiencia energética II
Responsabilidad Social Corporativa (cambio climático)
Bases de la responsabilidad social corporativa
Alcance y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa
Minimización de vertidos para el desarrollo sostenible
Caracterización de las aguas
Regulación legal de los recursos hídricos
Bases del Tratamiento de Aguas Residuales
Energía eólica
Plan de medición de recursos eólicos
Evolución histórica y análisis de datos
Energía minieólica
EIA parque eólico I
EIA parque eólico II
Criterios de instalación y parques eólicos offshore
La máquina eólica
Conexión del parque eólico al sistema eléctrico
PRL en parque eólico I
PRL en parque eólico II
Parque eólico en Argentina
Análisis económico de un parque eólico
Energía solar fotovoltaica
Radiación e irradiación solar
Componentes de una instalación solar fotovoltaica
Emplazamientos y tipos de instalaciones fotovoltaicas
Cálculo y dimensionado de una instalación fotovoltaica
Viabilidad económica instalaciones fotovoltaica
Proyecto instalación huerto solar I
Proyecto instalación huerto solar II
PRL en las instalaciones solares I
PRL en las instalaciones solares II
Energía solar térmica
Los sistemas solares térmicos
Componentes instalación solar térmica bt
Diseño y dimensionado instalación solar térmica
Instalación solar térmica para un hotel
Instalación solar térmica para una piscina exterior
Energía solar termoeléctrica
Energía termoeléctrica de media temperatura
Energía termoeléctrica de alta temperatura
Energía de la biomasa
Aspectos básicos y legislativos relacionados con la biomasa
Generación y características de la biomasa
Cultivos energéticos especiales
Conversión de biomasa en energía
Procesos bioquímicos de conversión de biomasa. Digestión anaerobia
Procesos bioquímicos de conversión de biomasa. Fermentación alcohólica
Procesos bioquímicos de conversión de biomasa. Transesterificación
Aplicaciones y aspectos económicos de la biomasa.
Anexo I: energía de la biomasa
Anexo II: energía de la biomasa
Tecnología del hidrogeno y pilas de combustibles
Producción y almacenaje de hidrogeno
Generación eléctrica mediante hidrogeno
Dimensionado de sistema energético basado en pilas de combustibles
Energía hidráulica como energía renovable
La energía hidráulica
Componentes de una central hidroeléctrica
Estudio de impacto ambiental de la presa de cerro blanco
EIA para una minicentral hidroeléctrica I
EIA para una minicentral hidroeléctrica II
Eficiencia energética
Estrategia de ahorro y eficiencia energética en España
Eficiencia energética en edificios y flotas
Conceptos básicos y promoción del uso eficiente de la energía
La energía y las maquinas térmicas
Energía y trabajo
Energía y medio ambiente
Impactos ambientales por el uso de la energía
Unidades del sistema internacional de medida
Planes de divulgación sobre eficiencia energética
Acciones divulgativas sobre eficiencia energética
Evaluación de acciones divulgativas sobre eficiencia energética
Aspectos económicos y sociales de la generación de energía
La energía en el contexto internacional
El sistema energético español
Eficiencia energética de los sistemas de cogeneración
Eia de una central de ciclo combinado
Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior en los edificios
Instalaciones de iluminación interior
Instalaciones de alumbrado exterior
Eficiencia energética de instalaciones de iluminación interior
Eficiencia energética de instalaciones de iluminación exterior
Edificación y eficiencia energética de los edificios
Fundamentos de la edificación y eficiencia energética
Condensaciones en la edificación
Permeabilidad de los materiales en la edificación
Aislamiento térmico en la edificación
Soluciones energéticas para la edificación
Cambio climático
El clima en la tierra
El estudio del clima
Generación de los distintos tipos de climas
Contaminación atmosférica
Consideraciones sobre la contaminación atmosférica
Cogeneración como instrumento para combatir el Cambio Climático
EIA de centrales de ciclo combinado
La contaminación industrial
Modelos de dispersión de contaminantes
Contaminación por olores, acústica y radiactiva
Medidas correctoras y dispersión de contaminantes
Emisión de gases de efecto invernadero. Fuentes y actividades.
Gases de efecto invernadero
Emisiones de gases de efecto invernadero en la industria y el sector transporte
Conceptos de hidrología. Gestión y usos de aguas
Conceptos de hidrología I
Conceptos de hidrología II
Anexo I y II: conceptos de hidrología. Gestión y usos de aguas
Gestión y usos del agua
Anexo III: conceptos de hidrología. Gestión y usos de aguas
Marco legal. Efectos y minimización de vertidos
Caracterización de las aguas
Regulación legal de los recursos hídricos
Bases del tratamiento de aguas residuales
Anexos varios: marco legal. Efectos y minimización de vertidos
Las auditorías ambientales
La autorregulación y la ecogestión
La auditoría medioambiental
El proceso de revisión inicial. Preauditorías
Conceptos básicos de energía
La energía y las maquinas térmicas
Energía y trabajo
Energía y medioambiente
Impactos ambientales por el uso de la energía
Anexo I: unidades del sistema internacional de medida
Aspectos económicos y sociales de la generación de energía
La energía en el contexto internacional
El sistema energético español
Eficiencia energética de los sistemas de cogeneración
EIA de una central de ciclo combinado
Mercado eléctrico
Introducción al funcionamiento del mercado eléctrico
El mercado eléctrico en España
Marco regulatorio del mercado eléctrico español I
Marco regulatorio del mercado eléctrico español II
Generación, transporte y distribución de la energía eléctrica
EIA líneas de alta tensión
Dirección de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Procesos de dirección de proyectos
Áreas de conocimiento
Dirección de la integración
Dirección del alcance
Dirección de plazos
Dirección de costes
Dirección de calidad
Dirección de RRHH
Dirección de comunicación
Dirección de riesgos
Dirección de compras
Recogida y tratamiento de aguas.
Evaluación del Impacto Ambiental. Proyectos hídricos.
Evolución y situación de la calidad del agua en España
Infraestructuras de saneamiento de aguas
Evaluación del Impacto Ambiental de proyectos relacionados con el tratamiento de aguas I
Evaluación del Impacto Ambiental de proyectos relacionados con el tratamiento de aguas II
Depuradora Valverde de camino I
Depuradora Valverde de camino II
Aguas residuales urbanas
Tratamiento de aguas residuales urbanas
Pretratamiento en la línea de aguas
Tratamientos en la línea de aguas
Tratamientos en líneas de fangos
Depuración de bajo coste y ejemplos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)
Aguas residuales industriales
Tratamiento primario
Tratamiento fisicoquímico
Lodos activos
Tratamiento de fangos
Depuración fábrica de papel
La publicidad en campaña
Introducción a la comunicación de marketing
Publicidad
Promoción y relaciones públicas
Marketing directo
De la propaganda al marketing político
El poder de la organización
Uso político de la televisión y la radio
Política y televisión
Política e Info entretenimiento
Política y radio
Televisión y conducta
La comunicación hacia grupos minoritarios
La investigación etnográfica
Cultura y minorías
Comunicarse con las minorías
Mediación y soluciones
Dirección de comunicación
El director de campaña
El dirección de comunicación
La comunicación política La comunicación persuasiva
Propaganda clásica
Introducción a la propaganda política
Modelos y formas de propaganda
Reglas de la propaganda y la contra propaganda
Información, desinformación y censura
Reglas para una campaña personal exitosa
Formas directas de contacto con el público
La investigación
Introducción
Metodologías cualitativa y cuantitativa
Interpretación de datos
Análisis DAFO
La salud mental del líder
Introducción a salud mental del líder
Las políticas del poder
¿Sólo triunfan los paranoides?
La enfermedad mental en la primera entrevista
Oratoria y construcción del discurso
Retórica antigua y comunicación on line
Elementos básicos del buen orador
El discurso
La comunicación verbal y no verbal
La comunicación desde la política y la empresa
Gestión de la comunicación pública
Formar opinión
El discurso público
Materiales y soportes
Influencia de los MASS media en la campaña del líder
Introducción e imagen pública
La agenda setting
Plan de medios
Solución de problemas
Marketing estratégico
Fundamentos del marketing estratégico
Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto
Posicionamiento
Marketing internacional
Análisis de mercados
Sistemas de marketing, demanda del consumidor y análisis de mercado
Análisis de los mercados empresariales y comportamiento del comprador
Segmentación del mercado y selección del público objetivo
La investigación de mercados
Técnicas de investigación
Análisis y presentación de los datos
Fundamentos de Marketing
Políticas de producto y precios
Política de distribución comercial
Política de comunicación
Organización de ventas y plan de marketing
Aplicaciones del marketing
Habilidades directivas
Estilos de Dirección
Gestión de reuniones.
Delegación. Toma de decisiones.
Gestión del cambio.
Gestión de conflictos. Negociación
Branding personal
Autoconocimiento e identificación de nuestro target
Planificación de una campaña de personal branding
Desarrollo de la marca personal y la reputación digital
Gestión de relaciones en redes
En Vértice Training, marcamos a nuestros alumnos el itinerario lectivo basado en el seguimiento continuo de los alumnos. La metodología está basada en un uso intensivo de las nuevas tecnologías, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. Se combinan así, la flexibilidad de los medios online con las ventajas de la formación presencial.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
Estrategia de marketing digital
Fundamentos del marketing online
Estrategias competitivas en el entorno global y digital
Plan de Marketing digital
Segmentación del público objetivo en internet
Herramientas de comunicación digital
Plan de comunicación y promoción en internet
Plan de Social Media. Integración en el Plan de comunicación.
Métricas digitales
Análisis de la rentabilidad (ROI)
Redes y medios sociales
Publicidad y promociones online en Redes Sociales
Marketing viral
Blog marketing
Marketing de contenidos
SEO y SEM
Funcionamiento de motores de búsqueda
SEO on-page y off-page
Estrategia para un posicionamiento óptimo
Análisis de técnicas penalizadas en buscadores
Analítica web
Google adwords
Optimización de campañas
Mobile Marketing
La revolución del marketing móvil
Ecosistema mobile
Visión estratégica del mobile Marketnig
Planificación de la estrategia de comunicación móvil
Campañas de comunicación móvil
Analítica y herramientas de control y medición
Mobile Media
Geolocalización
Reputación online
Monitorización y analítica. Herramientas
La huella digital.
Gestión de crisis 2.0.
Diseño y Organización del Almacén
Diseño de almacenes. Zonas y lay-out. Capacidad y operatividad. Variables que inciden en el diseño. Incidencia en la productividad. Aplicaciones informáticas. Organización del almacén. Flujos físicos y de información en el almacén. Organización estructural y en la gestión del almacén.Productividad. Mantenimiento, equipos e instalaciones del almacén. Coste y presupuesto del almacén. Calidad para la mejora en el almacén.
Operaciones y procesos en producción.
Procesos logísticos: Aprovisionamiento, producción y distribución. Estrategia de producto y tecnología de la producción. Estrategias de procesos y capacidad. Tipos de layout. Líneas de espera o teoría de colas y modelos. Localización y transporte. Gestión y herramientas de la Calidad Total. Gestión de los Recursos Humanos en la producción.
Habilidades directivas
Estilos de Dirección. Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Negociación.
Fundamentos de estrategia
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Transporte Internacional
Los servicios de transporte de larga distancia. Operativa del transporte intermodal. Planificación de operaciones de transporte de larga distancia. Gestión documental de operaciones de transporte internacional. Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías. Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control.
Planificación logística
Logística interna de la empresa. Organización funcional de la empresa. Actividades logísticas. Tipologías de empresas. La Cadena de Suministro. Las funciones de la Dirección Logística. Externalización de la función logística: Ventajas e inconvenientes. Previsión de la demanda. Planificación y organización de la producción/distribución. Técnicas de planificación y control de proyectos. Gestión de la producción y aprovisionamiento. Planificación de requerimientos y necesidades de producción. Planificación de los recursos de distribución
Gestión de compras y proveedores
La decisión de fabricar o comprar. Selección y homologación de proveedores. Técnicas de negociación con proveedores. Seguimiento y evaluación de proveedores. Integración vertical y horizontal. Aprovisionamiento continuo, CRP. Centrales de compra en el comercio minorista. Plataformas logísticas.
Gestión de pedidos y stocks
Gestión de stocks y almacén. Operativa del almacén. Entrada de mercancías según tipo de almacén. Flujos internos. Salida de mercancías según tipo de almacén. Interpretación y cálculo de Indicadores de gestión de stock. Gestión y preparación de pedidos. Manipulación de mercancía y preparación de pedidos como elementos clave. Recepción y tratamiento de pedidos. El pickinglist. Procedimientos de picking. Detección y tratamiento de incidencias. Gestión y preparación de inventarios. Aplicación de sistemas informáticos de gestión de almacén.
Lean Manufacturing
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora.Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
E-Commerce
Fundamentos del e-commerce
Modelos de negocio: tiendas multimarca, exclusivas, outlet.
Tipos de transacciones electrónicas (B2B, B2C,B2B2C)
La tienda. Diseño y usabilidad
Fidelización
Medios de pago
Social Commerce
Introducción al s-commerce
Tiendas Facebook
Pinterest
Flickr
Instagram
Youtube
Foros
Blogs
Twitter
Mobile Commerce
Comportamiento y hábitos del consumidor en dispositivos móviles
Nuevos hábitos de búsqueda
Posibilidades de negocio a través del móvil
Reglas, Productos, Mobile Social shopping
Métodos de pago
Aspectos legales
LSSI/CE
Propiedad Intelectual
Marcas y patentes
Logística y operaciones en e-commerce
La importancia de la logística en el e-commerce
Nuevas cadenas de suministro: e-retail y click-and-mortar
Modelos de aprovisionamiento y almacenaje
Transporte: entregas y devoluciones
Gestión de relaciones con clientes a través de internet
El servicio al cliente
Canales de comunicación CRM
Integración con la tienda online
Estrategias de fidelización en internet
Marketing de afiliación y permission marketing
Gestión interna o externalización
Dirección de ventas
Organización de equipo de ventas
Perfil y captación de vendedores
Selección, socialización y formacion de equipos de ventas
El proceso de venta
Previsión de demanda y territorios de venta
Supervisión, motivación y gastos
Compensación y valoración del desempeño
Análisis del rendimiento de las ventas
Atención y fidelización al cliente
Procesos de atención al cliente/consumidor
Calidad en la presentación del servicio de atención al cliente
Aspectos legales en la relación con la atención al cliente
Negociación comercial
La negociación comercial
El proceso de la negociación comercial
Desarrollo de la negociación
E-Commerce
Fundamentos del e-commerce
Modelos de negocio: tiendas multimarca, exclusivas, outlet.
Tipos de transacciones electrónicas (B2B, B2C,B2B2C)
La tienda. Diseño y usabilidad
Fidelización
Medios de pago
Fundamentos en comunicación y publicidad
Introducción a la comunicación de marketing
Publicidad
Promoción de ventas
Patrocinio
Relaciones públicas
Marketing directo
La venta personal como herramienta de comunicación
Marketing y comunicación interna
Marketing interno
La comunicación interna en la empresa
Gestión del conocimiento
Comunicación e imagen corporativa
Identidad, cultura e imagen corporativa
Identificación y cuantificación del publico objetivo
La comunicación como instrumento en la creación de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen
Diseño de estrategias de comunicación para la imagen corporativa
La imagen corporativa en internet
Gestión de la marca
Gestión de crisis
Oratoria
Cómo comunicar bien
Elementos básicos del buen orador
Elaboración del discurso
Comunicación verbal y no verbal
Pnl como herramienta de utilidad para el orador
Cómo hablar en público
Protocolo
Protocolo oficial
Protocolo social
Protocolo empresarial
El Coaching para los líderes del siglo XXI
Introducción
Proceso y auditoría de imagen
La campaña permanente
La estrategia empresarial
Estrategias de comunicación
Introducción
Investigación y segmentación
El gabinete de prensa y la comunicación global
Grupos de presión
Diplomacia y protocolo
Diplomacia y liderazgo
Comunicar bien
La mediación
Buenas maneras
La persuasión a través de la imagen
Introducción a la persuasión a través de la imagen
¿Qué es la imagen pública?
El líder y el poder
El carisma
El líder y la comunicación
Problemas para el liderazgo
Nuevas tecnologías y globalización
Nuevas tecnologías y cultura
Comunicación social
Diversidad cultural y etnografía
Multiculturalidad y acción
Optimización en la cadena logística
Fases y operaciones en la cadena logística. Logística inversa. Optimización y costos logísticos. Redes de distribución. Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística. Información, comunicación y cadena de suministro
Logística y operaciones en e-commerce
La importancia de la logística en el e-commerce. Nuevas cadenas de suministro: e-retail y click-and-mortar. Modelos de aprovisionamiento y almacenaje. Transporte: entregas y devoluciones
Logística y Control de gestión
Costes Logísticos internos y externos. Análisis de Costes. Presupuestos. Análisis de desviaciones. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Responsabilidad social corporativa
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?.Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Sistemas de calidad total
Los sistemas de calidad
Gestión de la calidad en las empresas
Normalización, certificación y acreditación
Requisitos y auditorías de un sistema de calidad
Integración de los sistemas de gestión
Integración de los sistemas de gestión
Sistema de gestión para el sector de la construcción
Sistema de gestión para el sector comercio
Sistema de gestión para el sector limpieza
Sistema de gestión para el sector de la industria química
Sistema de gestión para el sector de la hostelería
Responsabilidad social corporativa
¿Qué es la RSC?
Medidas políticas y legislación
Herramientas de RSC
La RSC en la empresa
Habilidades Directivas
Estilos de Dirección
Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones.
Gestión del cambio. Gestión de conflictos.
Negociación
Dirección de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Procesos de dirección de proyectos
Áreas de conocimiento
Dirección de la integración
Dirección del alcance
Dirección de plazos
Dirección de costes
Dirección de calidad
Dirección de RRHH
Dirección de comunicación
Dirección de riesgos
Dirección de compras
Microsoft Project
Elementos de Project
Los proyectos
Recursos
Seguimiento e informe de un proyecto
Otras operaciones de Project
Marketing y Ventas
El marketing dentro de la estrategia empresarial
El marketing y la dirección comercial de una empresa
Investigación comercial y segmentación
Políticas de producto y precios
Política de distribución comercial
Política de comunicación
Organización de ventas y plan de marketing
Aplicaciones del marketing
Negociación comercial
La negociación comercial: el negociador
El proceso de la negociación comercial
Desarrollo de la negociación
Lean Manufacturing
Introducción al Lean
El Mapa del flujo de valor (VSM)
Herramientas Lean para la mejora Indicadores
Estructura y diseño organizativo
Estructura organizativa.
Funciones y procesos
Diseño y modelos estructurales.
Comunicación en la empresa
La comunicación interna en la empresa
Gestion del conocimiento
Cultura empresarial
Gestion de la cultura empresarial
Responsabilidad Social Corporativa
¿Qué es la RSC?
Medidas políticas y legislación
Herramientas de RSC
La RSC en la empresa
Negociación
La negociación
El proceso de la negociación
Desarrollo de la negociación
Técnicas y tácticas de la negociación
Fundamentos de estrategia
Competitividad y management estratégico
Organización y estructuras estratégicas
Análisis del entorno general y del entorno especifico
Diagnostico interno y diagnostico estratégico
Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial
Herramientas estratégicas de gestión
Transporte internacional
Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia
Operativa del trasporte intermodal
Planificación de operaciones de transporte de larga distancia
Gestión documental básica de operaciones de transporte internacional
Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías
Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control en las operaciones de transporte internacional de mercancías
Dirección de operaciones
Estrategia de producto y tecnología de la producción
Procesos, capacidad y layout
Localización y transporte
Calidad total
Gestion de los RR.HH. en la producción
Entorno económico
Flujo circular e indicaciones
Demanda agregada
Mercado de activos
Doble ajustes de los mercados
Oferta y demanda agregados
Problemas económicos
Contratación internacional
Condiciones de la compraventa internacional.
El contrato de compraventa internacional.
Los contratos de intermediación comercial.
Otras modalidades contractuales en el comercio internacional.
El arbitraje comercial internacional.
Habilidades Directivas
Estilos de Dirección
Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones.
Gestión del cambio. Gestión de conflictos.
Negociación
Dirección de Operaciones
Estrategia de producto y tecnología de la producción
Procesos, capacidad y layout
Localización y transporte
Calidad total
Gestión de los RRHH en la producción
Dirección de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Procesos de dirección de proyectos
Áreas de conocimiento
Dirección de la integración
Dirección del alcance
Dirección de plazos
Dirección de costes
Dirección de calidad
Dirección de RRHH
Dirección de comunicación
Dirección de riesgos
Dirección de compras
Lean Manufacturing
Introducción al Lean
El Mapa del flujo de valor (VSM)
Herramientas Lean para la mejora Indicadores
Gestión del canal
Distribución y marketing turístico: conceptos y estructuras
Agencias y Touroperadores
GDS y centrales de reservas
Modalidades de integración en la distribución turística
Gestión de destinos
Tipología de los destinos turísticos
Gestión de los destinos turísticos
Control de Gestión
Presupuestos. Análisis de desviaciones
Centros de Responsabilidades. Auditorias de gestión
Cuadro de mando integral
Dirección Financiera
La estructura económica-financiera de la empresa
Análisis económico-financiero
El coste y el beneficio de la empresa
El coste de los recursos financieros a corto plazo
Selección y valoración de proyectos de inversión simples
Planificación financiera a largo plazo
Planificación financiera a corto plazo
La autofinanciación de la empresa y política de dividendos
Medios de pago y financiación Internacional
Introducción a la financiación internacional.
Documentos y herramientas en el comercio internacional. Ayudas a la exportación.
Riesgos de cambio. Seguro de cambio. Opciones sobre divisas
Medios de cobro y pago internacionales. Medios simples. Medios documentarios. Seguro de impago. Riesgo – país.
Financiación de operaciones internacionales. Financiación de importaciones y exportaciones.
Fiscalidad del comercio internacional
Elementos de fiscalidad en el comercio internacional
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el comercio exterior
Impuestos y Regímenes Especiales
En Vértice Training, marcamos a nuestros alumnos el itinerario lectivo basado en el seguimiento continuo de los alumnos. La metodología está basada en un uso intensivo de las nuevas tecnologías, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. Se combinan así, la flexibilidad de los medios online con las ventajas de la formación presencial.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
Habilidades Directivas
Estilos de Dirección
Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones.
Gestión del cambio. Gestión de conflictos.
Negociación
Responsabilidad Social Corporativa
¿Qué es la RSC?
Medidas políticas y legislación
Herramientas de RSC
La RSC en la empresa
Protocolo Internacional
Introducción al protocolo internacional de los negocios
Habilidades protocolarias y de comunicación
Negociación en el contexto internacional
Marketing y ventas
El marketing dentro de la estrategia empresarial
El marketing y la dirección comercial de una empresa
Investigación comercial y segmentación
Políticas de producto y precios
Política de distribución comercial
Política de comunicación
Organización de ventas y plan de marketing
Aplicaciones del marketing
Negociación comercial
La negociación comercial: el negociador
El proceso de la negociación comercial
Desarrollo de la negociación
Social Media
Introducción a la Web 2.0,
Social Media Gestor de Comunidad o Community Manager
Redes Sociales: Tipos y usos (I)
Redes Sociales: Tipos y usos (II)
Generación de contenidos.
Creación de blogs
Herramientas para la medición de las Redes Sociales
Estrategias para actuar con éxito en Social Media
Analítica: Medición e interpretación de resultados
¿Qué es SEO?
Marketing y ventas
El marketing dentro de la estrategia empresarial
El marketing y la dirección comercial de una empresa
Investigación comercial y segmentación Políticas de producto y precios
Política de distribución comercial
Política de comunicación
Organización de ventas y plan de marketing
Aplicaciones del marketing
Negociación comercial
La negociación comercial: el negociador
El proceso de la negociación comercial
Desarrollo de la negociación
Estrategia de marketing digital
Fundamentos del marketing online
Estrategias competitivas en el entorno global y digital
Plan de Marketing digital
Segmentación del público objetivo en internet
Herramientas de comunicación digital
Plan de comunicación y promoción en internet
Plan de Social Media. Integración en el Plan de comunicación.
Métricas digitales
Análisis de la rentabilidad (ROI)
Habilidades directivas
Estilos de dirección
Gestión de reuniones.
Delegación.
Toma de decisiones
Gestión del cambio.
Gestión de conflictos
Negociación
Dirección de RR.HH.
Selección
Formación
Retribución
Motivación
Comunicación.
Gestión del conocimiento
Estructura organizativa.
Responsabilidad social corporativa
¿Qué es la RSC?
Medidas políticas y legislación
Herramientas de RSC
La RSC en la empresa
Habilidades directivas
Estilos de Dirección
Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones.
Gestión del cambio. Gestión de conflictos.
Negociación
Dirección de RRHH
Selección
Formación
Retribución
Motivación
Comunicación. Gestión del conocimiento
Estructura Organizativa
Responsabilidad Social Corporativa
¿Qué es la RSC?
Medidas políticas y legislación Herramientas de RSC
La RSC en la empresa
Eficiencia Energética
Estrategia de ahorro y eficiencia energética en España
Eficiencia energética en la iluminación y generación térmica
Eficiencia energética en edificios y flotas
Maketing y Ventas
El marketing dentro de la estrategia empresarial
El marketing y la dirección comercial de una empresa
Investigación comercial y segmentación
Políticas de producto y precios
Política de distribución comercial
Política de comunicación
Organización de ventas y plan de marketing
Aplicaciones del marketing
Negociación comercial
La negociación comercial: el negociador
El proceso de la negociación comercial
Desarrollo de la negociación
Energía de la biomasa y del agua
Aspectos básicos y legislativos relacionados con la biomasa
Generación y características de la biomasa
Cultivos energéticos especiales
Cultivos energéticos especiales
Aplicaciones y aspectos económicos de la biomasa.
Fundamentos de Marketing
Políticas de producto y precios
Política de distribución comercial
Política de comunicación
Organización de ventas y plan de marketing
Aplicaciones del marketing
Habilidades directivas
Estilos de Dirección
Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones.
Gestión del cambio. Gestión de conflictos.
Negociación
Dirección de RRHH
Selección
Formación
Retribución
Motivación
Comunicación. Gestión del conocimiento
Estructura organizativa.
Negociación comercial
La negociación comercial
El proceso de la negociación comercial
Desarrollo de la negociación
Responsabilidad social corporativa
¿Qué es la RSC?
Medidas políticas y legislación
Herramientas de RSC
La RSC en la empresa
Project Management
Visión general de la gestión de proyectos
Las etapas del proyecto Control, costes y calidad en la gestión de proyectos
Presentación del proyecto: Gestión de la documentación
Habilidades Directivas y Negociación
Estilos de Dirección.
Delegación.
Toma de decisiones.
Gestión del cambio.
Gestión de conflictos.
El proceso de la negociación.
Técnicas y tácticas de negociación.
Gestión de reuniones.
Gestión eficaz del tiempo.
Mindfulness e Inteligencia emocional en el trabajo.
Motivación del Personal
Teorías de la motivación.
Técnicas de motivación.
Motivación y retribución.
Dirección por objetivos (DPO).
Bienestar y productividad del empleado.
Programas de Calidad de Vida Laboral (CVL).
Técnicas mixtas de motivación.
Intraemprendedores.
Fidelización del capital humano.
Coaching, Mentoring y Liderazgo
Desarrollo personal y Coaching: proceso evolutivo personal.
El proceso de Coaching.
Coaching y Programación Neurolingüística (PNL).
Aplicaciones de Coaching en la gestión del capital humano.
El proceso de Mentoring.
Diferencias entre Coaching y Mentoring.
El nuevo liderazgo basado en los nuevos valores emergentes.
Innovación y Creatividad
La innovación como estrategia empresarial.
La creatividad como detonante de la innovación.
Creatividad individual y creatividad colectiva.
Herramientas para estimular la creatividad personal.
Facilitadores y barreras a la innovación.
Metodología del proceso innovador e implementación.
Cultura Empresarial
Concepto de cultura empresarial.
Componentes de la cultura empresarial.
Creencias y valores.
Tipos o modelos de cultura de cultura empresarial.
Funciones de la cultura empresarial.
Relación de la cultura empresarial con otros conceptos básicos de los RR.HH.
Mecanismo de generación y transmisión de la cultura empresarial.
Innovación y creatividad
La innovación como estrategia empresarial
La creatividad como detonante de la innovación
Creatividad individual y creatividad colectiva
Herramientas para estimular la creatividad personal
Facilitadores y barreras a la innovación
Metodología del proceso innovador e implementación.
Ecosistema digital
Internet. Evolución. Cómo afecta a la sociedad
Agentes del ecosistema: Soportes, anunciantes, usuarios…
Modelos de negocio
Nuevos perfiles profesionales
Responsabilidad social 2.0
Habilidades Directivas
Estilos de dirección
Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones
Gestión del cambio. Gestión de conflictos
Branding personal
Autoconocimiento e identificación de nuestro target
Planificación de una campaña de personal branding
Desarrollo de la marca personal y la reputación digital
Gestión de relaciones en redes
Gestión de proyectos
Visión general de la gestión de proyectos
Las etapas del proyecto. Control, costes y calidad en la gestión de proyectos
Presentación del proyecto: Gestión de la documentación
Marketing estratégico
Fundamentos del marketing estratégico
Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto
Posicionamiento
Marketing internacional
En Vértice Training, marcamos a nuestros alumnos el itinerario lectivo basado en el seguimiento continuo de los alumnos. La metodología está basada en un uso intensivo de las nuevas tecnologías, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. Se combinan así, la flexibilidad de los medios online con las ventajas de la formación presencial.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
Planificación de plantillas y análisis de puestos de trabajo
Planificación estratégica de los Recursos Humanos.
Técnicas y herramientas para el dimensionamiento de plantillas.
Análisis y descripción de puestos de trabajo (APT).
Implantación de un proceso de APT. Valoración de los puestos de trabajo.
Métodos y técnicas de valoración de puestos de trabajo.
Tipología de los procesos productivos.
Tipos de layout.
Reclutamiento y selección de personas
El proceso de selección de personal.
Reclutamiento.
Herramientas 2.0.
Atracción del talento.
Atracción de talento con marca personal relevante.
La selección por competencias.
La entrevista de trabajo en la selección de personal.
Técnicas de selección de personas.
La importancia del Employer branding.
Gestión del puesto y Evaluación del desempeño
Proceso de la gestión del desempeño y del desarrollo individual y organizacional.
Técnicas de evaluación del desempeño.
Indicadores de gestión y sus herramientas de medición.
Métodos cualitativos y cuantitativos de evaluación.
Sistema de retroalimentación evaluativa de 360°.
La gestión y evaluación del desempeño y el desarrollo de competencias estratégicas.
La compensación individual y su relación con los sistemas de gestión y evaluación del desempeño
Modelo retributivo
Política retributiva.
Dirección por objetivos (DPO).
La valoración del desempeño.
DPO y empowerment.
Sistemas de compensación e incentivos.
La compensación como herramienta estratégica.
Metodología para el diseño de un sistema de retribución variable.
La retribución para directivos.
Evaluación del desempeño y la retribución.
Formación en la empresa
Formación y perfeccionamiento profesional.
El Plan de formación.
La formación continua o permanente.
La identificación del potencial.
Planes de carrera.
El formador.
E-learning.
Formación 2.0.
Introducción a las aerolíneas.
- Introducción e historia de la aviación
- Evolución del transporte aéreo y la aviación comercial
- Modelos de negocio de compañías aéreas
- Organización de una compañía aérea y relación con clientes, proveedores y autoridades
Marketing y comercial en compañías aéreas
Gestion económica y control de gestion en compañías aéreas.
Operaciones y mantenimiento en compañías aéreas
- Operaciones tierra (handling)
- Operaciones vuelo (normativa EASA-OPS, analisis de rutas, optimización cost index…)
- Ingeniería de operaciones (analisis de aeropuertos, performance, carga y centrado…
- Gestión de mantenimiento (EASA parte M)
Sistema de calidad y medio ambiente en compañías aéreas
- Sistemas de calidad y gestion medioambiental y certificaciones: AOC, IOSA, EASA-OPS, ISO…)
Seguridad física (Security) y operacional (safety) en compañías aéreas.
- Seguridad operacional (safety): SMS, analisis de riesgos, identificación peligros, barrera y mitigaciones.
- Seguridad física (Security): planes de autoprotección, seguridad en vuelo, planes de emergencia, etc…
Introducción a los sistemas aeroportuarios
- Introducción a los aeropuertos y el sistema de transporte aéreo.
- Evolución del transporte aéreo y las infraestructuras aeroportuarias.
- Tipos de aeropuertos y modelos de negocio
- Organización de un aeropuerto y relación con clientes, proveedores y autoridades.
Fundamentos de estrategia
- Competitividad y management estratégico
- Organización y estructuras estratégicas.
- Análisis del entorno general y del entorno especifica
- Diagnostico interno y diagnostico estratégico
- Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial
- Herramientas estratégicas de gestion
Marketing y comercial en aeropuertos
Gestion estratégica y económica en aeropuertos
- Gestión económica – financiera
- Planificación y desarrollo aeroportuaria
Operaciones aeroportuarias
- Introducción
- Organización Aeroportuaria
- Servicios lado Aire
- Servicios en lado Tierra
- Mantenimiento del Campo de Vuelo
- Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional
Mantenimiento aeroportuario
Seguridad física (Security) y operacional (Safety) en aeropuertos.
- Seguridad operacional (Safety)
- Seguridad física (Security)
Calidad y medio ambiente en aeropuertos
- Sistemas de calidad y gestión medioambiental
Dirección financiera
La estructura económico-financiera de la empresa
Análisis económico-financiero
El coste y el beneficio de la empresa
El coste de los recursos financieros a corto plazo
Selección y valoración de proyectos inversión de inversión simple
Planificación financiera a largo plazo
Planificación financiera a corto plazo
La autofinanciación de la empresa y política de dividendos
Contabilidad de costes
Costes: conceptos básicos
Sistemas de costes
Directcosting
Sistema de coste ABC
Costes relevantes
Medios de pago y financiación internacional
Introducción a la financiación internacional.
Documentos y herramientas en el comercio internacional. Ayudas a la exportación.
Riesgos de cambio. Seguro de cambio. Opciones sobre divisas
Medios de cobro y pago internacionales. Medios simples. Medios documentarios. Seguro de impago. Riesgo – país.
Financiación de operaciones internacionales. Financiación de importaciones y exportaciones.
Dirección Financiera
La estructura económica-financiera de la empresa
Análisis económico-financiero
El coste y el beneficio de la empresa
El coste de los recursos financieros a corto plazo
Selección y valoración de proyectos de inversión simples
Planificación financiera a largo plazo
Planificación financiera a corto plazo
La autofinanciación de la empresa y política de dividendos
Contabilidad de costes
Costes: conceptos básicos
Sistemas de costes
Direct costing
Sistema de coste ABC
Costes relevantes
Aspectos económicos y sociales de la generación de energía
La energía en el contexto internacional
El sistema energético español
Mercado Eléctrico
Introducción al funcionamiento del mercado eléctrico
El mercado eléctrico en España
Marco regulatorio del mercado eléctrico español I
Marco regulatorio del mercado eléctrico español II
Generación, transporte y distribución de energía eléctrica
Control de gestión
Presupuestos.
Análisis de desviaciones
Centros de responsabilidades.
Auditorias de gestión
Cuadro de mando integral
Dirección financiera
La estructura económico-financiera de la empresa
Análisis económico-financiero
El coste y el beneficio de la empresa
El coste de los recursos financieros a corto plazo
Selección y valoración de proyectos inversión de inversión simples
Planificación financiera a largo plazo
Planificación financiera a corto plazo
La autofinanciación de la empresa y política de dividendos
Contabilidad de costes
Costes: conceptos básicos
Sistemas de costes Direct costing
Sistema de coste ABC
Costes relevantes
En Vértice Training, marcamos a nuestros alumnos el itinerario lectivo basado en el seguimiento continuo de los alumnos. La metodología está basada en un uso intensivo de las nuevas tecnologías, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. Se combinan así, la flexibilidad de los medios online con las ventajas de la formación presencial.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
Dirección estratégica
Competitividad y management estratégico
Organización y estructuras estratégicas
Análisis del entorno general y del entorno específico
Diagnóstico Interno y diagnóstico estratégico
Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial
Herramientas estratégicas de gestión
Dirección de Operaciones
Estrategia de producto y tecnología de la producción
Procesos, capacidad y layout
Localización y transporte Calidad total
Gestión de los RRHH en la producción
Internacionalización
Gestión empresarial para la internacionalización.
Análisis del entorno económico
Marketing internacional
Contratación y negociación internacional.
INCOTERS y códigos aduaneros
Transporte internacional
Financiación internacional. Mercado de divisas y medios de cobros y pagos.
Documentos y herramientas en el comercio internacional. Ayudas a la exportación
Energía Eólica y Solar
Plan de medición de recursos eólicos
Evolución histórica y análisis de datos
Criterios de instalación y parques eólicos offshore
Análisis económico de un parque eólico
Componentes de una instalación solar fotovoltaica
Emplazamientos y tipos de instalaciones fotovoltaicas
Viabilidad económica instalaciones fotovoltaicas
Los sistemas solares térmicos Energía solar termoeléctrica
Dirección estratégica
Competitividad y management estratégico
Organización y estructuras estratégicas.
Análisis del entorno general y del entorno especifico
Diagnostico interno y diagnostico estratégico
Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial
Herramientas estratégicas de gestion
Dirección de operaciones
Estrategia de producto y tecnología de la producción
Previsión y programación lineal
Procesos, capacidad y layout
Localización y transporte
Calidad total
Gestion de los RRHH en la producción
Internacionalización
Gestión empresarial para la internacionalización
Análisis del entorno económico
Marketing internacional e investigación de mercados
Código aduanero. Incoterms
Contratación y negociación internacional.
Entorno legal y fiscal
Logística y transporte internacional
Financiación internacional.
Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos
Herramientas y mecanismos de ayudas
Historia y organismos
Entorno económico
Flujo circular e indicaciones
Demanda agregada
Mercado de activos
Doble ajustes de los mercados
Oferta y demanda agregados
Problemas económicos
Control de Gestión
Presupuestos. Análisis de desviaciones
Centros de Responsabilidades. Auditorias de gestión
Cuadro de mando integral
Dirección Financiera
La estructura económica-financiera de la empresa
Análisis económico-financiero
El coste y el beneficio de la empresa
El coste de los recursos financieros a corto plazo
Selección y valoración de proyectos de inversión simples
Planificación financiera a largo plazo
Planificación financiera a corto plazo
La autofinanciación de la empresa y política de dividendos
Contabilidad de Costes
Costes: conceptos básicos
Sistemas de costes Direct costing
Sistema de coste ABC
Costes relevantes
Calidad Total
Los sistemas de calidad
Gestión de la calidad en las empresas
Normalización, Certificación y Acreditación
Requisitos y auditorías de un sistema de calidad
Dirección estratégica
Competitividad y management estratégico
Organización y estructuras estratégicas.
Análisis del entorno general y del entorno especifico
Diagnostico interno y diagnostico estratégico
Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial
Herramientas estratégicas de gestión
Dirección de operaciones
Estrategia de producto y tecnología de la producción
Procesos, capacidad y layout
Localización y transporte
Calidad total
Gestión de los rrhh en la producción
Control de gestión
Presupuestos. Análisis de desviaciones
Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión
Cuadro de mando integral
Entorno económico
Flujo circular e indicaciones
Demanda agregada
Mercado de activos
Doble ajustes de los mercados
Oferta y demanda agregadas
Problemas económicos
Análisis contable
Introducción al análisis contable
Estudio del balance
Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias
Análisis del endeudamiento
Análisis de las acciones
Estados financieros futuros
En Vértice Training, marcamos a nuestros alumnos el itinerario lectivo basado en el seguimiento continuo de los alumnos. La metodología está basada en un uso intensivo de las nuevas tecnologías, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. Se combinan así, la flexibilidad de los medios online con las ventajas de la formación presencial.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
MF1. Sistemas de información de mercados
UF1. Entorno e información de mercados
1.1. El Sistema de Información de Mercados (SIM).
1.2. Análisis del macroentorno del marketing.
1.3. Análisis del microentorno del marketing.
1.4. Selección de las fuentes de información de mercados.
1.5. Gestión y archivo de la información de mercados.
UF2. Investigación y recogida de información de mercados
2.1. La investigación de mercados.
2.2. Procedimientos de recogida de información primaria.
2.3. La encuesta.
2.4. El cuestionario.
2.5. El muestreo.
2.6. Organización del trabajo de campo.
UF3. Tratamiento y análisis de la información de mercados.
3.1. Codificación y tabulación de datos e información de mercados.
3.2. Análisis estadístico de la información de mercados.
3.3. Informes y presentaciones comerciales de la información de mercados.
MF2. Políticas de Marketing
UF1. Plan de marketing empresarial.
1.1. Planificación de marketing.
1.2. Política de producto.
1.3. Política de precios.
1.4. Política de distribución.
1.5. Política de comunicación.
UF2. Control y seguimiento de políticas de marketing.
2.1. Ejecución e implantación del plan de marketing.
2.2. Seguimiento y control del plan de marketing.
MF3. Lanzamiento e implantación de productos y servicios
UF1. Marketing y promoción en el punto de venta.
1.1. Marketing en el punto de venta
1.2. Marketing promocional.
1.3. Control y evaluación de acciones promocionales.
UF2. Red de ventas y presentación de productos o servicios.
2.1. Gestión y motivación de la red de ventas.
2.2. Presentación y venta de productos y servicios.
MF4. Gestión de eventos de marketing y comunicación
UF1. Organización de eventos de marketing y comunicación
1.1. Planificación de eventos de marketing y comunicación.
1.2. Gestión y contratación de espacios, medios y personas para eventos.
1.3. Control y seguimiento de eventos de marketing y comunicación.
UF2. Protocolo en eventos de marketing y comunicación.
2.1. Protocolo y comunicación personal y corporativa.
2.2. Ceremonial de actos y eventos de marketing y comunicación.
MF5. Organización y control del plan de medios de comunicación
UF1. Plan de Medios de comunicación e internet
1.1. Regulación y códigos deontológicos en publicidad
1.2. Diseño del plan de medios y soportes publicitarios
1.3. Ejecución y contratación del plan de medios
UF 2. Evaluación y control del plan de medios.
2.1. Las audiencias y la evaluación del plan de medios
2.2. Control de emisión del plan de medios
MF6. Elaboración de materiales de marketing y comunicación autoeditables
UF1. Técnicas de diseño gráfico corporativo.
1.1. Imagen e identidad corporativa
1.2. Elaboración de materiales de marketing y comunicación sencillos
1.3. Autoedición de folletos y materiales de comunicación sencillos
UF2. Gestión de contenidos Web.
2.1. Marketing digital y comunicación en la web
2.2. Gestión y mantenimiento de páginas web comerciales.
MF7. Inglés profesional para actividades comerciales
1.1. Atención al cliente/consumidor en inglés
1.2. Aplicación de técnicas de venta en inglés
1.3. Comunicación comercial escrita en inglés
MF1. Captación y prospección inmobiliaria
UF1. Técnicas de captación e intermediación inmobiliaria
1.1. Mercado inmobiliario y distribución inmobiliaria
1.2. Técnicas de prospección y localización de inmuebles.
1.3. Técnicas de captación inmobiliaria.
1.4. Técnicas de intermediación y negociación
1.5. Sistemas de gestión comercial inmobiliaria
UF2. Valoración de inmuebles y alquileres
2.1. Valoración de inmuebles y marco normativo
2.2. Métodos de valoración de inmuebles.
2.3. Informe de Tasación del inmueble
MF2. Comercialización inmobiliaria
UF1. Marketing y promoción inmobiliaria
1.1. Marketing y comunicación en el sector inmobiliario
1.2. Organización de la promoción comercial inmobiliaria
1.3. Medios y soportes de promoción comercial inmobiliaria
UF2: Venta personal inmobiliaria
2.1. La venta de bienes inmobiliarios
2.2. Técnicas de venta personal en la venta inmobiliaria
2.3. Documentación en la venta inmobiliaria
2.4. Atención de quejas y reclamaciones en el proceso de venta
UF3: Venta online
3.1. Internet como canal de venta
3.2. Diseño comercial de páginas web
MF3. Gestión de la fuerza de ventas y equipos de comerciales.
1.1. Determinación de la fuerza de ventas.
1.2. Reclutamiento y retribución de vendedores
1.3. Liderazgo del equipo de ventas
1.4. Organización y control del equipo comercial
1.5. Formación y habilidades del equipo de ventas
1.6. La resolución de conflictos en el equipo comercial.
MF4. Inglés profesional para actividades comerciales
1.1. Atención al cliente/consumidor en inglés
1.2. Aplicación de técnicas de venta en inglés
1.3. Comunicación comercial escrita en inglés
MF5. Asesoramiento inmobiliario
UF1. Gestión documental y legal de la intermediación inmobiliaria
1.1. Marco jurídico de las operaciones inmobiliarias
1.2. Viabilidad jurídica de las operaciones inmobiliarias
1.3. Contratación en la actividad inmobiliaria.
1.4. Contratos de compraventa y arrendamiento inmobiliario
1.5. Contratos de arrendamiento inmobiliario
UF2. Financiación de las operaciones inmobiliarias.
2.1. Productos y servicios financieros
2.2. Financiación media de la hipoteca
2.3. Leasing y otras modalidades de financiación.
UF3. Fiscalidad de las operaciones inmobiliarias
3.1. Marco fiscal de las operaciones inmobiliarias
3.2. Liquidación de los impuestos de las operaciones inmobiliarias habituales
MF1: Organización comercial
UF1: Dirección y estrategias de ventas e intermediación comercial
1.1. Marco económico del comercio y la intermediación comercial.
1.2. Oportunidades y puesta en marcha de la actividad de ventas e intermediación.
1.3. Marco jurídico y contratación en el comercio e intermediación comercial.
1.4. Dirección comercial y logística comercial.
UF2: Gestión económico-financiera básica de la actividad comercial de ventas e intermediación comercial.
2.1. Presupuestos y contabilidad básica de la actividad comercial.
2.2. Financiación básica y viabilidad económica de la actividad comercial
2.3. Gestión administrativa y documental de la actividad comercial
2.4. Gestión contable, fiscal y laboral básica en la actividad comercial.
MF2: Gestión de la fuerza de ventas y equipos de comerciales.
1.1. Determinación de la fuerza de ventas.
1.2. Reclutamiento y retribución de vendedores.
1.3. Liderazgo del equipo de ventas.
1.4. Organización y control del equipo comercial.
1.5. Formacion y habilidades del equipo de ventas.
1.6. La resolución de conflictos en el equipo comercial.
MF3: Operaciones de venta
UF1: Organización de procesos de venta
1.1. Organización del entorno comercial.
1.2. Gestión de la venta profesional.
1.3. Documentación propia de la venta de productos y servicios.
1.4. Cálculo y aplicaciones propias de la venta.
UF2: Técnicas de venta
2.1. Procesos de venta.
2.2. Aplicación de técnicas de venta.
2.3. Seguimiento y fidelización de clientes.
2.4. Resolución de conflictos y reclamaciones propios de la venta.
UF3: Venta online
3.1. Internet como canal de venta.
3.2. Diseño comercial de páginas web.
MF4: Promociones en espacios comerciales
1.1. Promoción en el punto de venta.
1.2. Merchandising y animación del punto de venta.
1.3. Control de las acciones promocionales.
1.4. Acciones promocionales online.
MF5: Inglés profesional para actividades comerciales
1.1. Atención al cliente/consumidor en inglés.
1.2. Aplicación de técnicas de venta en inglés.
1.3. Comunicación comercial escrita en inglés.
MF1. Gestión administrativa del comercio internacional
UF1. Información y gestión operativa de la compraventa internacional
1.1. Marco económico, político y jurídico del comercio internacional
1.2. Barreras y obstáculos a los intercambios comerciales internacionales
1.3. Fuentes de información en el comercio internacional
1.4. Búsqueda y gestión de clientes y proveedores en comercio internacional
1.5. Condiciones de la compraventa internacional
1.6. Elaboración de ofertas en comercio internacional
1.7. Gestión de pedidos y facturación en el comercio internacional
1.8. Aplicaciones informáticas en gestión administrativa del comercio internacional
UF2. Gestión aduanera del comercio internacional
2.1. El sistema aduanero y la normativa de comercio internacional
2.2. Clasificación arancelaria de las mercancías
2.3. Atribución del origen de las mercancías
2.4. Cálculo y declaración del valor en aduana de las mercancías
2.5. Identificación y procedimiento de los destinos aduaneros
2.6. La deuda aduanera
2.7. Gestión de documentos aduaneros
UF3. Fiscalidad de las operaciones de comercio internacional
3.1. Elementos de fiscalidad en el comercio internacional
3.2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el comercio exterior
3.3. Impuestos y Regímenes Especiales
UF4. El seguro de mercancías en comercio internacional
4.1. Aspectos básicos del seguro en el comercio internacional
4.2. Particularidades del seguro según el medio de transporte
4.3. Tramitación y liquidación de siniestros
MF2. Financiación internacional
UF1. Gestión de las operaciones de financiación internacional
1.1. Aspectos básicos del sistema financiero y de las operaciones financieras
1.2. Operaciones y cálculo financiero
1.3. Instrumentos de financiación de operaciones de comercio internacional
1.4. Financiación de las operaciones de exportación
1.5. Financiación de las operaciones de importación
1.6. Otras formas de financiación de las operaciones de comercio internacional
1.7. Financiación de las operaciones de comercio internacional con apoyo oficial
UF2. Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comercio internacional
2.1. Organización del mercado de divisas
2.2. Análisis del riesgo de cambio e interés en operaciones de comercio internacional y su cobertura
2.3. Otros riesgos en operaciones de comercio internacional y su cobertura
UF3. Licitaciones internacionales
3.1. Concursos y procesos de licitación internacional
3.2. Búsqueda y selección de procesos de licitación internacional
3.3. Presentación y seguimiento de ofertas a procesos de licitación internacional
MF3. Medios de pago internacionales
1.1. Factores económicos y legales de los medios de cobro y pago en operaciones comerciales
1.2. Gestión de los documentos e intervención de las entidades financieras
1.3. Selección del medio de pago y cobro internacional
1.4. Clasificación de los medios de cobro y pago
1.5. La Remesa en las operaciones de compraventa internacionales
1.6. El crédito documentario en las operaciones de comercio internacional
1.7. Avales y garantías en operaciones de compraventa internacional
1.8. Utilización del comercio electrónico en los medios de cobro y pago
MF4. Inglés profesional para comercio internacional
UF1. Inglés oral y escrito en el comercio internacional
1.1. Gestión de operaciones de comercio internacional en inglés.
1.2. Presentaciones comerciales en inglés
1.3. Negociación de operaciones de comercio internacional en inglés.
1.4. Contexto socioprofesional de las operaciones comercio internacional.
UF2. Documentación en inglés para el comercio internacional.
2.1. Documentación de gestión comercial en inglés.
2.2. Redacción en inglés de informes y correspondencia comercial.
2.3. Documentación y gestión aduanera en contextos internacionales.
MF1. Organización de un sistema de información de consumo
UF1. Sistemas de información y bases de datos en consumo
1.1. Información y fuentes en consumo
1.2. Técnicas de búsqueda de información en consumo
1.3. Técnicas de catalogación y archivo de información y documentación aplicadas a los sistemas de información en consumo
1.4. Bases de datos y centros documentales en consumo
UF2. Documentación e informes en consumo
2.1. Elaboración de boletines y síntesis de información en consumo
2.2. Tratamiento de la información de consumo con procesadores de texto
2.3. Presentación de información en consumo con tablas
2.4. Presentación de información en consumo con gráficos
MF2. Actuaciones de control en consumo
UF1. Control de consumo en actividades, productos y servicios
1.1. Marco institucional en materia de control en consumo.
1.2. Normas en materia de control de consumo y comercio interior.
1.3. Procedimiento administrativo de control de mercado.
UF2. Comercialización de productos seguros
2.1. La seguridad en los productos de consumo.
2.2. Competencia y actuaciones administrativas en materia de seguridad de productos.
2.3. Gestión de alertas en la seguridad de productos.
UF3. Responsabilidad social empresarial en consumo
3.1. Sistemas de autorregulación y códigos de conducta empresarial.
3.2. Implementación de sistemas de autorregulación empresarial en consumo.
MF3. Asesoramiento y formación en materia de consumo
UF1. Promoción de los derechos de los consumidores y consumo responsable
1.1. Promoción de los derechos de los consumidores.
1.2. Campañas divulgativas en materia de consumo.
1.3. Consumo responsable.
UF2. Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo
2.1. Identificación de necesidades en colectivos vulnerables.
2.2. Diseño de acciones de formación en consumo a colectivos vulnerables.
2.3. Dinamización de colectivos vulnerables.
2.4. Control y evaluación de acciones de formación y educación a colectivos vulnerables en consumo.
MF1. Información y atención al cliente/consumidor/usuario
UF1.Gestion de la atención al cliente/consumidor
1.1. Procesos de atención al cliente/consumidor
1.2. Dependencia funcional del departamento de atención al cliente
1.3. Factores fundamentales desarrollados en la atención al cliente
1.4. El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente
1.5. Variables que influyen en la atención al cliente
1.6. La información suministrada por el cliente
1.7. Documentación implicada en la atención al cliente
1.8. Servicio post venta
UF2. Técnicas de la información y atención al cliente/consumidor/usuario
2.1. Modelo de comunicación interpersonal
2.2 Comunicación con una o varias personas: diferencias y dificultades
2.3 Barreras y dificultades en la comunicación interpersonal presencial.
2.4 Expresión verbal
2.5 Comunicación no verbal
2.6 Empatía y asertividad
2.7 Comunicación no presencial
2.8 Comunicación escrita
MF2. Gestión de quejas y reclamaciones en materia de consumo
1.1. Marco de protección del cliente, consumidor y usuario en consumo
1.2. Atención y gestión de consultas, reclamaciones y quejas en consumo
1.3. Mediación y arbitraje en materia de consumo
1.4. Comunicación en situaciones de quejas y reclamaciones en consumo
1.5. Negociación y resolución ante una queja o reclamación de consumidores y usuarios
1.6. Control de la calidad del servicio de quejas y reclamaciones
MF3. Organización de un sistema de información de consumo
UF1. Sistemas de información y bases de datos en consumo
1.1. Información y fuentes en consumo
1.2. Técnicas de búsqueda de información en consumo
1.3. Técnicas de catalogación y archivo de información y documentación aplicadas a los sistemas de información en consumo
1.4. Bases de datos y centros documentales en consumo
UF2. Documentación e informes en consumo
2.1. Elaboración de boletines y síntesis de información en consumo
2.2. Tratamiento de la información de consumo con procesadores de texto
2.3. Presentación de información en consumo con tablas
2.4. Presentación de información en consumo con gráficos
MF4. Inglés profesional para actividades comerciales
1.1. Atención al cliente/consumidor en inglés
1.2. Aplicación de técnicas de venta en inglés
1.3. Comunicación comercial escrita en inglés
MF1. Organización de la investigación de mercados
UF1. Planificación de la investigación de mercados
1.1. Planificación de la investigación de mercados.
1.2. Técnicas de muestreo.
1.3. Presupuesto y coste de la investigación de mercados.
UF2. Diseño de encuestas y cuestionarios de investigación
2.1. Técnicas y medios de recogida de información en la investigación de mercados.
2.2. Diseño de cuestionarios.
MF2. Organización del trabajo de campo
UF1. Programación del trabajo de campo de la investigación
1.1. Planificación y organización del trabajo de campo de una investigación de mercados.
1.2. Control y evaluación del desempeño del trabajo de campo de una investigación de mercados.
UF2. Gestión y dirección de equipos de encuestadores
2.1. Gestión del equipo de encuestadores.
2.2. Dinamización y liderazago del equipo de encuestadores.
MF3. Técnicas de entrevista y encuesta
UF1. Realización de encuestas
1.1. Métodos y tipos de encuesta.
1.2. Cumplimentación y estructura de los cuestionarios.
UF2. Resolución de incidencias en las encuestas
2.1. Incidencias en el proceso de encuesta/entrevista.
2.2. Comportamiento y actitudes del encuestador.
MF4. Técnicas de análisis de datos para investigaciones de mercado
UF1. Metodologías de análisis para la investigación de mercados
1.1. Análisis y tratamiento de datos en la investigación de mercados.
1.2. Técnicas de análisis estadístico aplicable a la investigación de mercados.
1.3. Bases de datos aplicables a la investigación de mercados.
UF2. Elaboración de informes en investigaciones y estudios de mercados
2.1. Informes de investigación y estudios de mercado.
2.2. Principios y reglas en la elaboración de estudios de mercado y opinión.
MF1: Operaciones de venta
UF1: Organización de procesos de venta
1.1. Organización del entorno comercial
1.2. Gestión de la venta profesional
1.3. Documentación propia de la venta de productos y servicios
1.4. Cálculo y aplicaciones propias de la venta
UF2: Técnicas de venta
2.1. Procesos de venta
2.2. Aplicación de técnicas de venta
2.3. Seguimiento y fidelización de clientes
2.4. Resolución de conflictos y reclamaciones propios de la venta.
UF3: Venta On-line
3.1. Internet como canal de venta
3.2. Diseño comercial de páginas web
MF2: Operaciones auxiliares a la venta
UF1: Aprovisionamiento y almacenaje en la venta
1.1. Gestión de stocks e inventarios
1.2. Almacenaje y distribución interna de productos
UF2: Animación y presentación del producto ene l punto de venta
2.1. Organización del punto de venta
2.2. Animación básica en el punto de venta
2.3. Presentación y empaquetado de productos para la venta
2.4. Elaboración de informes comerciales sobre la venta
UF3: Operaciones en la venta
3.1. Caja y Terminal Punto de Venta
3.2. Procedimientos de cobro y pago de las operaciones de venta
MF3: Información y atención al cliente/consumidor/usuario
UF1: Gestión de la atención al cliente/consumidor
1.1. Procesos de atención al cliente/consumidor:
1.2. Calidad en la prestación del servicio de atención al cliente
1.3. Aspectos legales en relación con la atención al cliente
UF2: Técnicas de información y atención al cliente/consumidor
2.1. Gestión y tratamiento de la información del cliente/consumidor
2.2. Técnicas de comunicación a clientes/consumidores
MF4: Inglés profesional para actividades de venta
1.1. Atención al cliente/consumidor en inglés
1.2. Aplicación de técnicas de venta en inglés
1.3. Comunicación comercial escrita en inglés
MF1. Operaciones de venta
UF1. Organización de procesos de venta
1.1. Organización del entorno comercial
1.2. Gestión de la venta profesional
1.3. Documentación propia de la venta de productos y servicios
1.4. Cálculo y aplicaciones propias de la venta
UF2. Técnicas de venta
2.1. Procesos de venta
2.2. Aplicación de técnicas de venta
2.3. Seguimiento y fidelización de clientes
2.4. Resolución de conflictos y reclamaciones propios de la venta.
UF3. Venta On-line
3.1. Internet como canal de venta
3.2. Diseño comercial de páginas web
MF2. Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios
1.1. Seguridad y salud en el trabajo.
1.2. Gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios o microempresas.
1.3.Riesgos generales y actuaciones preventivas en los pequeños negocio o microempresas.
1.4. Situaciones de emergencia y evacuación en pequeños negocios o microempresas.
1.5. Organismos, órganos, y entidades relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
MF3. Implantación y desarrollo del pequeño comercio
UF1. Planificación y apertura de un pequeño comercio.
1.1. Plan de negocio básico para el pequeño comercio.
1.2. Plan económico básico del pequeño comercio.
1.3. Trámites de constitución y proyecto de pequeño comercio.
UF2. Gestión económica básica del pequeño comercio.
2.1. Gestión fiscal, contable y laboral del pequeño comercio.
2.2. Gestión de tesorería en el pequeño comercio.
2.3. Gestión de medios de cobro y pago en el pequeño comercio.
UF3. Calidad y servicios de proximidad en el pequeño comercio.
3.1. Comercio de proximidad.
3.2. Comercio de calidad.
3.3. Estrategias de diferenciación del pequeño comercio sostenible.
MF4. Organización y animación del pequeño comercio
UF1. Dinamización del punto de venta en el pequeño comercio.
1.1. Psicología de la venta en el pequeño comercio.
1.2. Organización interior del punto de venta de pequeños comercios.
1.3. Distribución de productos en el pequeño comercio.
1.4. Acciones promocionales en el punto de venta.
1.5. Señalética y cartelística comercial.
UF2. Escaparatismo en el pequeño comercio.
2.1. Escaparatismo en el pequeño comercio.
2.2. Organización del montaje de un escaparate.
UF3. Venta “OnLine”
3.1. Internet como canal de venta.
3.2. Diseño comercial de páginas web.
MF5. Gestión de compras en el pequeño comercio
1.1. Planificación de compras en el pequeño comercio.
1.2. Técnicas de negociación con proveedores.
1.3. Gestión administrativa de pedidos.
1.4. Almacenaje y gestión del aprovisionamiento del pequeño comercio.
1.5. Análisis y gestión del surtido de productos en el pequeño comercio.
MF1: Operaciones auxiliares en el punto de venta
1.1. Estructura y tipos de establecimientos comerciales.
1.2. Organización y distribución de productos.
1.3. Técnicas de animación del punto de venta.
1.4. Mobiliario y elementos expositivos.
1.5. Colocación de productos.
1.6. Técnicas de empaquetado comercial de productos.
1.7. Prevencion de accidentes y riesgos laborales en las operaciones auxiliares en el punto de venta.
MF2: Preparación de pedidos
1.1. Operativa de la preparación de pedidos.
1.2. Sistemas y equipos en la preparación de pedidos.
1.3. Envases y embalajes.
1.4. Seguridad y prevencion de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos.
MF3: Manipulación y movimientos con transpales y carretillas de mano
1.1. Operativa y documentación de movimiento y reparto de proximidad.
1.2. Conducción de transpales y carretillas de mano.
1.3. Mantenimiento de primer nivel de transpales y carretilla de mano.
1.4. Seguridad y prevencion de accidentes y riesgos laborales en la manipulación de equipos de trabajo móviles.
MF4: Atención básica al cliente
1.1. Técnicas de comunicación con clientes.
1.2. Técnicas de atención básica a clientes.
1.3. La calidad del servicio de atención al cliente.
La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (ONROOM y PRESENCIAL), y diferentes recursos formativos (CAMPUS VERTICE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.
Metodología ONROOM en Campus Vértice
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus Vértice, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Casos prácticos.
- Vídeos prácticos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias.
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Sesiones tutoriales online.
- Pruebas de evaluación online.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Metodología PRESENCIAL en el Centro de Formación
En el centro de formación se desarrollarán tutorías presenciales donde se realizarán prácticas que ayudarán a adquirir las competencias profesionales bajo la supervisión del formador.
Para ello se facilitarán la guía de tutorías presenciales y todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.
Al finalizar cada módulo formativo se realizará una prueba de evaluación presencial en el centro de formación.
MF1: Operaciones auxiliares de almacenaje
1.1. Estructura y tipos de almacén
1.2. Operaciones de almacenaje
1.3. Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje.
1.4. Documentación básica del almacén
1.5. Equipos de manutención del almacén
1.6. Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías
1.7. Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje.
1.8. Mantenimiento de primer nivel de los equipos del almacén.
MF2: Preparación de pedidos
1.1. Operativa de la preparación de pedidos
1.2. Sistemas y equipos en la preparación de pedidos.
1.3. Envases y embalajes
1.4. Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos.
MF3: Manipulación de cargas con carretillas elevadoras
1.1. Manipulación y transporte de mercancías
1.2. Embalaje y paletización de mercancías
1.3. Carretillas para el transporte de mercancías.
1.4. Manejo y conducción de carretillas.
1.5. Carga y descarga de mercancías
MF1. Planificación de la producción editorial
UF1. Planificación del producto editorial
1.1. Dirección y gestión de la industria editorial
1.2. Herramientas del diseño gráfico y editorial
1.3. Arquitectura tipográfica y maquetación en procesos editoriales
1.4. Fundamentos de la gestión del color
1.5. Procesos gráficos en la planificación del producto editorial
1.6. Planificación y seguimiento de proyectos editoriales
1.7. Distribución / Logística de productos editoriales
UF2. Elaboración del presupuesto editorial
2.1. Petición y selección de ofertas
2.2. Derechos de autor, editor, cliente
2.3. Presupuestos de productos editoriales
2.4. Los Proveedores
MF2. Gestión y control de la calidad
UF 1. Especificaciones de calidad en preimpresión
1.1. Ortotipografía
1.2. Colorimetría
1.3. Gestión de la calidad en el proceso de preimpresión
1.4. Gestión del color
1.5. Originales digitales
1.6. Normativa medioambiental
UF2. Especificaciones de calidad de la materia prima
2.1. Parámetros de calidad en la materia prima para la impresión
2.2. Parámetros de calidad en la materia prima para acabados
2.3. Parámetros de calidad en la materia prima para encuadernación
2.4. Seguimiento de la calidad en la materia prima
UF3. Especificaciones de calidad en la impresión, encuadernación y acabados
3.1. Parámetros de la calidad en impresión
3.2. Parámetros de la calidad en encuadernación y acabados
3.3. Seguimiento de la calidad en la impresión, encuadernación y acabados
MF3. Gestión de la fabricación del producto gráfico
UF1. Contratación y supervisión de trabajos de preimpresión
1.1. Fases básicas en el proceso de preimpresión
1.2. Contratación de trabajos de preimpresión
1.3. Control y seguimiento de la producción en preimpresión
UF2. Contratación y supervisión de trabajos de impresión, encuadernación, acabados y gestión de materias primas
2.1. Fases básicas en el proceso de impresión, encuadernación y acabado de productos editoriales
2.2. Contratación de trabajos de impresión, encuadernación y acabado de productos editoriales
2.3. Control y seguimiento de la producción en impresión, encuadernación y acabado de productos editoriales
UF3. Análisis y control de la desviación presupuestaria del producto editorial
3.1. Desviación de costes
3.2. Mercado del sector editorial
3.3. Métodos de Costes
MF1. Proyecto de productos gráficos
UF1. Preparación de proyectos de diseño gráfico
1.1. Metodología del proyecto gráfico
1.2. Análisis del cliente y público objetivo
1.3. Materias primas, soportes y producción del producto gráfico
1.4. Presupuesto del proyecto para la creación de un producto gráfico
UF2. Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos
2.1. Metodología para la realización del producto gráfico
2.2. Fundamentos creativos y técnicos del diseño gráfico
2.3. Realización de esbozos en el diseño gráfico
2.4. Realización de bocetos en el diseño gráfico
2.5. Realización de bocetos especiales
MF2. Edición creativa de imágenes y diseño de elementos gráficos
UF1. Obtención de imágenes para proyectos gráficos
1.1. Selección de imágenes
1.2. Obtención de imágenes para proyectos de diseño gráfico.
1.3. Creación y manipulación de imágenes
1.4. Gestión de la propiedad intelectual de imágenes
UF2. Retoque digital de imágenes
2.1. Gestión del color
2.2. Tratamiento de la imagen
2.3. Creatividad con imágenes
2.4. Gestión de la imagen final
UF3. Creación de elementos gráficos
3.1. Ajuste de programas de dibujo vectorial
3.2. Realización de elementos gráficos utilizando programas de dibujo vectorial
3.3. Gestión de archivos gráficos
MF3. Arquitectura tipográfica y maquetación
UF1. Composición de textos en productos gráficos
1.1. Arquitectura tipográfica
1.2. El formato del producto gráfico
1.3. Elaboración de maquetas de productos gráficos
UF2. Maquetación de productos editoriales
2.1. Maquetación de un producto editorial
2.2. Elaboración de maquetas de productos editoriales
MF4. Preparación de artes finales
UF1. Elaboración del arte final
1.1. Revisión de documentos en productos impresos
1.2. Corrección de originales y creación del arte final
1.3. Elaboración del prototipo o maqueta que acompaña al arte final
UF2. Arte final multimedia y e-book
2.1. Creación y adaptación de Artes finales para soportes digitales
2.2. Creación y adaptación de Artes finales para e-book
UF3. Calidad del producto gráfico
3.1. Gestión de la calidad de un producto gráfico no multimedia
3.2. Gestión de la calidad y la usabilidad de productos multimedia
3.3. Seguimiento de la calidad
MF1. Gestión y planificación editorial
UF1. Gestión del producto editorial
1.1. Planificación y gestión editorial
1.2. Mercados de servicios editoriales
1.3. Productos editoriales
1.4. Aplicación de programas informáticos en el proceso de edición
1.5. Parámetros de control de calidad de los productos editoriales
1.6. Aplicación de la normativa de seguridad, salud y protección ambiental
UF2. Presupuesto, viabilidad y mercado del producto editorial
2.1. Presupuesto del proyecto editorial
2.2. Viabilidad del producto editorial
2.3. Marketing de la edición
2.4. Productos editoriales de nueva generación
MF2. Corrección de textos de estilo y orto tipografía
UF1. Corrección de textos
1.1. Marcado de textos mediante signos UNE normalizados
1.2. Normas de composición
1.3. Fundamentos para la redacción y corrección de estilo de textos editoriales
1.4. Corrección de originales y de pruebas impresas
UF2. Elaboración de reseñas para productos editoriales
2.1. Lenguaje periodístico y lenguaje publicitario
2.2. Difusión del Producto Editorial
2.3. Redacción de textos que acompañan al producto gráfico
MF3. Organización de contenidos editoriales
UF1. Definición y diseño de productos editoriales
1.1. Definición del Producto Gráfico
1.2. Tipografía y maquetación
1.3. El formato del producto gráfico
1.4. Elaboración de maquetas de productos gráficos
1.5. Maquetación de un producto editorial
UF2. Tratamiento de textos para contenidos editoriales
2.1. Libro de estilo de productos editoriales
2.2. Tipología de los productos editoriales
2.3. Tratamiento del texto en función de la temática y del soporte
2.4. Jerarquización de los contenidos
UF3. Selección y adecuación de la imagen para productos editoriales
3.1. Selección de imágenes para productos gráficos
3.2. Tratamiento digital de la imagen
3.3. Adaptación de la imagen al producto editorial
MF4. Contratación de derechos de autor
1.1. Derecho y fiscalidad de la edición
1.2. Principios y bases para la contratación de servicios editoriales
1.3. Bases para la contratación de originales
1.4. Negociación en el ámbito editorial
1.5. Gestión de la propiedad intelectual de imágenes
1.6. Diferencias en la legislación de los derechos de autor entre áreas geográficas (Europa/América)
MF1. Manejo y mantenimiento de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción
UF1. Manejo de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
1.1. Máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
1.2. Funcionamiento del motor diesel de las máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
1.3. Transmisión de potencia en las máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
1.4. Control de los elementos de ejecución del trabajo.
1.5. Funcionamiento de las máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
1.6. Aplicación de la normativa de seguridad en el manejo de las máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
UF2. Mantenimiento de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
2.1. Materiales y herramientas para el mantenimiento de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
2.2. Aplicación de la normativa básica de seguridad en el mantenimiento de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
2.3. Aplicación de la normativa básica de protección medioambiental en el mantenimiento de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
2.4. Operaciones de mantenimiento de las máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
MF2. Manejo y mantenimiento de equipos de preparación del suelo
1.1. Los suelos como soporte de la acción de los equipos de preparación del suelo.
1.2. Selección de los equipos de preparación del suelo.
1.3. Mantenimiento de los equipos de preparación del suelo.
1.4. Preparación y manejo de los equipos de preparación del suelo.
1.5. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en el manejo y mantenimiento de los equipos de preparación del suelo.
MF3. Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación
1.1.Material vegetal para siembra y plantación.
1.2. Selección de los equipos de siembra y plantación.
1.3. Mantenimiento de los equipos de siembra y plantación.
1.4. Preparación y manejo de los equipos de siembra y plantación.
1.5. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en el manejo y mantenimiento de los equipos de siembra y plantación.
MF4. Manejo y mantenimiento de equipos para realizar cuidados culturales
1.1. Cuidados culturales.
1.2. Selección de los equipos para efectuar cuidados culturales.
1.3. Mantenimiento de los equipos para efectuar cuidados culturales.
1.4. Preparación y manejo de los equipos para efectuar cuidados culturales.
1.5. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en el manejo y mantenimiento de los equipos para efectuar cuidados culturales.
MF5. Manejo y mantenimiento de equipos de aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios
UF1. Manejar y realizar el mantenimiento de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción.
1.1. Productos fertilizantes.
1.2. Selección de los equipos de aplicación de fertilizantes.
1.3. Mantenimiento de los equipos de aplicación de fertilizantes.
1.4. Preparación y manejo de los equipos de aplicación de fertilizantes.
1.5. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en el manejo y mantenimiento de los equipos de aplicación de fertilizantes.
UF2. Manejo y mantenimiento de equipos de aplicación de fitosanitarios.
2.1. Productos fitosanitarios.
2.2. Selección de los equipos de aplicación de fitosanitarios.
2.3. Mantenimiento de los equipos de aplicación de fitosanitarios.
2.4. Preparación y manejo de los equipos de aplicación de fitosanitarios.
2.5. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en el manejo y mantenimiento de los equipos de aplicación de fitosanitarios.
MF6. Manejo y mantenimiento de equipos de recolección, carga, descarga y transporte de productos agrarios
UF1. Manejo y mantenimiento de equipos de recolección de productos agrarios.
1.1. Productos agrarios susceptibles de ser recogidos con medios mecánicos.
1.2. Selección de los equipos de recolección de productos agrarios.
1.3. Mantenimiento de los equipos de recolección de productos agrarios.
1.4. Preparación y manejo de los equipos de recolección de productos agrarios.
1.5. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en el manejo y mantenimiento de los equipos de recolección de productos agrarios.
UF2. Manejo y mantenimiento de equipos de carga, descarga y transporte de productos agrarios.
2.1. Productos agrarios susceptibles de ser cargados, transportados y descargados con medios mecánicos.
2.2. Selección de los equipos de carga, descarga y transporte de productos agrarios.
2.3. Mantenimiento de los equipos de carga, transporte y descarga de productos agrarios.
2.4. Preparación y manejo de los equipos de carga, transporte y descarga de productos agrarios.
2.5. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en el manejo y mantenimiento de los equipos de carga, transporte y descarga de productos agrarios.
MF1: Preparación del terreno y siembra y/o transplante en cultivos hortícolas y flor cortada.
UF1: El suelo de cultivo y las condiciones climáticas.
1.1. Suelos
1.2. Fertilización y abonos
1.3. Tiempo y clima
1.4. Agua para riego
UF2: Siembra y trasplante de cultivos hortícolas y flor cortada.
1.1. Preparación del terreno para la plantación de cultivos hortícolas y de flor cortada
1.2. Desinfección de suelos
1.3. Plantación
1.4. Normativa básica relacionada con la preparación del terreno y la plantación de frutales
MF2: Operaciones culturales y recolección en cultivos hortícolas y flor cortada
UF1: Operaciones culturales, riego y fertilización.
1.1. Operaciones culturales
1.2. Poda
1.3. El riego
UF2: Recolección, almacenamiento y transporte de flores y hortalizas.
2.1. Recolección de flores frescas y hortalizas.
2.2. Transporte de flor cortada y hortalizas.
2.3. Almacenamiento
UF3: Mantenimiento y manejo de invernaderos.
3.1. Invernaderos
MF3: Control Fitosanitario.
UF1: Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control.
1.1. Los enemigos de las plantas y los daños que producen
1.2. Métodos de control de plagas
1.3. Productos fitosanitarios: Sustancias activas y preparados, interpretación del etiquetado y de las fichas de datos de seguridad
UF2: Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones.
2.1. Maquinaria de aplicación de plaguicidas: tipos, conservación y regulación
2.2. Buenas prácticas y prevención de riesgos relacionados con el control fitosanitario
2.3. Normativa básica relacionada con el control de plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías
MF4: Mecanización e instalaciones agrarias
UF1: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección
1.1. Instalaciones
1.2. Acondicionamiento de instalaciones
1.3. Prevención de riesgos laborales en instalaciones
UF2: Mantenimiento, preparación y manejo de tractores
2.1. El tractor y equipo de tracción
2.2. Mantenimiento y reparación básica de tractores y equipos de tracción utilizados en la explotación
2.3. Prevención de riesgos laborales en maquinaria agrícola
MF1. Gestión de las instalaciones, maquinaria, material y equipos de la explotación ganadera
UF1. Mantenimiento y reparación de la maquinaria, instalaciones y equipos.
1.1. Instalaciones para el alojamiento y almacenaje en explotaciones ganaderas. Mantenimiento y reparaciones.
1.2. Sistemas auxiliares de la instalación: agua, electricidad, calefacción, ventilación y climatización. Mantenimiento y reparaciones. 1.3. Otro tipo de instalaciones y/o equipos. Mantenimiento y reparaciones.
1.4. Prevención y riesgos.
UF2. Documentación técnica para la gestión de equipos y maquinaria y gestión de recursos humanos.
2.1. Gestión de la utilización y mantenimiento básico y de primer nivel. Maquinaria, material y equipos de la explotación ganadera.
2.2. Higiene de las instalaciones, equipos y medios de transporte.
2.3. Supervisión y organización del personal
2.4. Normativa relacionada
MF2. Gestión de los procesos de producción de animales de renuevo, de reproductores y crías, y de leche
UF1. Manejo de animales reproductores.
1.1. Morfología y fisiología de las especies ganaderas
1.2. Recepción y expedición de futuros reproductores
1.3. Manejo de machos reproductores.
1.4. Detección de celo y cubrición.
UF2. Manejo de hembras durante la gestación, el parto y la lactancia de las crías.
2.1. Manejo de hembras reproductoras durante la gestación.
2.2. Atenciones al parto.
2.3. Manejo de hembras y crías en lactación.
UF3. Optimización de recursos en la explotación ganadera de animales de renuevo, de reproductores y crías, y de leche.
3.1. Nutrición animal
3.2. Preparación y administración de alimentos para animales reproductores, animales de renuevo y crías.
3.3. Prevención y tratamiento de enfermedades en animales reproductores, animales de renuevo y crías.
3.4. Manejo de hembras y equipos en operaciones de ordeño.
3.5. Plan de reproducción de la explotación.
3.6. Organización y supervisión del personal de la explotación
3.7. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en la producción de animales de renuevo, de reproductores, crías y de producción leche
3.8. Aplicación de la normativa relacionada con la producción de animales de renuevo, de reproductores, crías y de producción leche
MF3. Gestión de los procesos de producción de animales de recría y de cebo
UF1. Control de incorporación y sanitario de los animales de recría y cebo
1.1. Especies de interés zootécnico.
1.2. Recepción de nuevos animales y expedición de animales producidos.
1.3. Plan de producción de la explotación de recría y cebo
1.4. Manejo de animales de recría y cebo
1.5. Prevención y tratamiento de enfermedades en animales de recría y cebo.
1.6. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en la producción de animales de recría y cebo
1.7. Aplicación de la normativa específica relacionada con la producción de producción de animales de recría y cebo
UF2. Optimización de recursos en la explotación ganadera de recría y cebo.
2.1. Nutrición de animales de recría y cebo
2.2. Preparación y administración de alimentos a animales de recría y cebo
2.3. Organización y supervisión del personal de la explotación
2.4. Empleo de programas y soluciones informáticas específicas
2.5. Aplicación de la normativa específica relacionada con la optimización de recursos en la explotación ganadera de recría y cebo
MF4. Gestión de los procesos de producción de aves y de huevos
UF1. Control y manejo de aves en la explotación avícola.
1.1. Especies avícolas de interés zootécnico
1.2. Planes de reproducción y producción en la explotación avícola
1.3. Manejo de poblaciones avícolas
1.4. Organización de la explotación avícola
1.5. Control de salud y sanidad avícola.
UF2. Control y manejo de huevos y pollos recién nacidos en la explotación avícola.
2.1. Calidad, recogida y clasificación de los huevos para consumo.
2.2. Manejo de pollos y huevos en la nacedora
UF3. Optimización de recursos en la explotación avícola.
3.1. Alimentación de las aves.
3.2. Empleo de aplicaciones informáticas genéricas y específicas en la gestión de explotaciones avícolas.
3.3. Organización y supervisión del personal de la explotación avícola.
3.4. Aplicación de la normativa específica relacionada con la optimización de recursos en la explotación avícola.
MF1: Preparación del terreno y plantación de frutales
UF1: El suelo de cultivo y las condiciones climáticas
1.1. Suelos
1.2. Fertilización y abonos
1.3. Tiempo y clima
1.4. Agua para riego
UF2: Preparación del terreno para instalación de infraestructuras y plantación de frutales
2.1. Preparación del terreno para la plantación de frutales
2.2. Plantación
2.3. Normativa básica relacionada con la preparación del terreno y la plantación de frutales
MF2: Operaciones culturales y recolección de frutas
UF1: Poda e injerto de frutales
1.1. Injerto
1.2. Poda
1.3. Cuajado y aclareo de flores y frutos
UF2: Manejo, riego y abonado del suelo
2.1. Manejo del suelo
2.2. El riego
2.3. Abonado del suelo
UF3: Recolección, transporte, almacenamiento y acondicionamiento de la fruta
3.1. Recolección.
3.2. Transporte.
3.3. Almacenamiento y acondicionamiento de la fruta en campo.
MF3: Control fitosanitario
UF1: Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control
1.1. Los enemigos de las plantas y los daños que producen
1.2. Métodos de control de plagas
1.3. Productos fitosanitarios: Sustancias activas y preparados, interpretación del etiquetado y de las fichas de datos de seguridad
UF2: Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones
2.1. Maquinaria de aplicación de plaguicidas: tipos, conservación y regulación
2.2. Buenas prácticas y prevención de riesgos relacionados con el control fitosanitario
2.3. Normativa básica relacionada con el control de plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías
MF4: Mecanización e instalaciones agrarias
UF1: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección
1.1. Instalaciones
1.2. Acondicionamiento de instalaciones
1.3. Prevención de riesgos laborales en instalaciones
UF2: Mantenimiento, preparación y manejo de tractores
2.1. El tractor y equipo de tracción
2.2. Mantenimiento y reparación básica de tractores y equipos de tracción utilizados en la explotación
2.3. Prevención de riesgos laborales en maquinaria agrícola
MF1. Operaciones auxiliares en reproducción ganadera
1.1. El ciclo reproductivo en la hembra
1.2. Manejo de las crías
1.3. El ciclo reproductivo de los sementales
1.4. Operaciones rutinarias
1.5. Normativa básica vigente
MF2. Operaciones auxiliares de manejo de la producción en explotaciones ganaderas
UF1. Operaciones auxiliares en el cuidado, transporte y manejo de animales.
1.1. Nociones básicas sobre alimentación animal
1.2. Conceptos básicos de morfología y fisiología de los rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves
1.3. Manejo e identificación de animales
1.4. Productos y subproductos de la explotación
1.5. Normativa básica vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada con este módulo
UF2. Operaciones básicas de control sanitario de animales.
2.1. Prevención y tratamiento de enfermedades de animales
2.2. Normativa básica vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada con este módulo
MF3. Pastoreo de ganado
1.1. Componentes y acondicionamiento de instalaciones de la explotación ganadera
1.2. Nociones básicas sobre alimentación de los animales en pastoreo
1.3. Organización del trabajo y nociones de manejo de animales en pastoreo
1.4. Prevención de enfermedades y el tratamiento de primeros auxilios en traumatismos y heridas de animales en pastoreo
1.5. Normativa básica vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada con este módulo
MF4. Operaciones auxiliares de mantenimiento de instalaciones y manejo de maquinaria y equipos en explotaciones ganaderas
1.1. Acondicionamiento de instalaciones de la explotación ganadera. Componentes y equipos
1.2. Eliminación de subproductos ganaderos
1.3. Riesgos y prevención de accidentes y daños en el uso de instalaciones de la explotación
1.4. Maquinaria y equipos de la explotación ganadera
1.5. Procedimientos seguros en utilización de maquinaria y equipos de la explotación ganadera
1.6. Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada con este módulo
MF1. Operaciones auxiliares de mantenimiento de instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas de floristería
1.1. Limpieza y mantenimiento básico de las instalaciones de floristería
1.2. Mantenimiento primario de la maquinaria, equipos y herramientas de floristería
1.3. Limpieza de la maquinaria, equipos y herramientas de floristería
MF2. Recepción y acondicionamiento de materias primas y materiales de floristería
1.1. Materias primas y materiales utilizados en floristería
1.2. Recepción y clasificación de materias primas, materiales y productos
1.3. Acondicionamiento y conservación de flores y verdes de corte
1.4. Acondicionamiento y conservación de plantas verdes y con flor
1.5. Técnicas de almacenaje de materias primas, materiales y productos
1.6. Preparación de los productos destinados a la exposición en la zona de ventas
MF3. Trabajos auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas
1.1. Soportes, recipientes y materiales básicos para confeccionar composiciones florales
1.2. Composiciones florales: técnicas de elaboración, elementos utilizados y características
1.3. Sistemas y técnicas de presentación de productos en floristería
1.4. Transporte, montaje y desmontaje de decoraciones florales
MF4. Servicios básicos de floristería y atención al público
1.1. Servicios y productos en floristería
1.2. Entrega de productos de floristería a domicilio
1.3. Mantenimiento de plantas a domicilio
La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (ONROOM y PRESENCIAL), y diferentes recursos formativos (CAMPUS VERTICE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.
Metodología ONROOM en Campus Vértice
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus Vértice, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Casos prácticos.
- Vídeos prácticos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias.
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Sesiones tutoriales online.
- Pruebas de evaluación online.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Metodología PRESENCIAL en el Centro de Formación
En el centro de formación se desarrollarán tutorías presenciales donde se realizarán prácticas que ayudarán a adquirir las competencias profesionales bajo la supervisión del formador.
Para ello se facilitarán la guía de tutorías presenciales y todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.
Al finalizar cada módulo formativo se realizará una prueba de evaluación presencial en el centro de formación.
MF1. Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas
1.1. Acondicionamiento del terreno o medio de cultivo
1.2. Instalación de infraestructuras
1.3. Siembra, plantación y trasplante
1.4. Medidas de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental en actividades agrícolas
MF2. Operaciones auxiliares de riego, abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas
UF1. Operaciones auxiliares de riego en cultivos agrícolas.
1.1. Riegos Unidad
UF2. Operaciones auxiliares de abonado y aplicación de tratamientos en cultivos
2.1. Abonos
2.2. Sanidad de las plantas
2.3. Normativa relacionada con actividades agrícolas
MF3. Operaciones culturales en los cultivos y de mantenimiento de instalaciones en explotaciones agrícolas
UF1. Operaciones culturales, recolección, almacenamiento y envasado de productos.
1.1. Operaciones culturales
1.2. Recolección
1.3. Conservación de cultivos
UF2. Mantenimiento básico de instalaciones.
2.1. Mantenimiento básico en instalaciones
2.2. Medidas básicas relacionadas de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental en actividades agrícolas.
MF1: Grabación de datos
1.1. Organización y mantenimiento del puesto de trabajo y los terminales informáticos en el proceso de grabación de datos.
1.2. La actuación personal y profesional en el entorno de trabajo de la actividad de grabación de datos
1.3. Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados extendidos de terminales informáticos.
1.4. Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados numéricos de terminales informáticos.
1.5. Utilización de técnicas de corrección y aseguramiento de resultados.
MF2: Tratamiento de datos, textos y documentación
UF1: Procesadores de textos y presentaciones de información básicos.
1.1. La aplicación de tratamiento de textos.
1.2. Configuración, visualización e impresión de documentos en diferentes soportes.
1.3. Utilización de las diferentes posibilidades para mejorar el aspecto del texto.
1.4. Creación de tablas sencillas, uso y manejo.
1.5. Diseño, organización y archivo de las presentaciones gráficas.
1.6. Objetos.
UF2: Tratamiento básico de datos y hojas de cálculo
2.1. La aplicación de hoja de cálculo.
2.2. Edición y modificación de datos.
2.3. Fórmulas y funciones básicas
2.4. Inserción de gráficos elementales.
2.5. Impresión, ordenación, filtrado y protección básica de hojas y libros.
UF3: Trasmisión de información por medios convencionales e informáticos.
3.1. Conexión y funcionamiento operativo del equipamiento informático
3.2. Transmisión interna personal de documentación
3.3. Transmisión interna informatizada de documentos
3.4. Normas de seguridad que garantizan la confidencialidad en la transmisión.
MF3: Reproducción y archivo.
UF1: Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático
1.1. Sistemas operativos habituales.
1.2. Archivo y clasificación de documentación administrativa
1.3. Base de datos.
1.4. Inserción de datos en tablas.
1.5. Consultas de selección
1.6. Formularios e informes
UF2: Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático.
2.1. Reproducción en equipos de reprografía.
2.2. Operaciones de encuadernación funcional de documentos.
MF1. Técnicas administrativas básicas de oficina
UF1. Organización empresarial y de recursos humanos.
1.1. La organización de entidades públicas y privadas.
1.2. La organización de los recursos humanos.
UF2. Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa.
2.1. Tratamiento de la correspondencia y paquetería interna y externa.
UF3. Gestión auxiliar de documentación económico-administrativa y comercial
3.1. Gestión auxiliar de documentación administrativa básica.
3.2. Gestión básica de tesorería.
3.3. Gestión y control básico de existencias.
MF2. Operaciones básicas de comunicación
UF1. Comunicación en las relaciones profesionales.
1.1. Procesos y técnicas de comunicación en situaciones profesionales de recepción y transmisión de información.
1.2. Pautas de comportamiento asertivo en situaciones de trabajo.
1.3. Los conflictos con personas internas o externas de la empresa.
UF2. Comunicación oral y escrita en la empresa.
2.1. La comunicación oral.
2.2. La comunicación escrita.
2.3. Aplicaciones y medios informáticos que intervienen en la gestión de la comunicación empresarial.
MF3. Reproduccion y archivo
UF1: gestion auxiliar de archivo en soporte convencional o informatico.
1.1. Sistemas operativos habituales.
1.2. Archivo y clasificacion de documentacion administrativa
1.3. Base de datos.
1.4. Insercion de datos en tablas.
1.5. Consultas de seleccion.
1.6. Formularios e informes.
UF2: Gestion auxiliar de reproduccion en soporte convencional o informatico.
2.1. Reproduccion en equipos de reprografia.
2.2. Operaciones de encuadernacion funcional de documentos.
MF1. Ofimatica
UF1. sistema operativo, busqueda de la informacion: internet/intranet y correo electronico.
1.1. Introduccion al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilizacion basica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introduccion a la busqueda de informacion en internet.
1.4. Navegacion por la world wide web.
1.5. Utilizacion y configuracion de correo electronico como intercambio de informacion.
1.6. Transferencia de ficheros ftp.
UF2. Aplicaciones informaticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y caracteristicas fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introduccion, desplazamiento del cursor, seleccion y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicacion de tratamiento de textos, ubicacion, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilizacion de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuracion de pagina en funcion del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicacion. Visualizacion del resultado antes de la impresion.
2.6. Creacion de tablas como medio para mostrar el contenido de la informacion, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Correccion de textos con las herramientas de ortografia y gramatica utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicacion.
2.8. Impresion de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creacion de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creacion y envio masivo.
2.10. Insercion de imagenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creacion de estilos que automatizan tareas de formato en parrafos con estilo repetitivo y para la creacion de indices y plantillas.
2.12. Utilizacion de plantillas y asistentes que incorpora la aplicacion y creacion de plantillas propias basandose en estas o de nueva creacion.
2.13. Trabajo con documentos largos
2.14. Fusion de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimatico utilizando la insercion de objetos del menu insertar.
2.15. Utilizacion de las herramientas de revision de documentos y trabajo con documentos compartidos
2.16. Automatizacion de tareas repetitivas mediante grabacion de macros
UF3. Aplicaciones informaticas de hojas de calculo
3.1. Conceptos generales y caracteristicas fundamentales de la aplicacion de hoja de calculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de calculo.
3.3. Introduccion de datos en la hoja de calculo.
3. 4. Edicion y modificacion de la hoja de calculo.
3.5. Almacenamiento y recuperacion de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificacion de la apariencia de una hoja de calculo
3.8. Formulas. 9. Funciones.
3.10. Insercion de graficos, para representar la informacion contenida en las hojas de calculo
3.11. Insercion de otros elementos dentro de una hoja de calculo
3.12. Impresion.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilizacion de las herramientas de revision y trabajo con libros compartidos
3.15. Importacion desde otras aplicaciones del paquete ofimatico.
3.16. Plantillas y macros.
UF4. Aplicaciones informaticas de bases de datos relacionales
4.1. Introduccion y conceptos generales de la aplicacion de base de datos.
4.2. Creacion e insercion de datos en tablas.
4.3. Realizacion de cambios en la estructura de tablas y creacion de relaciones.
4.4. Creacion, modificacion y eliminacion de consultas o vistas.
4.5. Creacion de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creacion de informes o reports para la impresion de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5. Aplicaciones informaticas para presentaciones: graficas de informacion
5.1. Diseño, organizacion y archivo de las presentaciones.
5.2. Introduccion y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentacion de la presentacion
5.6. Diseños o estilos de presentacion
5.7. Impresion de diapositivas en diferentes soportes.
5.8. Presentacion de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
MF2. Gestión administrativa de las relaciones laborales
UF1. Contratación laboral
1.1. Legislación básica de aplicación en la relación laboral
1.2. Contratación de recursos humanos
1.3. Modificación, suspensión y extinción de las condiciones de trabajo
1.4. Mantenimiento, control y actualización del fichero de personal
UF2. Cálculo de prestaciones de la seguridad social
2.1. Acción protectora de la seguridad social.
UF3. Retribuciones salariales, cotización y recaudación
3.1. Retribución salarial
3.2. Cotizaciones al régimen general de la seguridad social
3.3. El impuesto sobre la renta de las personas físicas (i.r.p.f.)
UF4. Aplicaciones informáticas de administración de recursos humanos
4.1. Aplicaciones informáticas de administración de recursos humanos
4.2. Tablas del sistema
4.3. Carga de datos relativos a la empresa
4.4. Carga de datos de los trabajadores
4.5. Gestión de incidencias del período de liquidación de salarios
4. 6. Generación de documentos
4.7. Gestión de recursos humanos
4.8. Seguridad, control de acceso y utilidades
MF3. Gestión de recursos humanos
UF1. Apoyo administrativo a la gestión de recursos humanos
1.1. Organización del trabajo y recursos humanos
1.2. Reclutamiento y selección de personal
1.3. La formación de recursos humanos
1.4. Evaluación del desempeño del puesto de trabajo
UF2.Comunicación efectiva y trabajo en equipo
2.1. Habilidades personales y sociales
2.2. La comunicación en la empresa
2.3. Liderazgo y trabajo en equipo
2.4. La motivación en la empresa
2.5. Técnicas de evitación y resolución de conflictos
2.6. La orientación al cambio
UF3. Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales
3.1. Fundamentos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
3.2. El papel del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales
3.3. Técnicas básicas de prevención de riesgos laborales para mando intermedios
3.4. Tipos de riesgo y medidas preventivas 5. Primeros auxilios
MF4. Gestión de sistemas de información y archivo
UF1. Sistemas de archivo y clasificación de documentos
1.1. El archivo. Concepto y finalidad.
1.2. Utilización y optimización de sistemas informáticos de oficina.
1.3. Implantación y transición de sistemas de gestión electrónica de la documentación.
UF2. Utilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos
2.1. Arquitectura y mantenimiento básico de equipos informáticos de oficina.
2.2. Bases de datos relacionales no complejas.
2.3. Búsqueda de la información en las bases de datos.
2.4. Búsquedas avanzadas de datos.
2. 5. Sistematización de acciones repetitivas en las bases de datos.
MF1. Contabilidad y fiscalidad
UF1. Gestión contable
1.1. La Teoría Contable
1.2. El Plan General de Contabilidad (07).
1.3. Tratamiento de las Masas Patrimoniales
1.4. Cuentas Anuales.
1.5. Análisis Económico y Financiero de las Cuentas Anuales.
UF2. Gestión fiscal
2.1. Introducción a la Ley General Tributaria
2.2. El Impuesto sobre Sociedades
2.3. Impuesto sobre el Valor Añadido
2.4. IRPF
2.5. Régimen Fiscal para Empresas de Reducida Dimensión
UF3. Implantación y control de un sistema contable informatizado
3.1. Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial Integrada
3.2. Aplicaciones Informáticas de Gestión Financiero – Contable
3.3. Aplicaciones Informáticas de Gestión Tributaria
MF2. Auditoria
UF1. Planificación de la auditoría
1.1. Introducción a la Auditoría
1.2. Planificación de la Auditoría
1.3. Problemática de la Auditoría
1.4. Comunicación en la Empresa
UF2. Auditoría de las áreas de la empresa
2.1. Auditoría del Activo 2. Auditoría del Patrimonio Neto
2.3. Auditoría del Pasivo
2.4. Auditoría Fiscal
2.5. Auditoría de la Memoria, El Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
2.6. Las aplicaciones informáticas en el proceso de auditoría
MF3. Ofimática
UF1. Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico.
1.1. Introducción al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introducción a la búsqueda de información en internet.
1.4. Navegación por la Word wide web.
1.5. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información.
1.6. Transferencia de ficheros ftp.
UF2. Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuración de pagina en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.
2.6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
2.8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envió masivo.
2.10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas.
2.12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación.
2.13. Trabajo con documentos largos
2.14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar.
2.15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos
2.16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros
UF3. Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo
3.1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de cálculo.
3.3. Introducción de datos en la hoja de cálculo.
3.4. Edición y modificación de la hoja de cálculo.
3.5. Almacenamiento y recuperación de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo
3.8. Formulas.
3.9. Funciones.
3.10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo
3.11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo
3.12. Impresión.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos
3.15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.
3.16. Plantillas y macros.
UF4. Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
4.1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos.
4.2. Creación e inserción de datos en tablas.
4.3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones.
4.4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas.
4.5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creación de informes o reports para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5. Aplicaciones informáticas para presentaciones: graficas de información
5.1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones.
5.2. Introducción y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentación de la presentación
5.6. Diseños o estilos de presentación
5.7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes.
5.8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
MF1. Ofimática
UF1. Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico.
1.1. Introducción al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introducción a la búsqueda de información en internet.
1.4. Navegación por la Word wide web.
1.5. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información.
1.6. Transferencia de ficheros ftp.
UF2. Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuración de pagina en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.
2.6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
2.8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envió masivo.
2.10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas.
2.12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación.
2.13. Trabajo con documentos largos
2.14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar.
2.15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos
2.16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros
UF3: aplicaciones informáticas de hojas de calculo
3.1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de cálculo.
3.3. Introducción de datos en la hoja de cálculo.
3.4. Edición y modificación de la hoja de cálculo.
3.5. Almacenamiento y recuperación de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo
3.8. Formulas.
3.9. Funciones.
3.10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo
3.11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo
3.12. Impresión.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos
3.15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.
3.16. Plantillas y macros.
UF4. Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
4.1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos.
4.2. Creación e inserción de datos en tablas.
4.3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones.
4.4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas.
4.5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creación de informes o reportes para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5. Aplicaciones informáticas para presentaciones: graficas de información
5.1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones.
5.2. Introducción y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentación de la presentación
5.6. Diseños o estilos de presentación
5.7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes.
5.8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
MF2. Atención y tramitación de sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones de clientes de servicios financieros
UF1. Atención al cliente y tramitación de consultas de servicios financieros.
1.1. Protección del consumidor y usuario de las entidades del sector financiero.
1.2. El servicio de atención al cliente en las entidades del sector financiero.
1.3. Técnicas de comunicación, y atención al cliente.
UF2. Tratamiento de quejas y reclamaciones de clientes de servicios financieros.
2.1. Servicios de atención al cliente en las entidades del sector financiero.
2.2. Procesos de calidad de servicio en relación a las entidades del sector financiero.
MF3. Lengua extranjera profesional para el asesoramiento y la gestión de servicios financieros
1.1. Asesoramiento y atención administrativa en una lengua extranjera al cliente de productos y servicios financieros.
1.2. Asistencia y asesoramiento en una lengua extranjera al cliente de seguros.
1.3. Atención de sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones, en una lengua extranjera, al cliente de servicios financieros.
MF4. Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros
1.1.El contrato de seguro.
1.2. Distribución de riesgos.
1.3. Los planes y fondos de pensiones.
1.4. Procedimientos básicos de interpretación de propuestas de seguro y reaseguro de diferentes contratos.
1.5. Los clientes de seguros.
1.6. Procedimientos de cálculo financiero aplicables a seguros y fiscalidad en los Seguros Privados.
1.7. Identificación y gerencia de riesgos. Pólizas tipo o seguro a medida.
1.8. Normativa legal de prevención de Riesgos Laborales.
MF5. Gestión y coordinación de los canales de distribución de seguros
1.1. Comercialización de seguros y reaseguros.
1.2. Organización de la red de venta de seguros y reaseguros.
1.3. Planificación y gestión comercial del equipo de ventas de seguros y reaseguros.
1.4. Liderazgo y formación del equipo de venta de entidades aseguradoras.
MF6. Gestión de acciones comerciales en el ámbito de seguros y reaseguros
1.1. El seguro en España y en la Unión Europea.
1.2. Organización de las acciones comerciales de promoción y venta y gestión de las relaciones con el cliente en la actividad de mediación de seguros y reaseguros.
1.3. Seguimiento y control de las acciones comerciales de la actividad de mediación de seguros y reaseguros.
MF7. Control de la gestión de pólizas y siniestros
1.1. Identificación y gerencia de riesgos no estandarizados. Pólizas tipo o seguro a medida.
1.2. Distribución de riesgos.
1.3. Procesos de revisión y supervisión de expedientes de siniestros.
MF8. Suscripción de riesgos y emisión de pólizas
1.1. Interpretación de propuestas de seguro y reaseguro de diferentes contratos.
1.2. La póliza y otros elementos que conforman el contrato de seguros.
1.3. Proceso de contratación de una póliza de seguros.
1.4. Normativa básica que regula los procedimientos de cobro de recibos y gestión de archivos en mediación de seguros y reaseguros.
MF9. Tramitación de siniestros en entidades de seguros y reaseguros
1.1. Análisis de siniestros.
1.2. Tipificación de siniestros según el riesgo asegurado, gestión y documentación necesarias.
1.3. Tratamiento del siniestro.
1.4. Proceso y temporalizarían de los siniestros.
1.5. El fraude en los siniestros.
MF1: Análisis contable y presupuestario
UF1: Análisis contable y financiero
1.1. Los estados contables.
1.2. Análisis porcentual y mediante ratios de los estados contables.
UF2: Contabilidad previsional
2.1. Análisis de los diferentes métodos de presupuestario.
2.2. Análisis de desviaciones.
2.3. Planificación financiera.
UF3: Aplicaciones informáticas de análisis e y contabilidad presupuestaria
3.1. Aplicaciones informáticas de análisis contable y cálculo financiero.
MF2: Productos, servicios y activos financieros
UF1: Análisis del sistema financiero y procedimientos de cálculo
1.1. El sistema financiero.
1.2. Tipo de interés.
1.3. Amortización de préstamos.
1.4. Equivalencia de capitales.
1.5. Rentas financieras.
UF2: Análisis de productos y servicios de financiación
2.1. Fuentes de financiación.
UF3: Análisis de productos y servicios de inversión
3.1. Los activos financieros como formas de inversión.
MF3: Gestión de tesorería
UF1: Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago
1.1. Medios de cobro y pago.
1.2. Los libros registro de tesorería.
UF2: Gestión y control del presupuesto de tesorería
2.1. El presupuesto de tesorería.
2.2. Aplicación de programas de gestión de tesorería.
MF4: Ofimática
UF1: Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico
1.1. Introducción al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introducción a la búsqueda de información en internet.
1.4. Navegación por la world wide web.
1.5. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información.
1.6. Transferencia de ficheros FTP.
UF2: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuración de pagina en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.
2.6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
2.8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo.
2.10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas.
2.12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación.
2.13. Trabajo con documentos largos.
2.14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar.
2.15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos.
2.16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros.
UF3: Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo
3.1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de cálculo.
3.3. Introducción de datos en la hoja de cálculo.
3.4. Edición y modificación de la hoja de cálculo.
3.5. Almacenamiento y recuperación de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo.
3.8. Formulas.
3.9. Funciones.
3.10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo.
3.11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo.
3.12. Impresión.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos
3.15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.
3.16. Plantillas y macros.
UF4: Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
4.1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos.
4.2. Creación e inserción de datos en tablas.
4.3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones.
4.4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas.
4.5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creación de informes o reports para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5: Aplicaciones informáticas para presentaciones: graficas de información
5.1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones.
5.2. Introducción y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentación de la presentación.
5.6. Diseños o estilos de presentación.
5.7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes.
5.8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (ONROOM y PRESENCIAL), y diferentes recursos formativos (CAMPUS VERTICE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.
Metodología ONROOM en Campus Vértice
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus Vértice, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Casos prácticos.
- Vídeos prácticos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias.
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Sesiones tutoriales online.
- Pruebas de evaluación online.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Metodología PRESENCIAL en el Centro de Formación
En el centro de formación se desarrollarán tutorías presenciales donde se realizarán prácticas que ayudarán a adquirir las competencias profesionales bajo la supervisión del formador.
Para ello se facilitarán la guía de tutorías presenciales y todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.
Al finalizar cada módulo formativo se realizará una prueba de evaluación presencial en el centro de formación.
MF1. Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas
UF1. Actitud emprendedora y oportunidades de negocio
1.1. Actitud y capacidad emprendedora.
1.2. Análisis de oportunidades e ideas de pequeño negocio o microempresa.
UF2. Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.
2.1. Constitución jurídica del pequeño negocio o microempresa.
2.2. Planificación y organización de los recursos en pequeños negocios o microempresas.
2.3. Planificación económico-financiera previsional de la actividad económica en pequeños negocios o microempresas.
2.4. Rentabilidad y viabilidad del negocio o microempresa.
UF3. Marketing y plan de negocio de la microempresa.
3.1. Estrategias de marketing en pequeños negocios o microempresas.
3.2. Plan de negocio de la microempresa.
MF2. Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas
1.1. Organización y control de la actividad en pequeños negocios o microempresas.
1.2. Reclutamiento, selección y contratación de personal en pequeños negocios o microempresas.
1.3. Gestión de recursos humanos en pequeños negocios o microempresas.
1.4. Adquisición y mantenimiento de activos fijos de pequeños negocios o microempresas.
1.5. Aprovisionamiento de existencias y evaluación de proveedores en pequeños negocios o microempresas.
1.6. Gestión y control del almacén en pequeños negocios o microempresas.
1.7. Gestión de la calidad y respeto del medio ambiente en pequeños negocios o microempresas.
MF3. Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas
1.1. Planificación comercial en pequeños negocios o microempresas.
1.2. Marketing y comunicación en pequeños negocios o microempresas.
1.3. Atención al cliente y fidelización en pequeños negocios o microempresas.
1.4. Técnicas de venta, canales y servicio postventa.
1.5. Gestión comercial de pequeños negocio o microempresas.
MF4. Gestión administrativa y económico-financiera de pequeños negocios o microempresas
UF1. Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas
1.1. Inicio de la actividad económica en pequeños negocios o microempresas.
1.2. Financiación de pequeños negocios o microempresas.
UF2. Gestión contable, fiscal y laboral de pequeños negocios o microempresas.
2.1. Medios de cobro y pago en pequeños negocios o microempresas.
2.2. Gestión de tesorería en pequeños negocios o microempresas.
2.3. Gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas.
MF5. Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios
1.1. Seguridad y salud en el trabajo.
1.2. Gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios o microempresas.
1.3. Riesgos generales y actuaciones preventivas en los pequeños negocio o microempresas.
1.4. Situaciones de emergencia y evacuación en pequeños negocios o microempresas.
1.5. Organismos, órganos, y entidades relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
MF1: Asesoramiento y gestión administrativa de productos y servicios financieros
UF1: Gestión administrativa para el asesoramiento de productos y servicios financieros de pasivo
1.1. Análisis del sistema financiero.
1.2. Gestión de las entidades de crédito.
1.3. Procedimientos de cálculo financiero básico aplicable a los productos financieros de pasivo.
1.4. Gestión y análisis de las operaciones bancarias de pasivo.
1.5. Gestión y análisis de productos de inversión patrimonial y previsional y otros servicios bancarios.
UF2: Gestión administrativa para el asesoramiento de productos de activo
2.1. Procedimientos de cálculo financiero básico aplicable a los productos financieros de activo.
2.2. Gestión y análisis de las operaciones bancarias de activo.
2.3. Aplicaciones informáticas de gestión bancaria.
2.4. Análisis e interpretación de los estados financieros contables.
UF3: Gestión comercial de productos y servicios financieros y los canales complementarios
3.1. Marketing financiero y relacional.
3.2. Comercialización de productos y servicios financieros.
3.3. Canales alternativos de comercialización de productos y servicios bancarios.
MF2: Gestión administrativa de caja
UF1: Gestión y control administrativo de las operaciones de caja
1.1. Procedimientos de cálculo financiero y comercial en las operaciones de caja.
1.2. Documentación y gestión de caja.
1.3. Aplicación de medidas preventivas sobre blanqueo de capitales.
1.4. Aplicaciones informáticas de gestión financiera en banca.
UF2: Gestión y análisis contable de las operaciones económico-financieras
2.1. Metodología e interpretación contable.
2.2. Contabilización de operaciones bancarias en entidades financieras.
2.3. Aplicaciones informáticas de gestión contable en entidades financieras.
MF3: Atención y tramitación de sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones de clientes de servicios financieros
UF1: Atención al cliente y tramitación de consultas de servicios financieros
1.1. Protección del consumidor y usuario de las entidades del sector financiero.
1.2. El servicio de atención al cliente en las entidades del sector financiero.
1.3. Técnicas de comunicación, y atención al cliente.
UF2: Tratamiento de quejas y reclamaciones de clientes de servicios financieros
2.1. Servicios de atención al cliente en las entidades del sector financiero.
2.2. Procesos de calidad de servicio en relación a las entidades del sector financiero.
MF4: Lengua extranjera profesional para el asesoramiento y la gestión de servicios financieros contenidos
1.1. Asesoramiento y atención administrativa en una lengua extranjera al cliente de productos y servicios financieros.
1.2. Asistencia y asesoramiento en una lengua extranjera al cliente de seguros.
1.3. Atención de sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones, en una lengua extranjera, al cliente de servicios financieros.
MF5: Ofimática
UF1: Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico
1.1. Introducción al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introducción a la búsqueda de información en internet.
1.4. Navegación por la world wide web.
1.5. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información.
1.6. Transferencia de ficheros ftp.
UF2: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuración de pagina en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.
2.6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
2.8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo.
2.10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas.
2.12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación.
2.13. Trabajo con documentos largos.
2.14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar.
2.15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos.
2.16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros.
UF3: Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo
3.1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de cálculo.
3.3. Introducción de datos en la hoja de cálculo.
3.4. Edición y modificación de la hoja de cálculo.
3.5. Almacenamiento y recuperación de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo.
3.8. Formulas.
3.9. Funciones.
3.10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo.
3.11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo.
3.12. Impresión.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos.
3.15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.
3.16. Plantillas y macros.
UF4: Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
4.1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos.
4.2. Creación e inserción de datos en tablas.
4.3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones.
4.4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas.
4.5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creación de informes o reports para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5: Aplicaciones informáticas para presentaciones: graficas de información
5.1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones.
5.2. Introducción y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentación de la presentación.
5.6. Diseños o estilos de presentación.
5.7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes.
5.8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
MF1. Ofimática
UF1. Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico.
1.1. Introducción al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introducción a la búsqueda de información en internet.
1.4. Navegación por la Word wide web.
1.5. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información.
1.6. Transferencia de ficheros ftp.
UF2. Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuración de pagina en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.
2.6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
2.8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envió masivo.
2.10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas.
2.12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación.
2.13. Trabajo con documentos largos
2.14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar.
2.15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos
2.16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros
UF3. Aplicaciones informáticas de hojas de calculo
3.1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de cálculo.
3.3. Introducción de datos en la hoja de cálculo.
3.4. Edición y modificación de la hoja de cálculo.
3.5. Almacenamiento y recuperación de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo
3.8. Formulas.
3.9. Funciones.
3.10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo
3.11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo
3.12. Impresión.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos
3.15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.
3.16. Plantillas y macros.
UF4. Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
4.1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos.
4.2. Creación e inserción de datos en tablas.
4.3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones.
4.4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas.
4.5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creación de informes o reportes para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5.: Aplicaciones informáticas para presentaciones: graficas de información
5.1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones.
5.2. Introducción y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentación de la presentación
5.6. Diseños o estilos de presentación
5.7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes. 8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
MF2. Obtención de información de trascendencia tributaria del contribuyente
1.1.La información de trascendencia tributaria.
1.2. Búsqueda y obtención de información en bases de datos de la Administración tributaria y otros organismos.
1.3. Obtención de información de los obligados tributarios de forma directa.
1.4. La protección de datos de transcendencia tributaria de los contribuyentes.
MF3. Atención al contribuyente en la gestión administrativa tributaria
UF1. Información y atención tributaria al contribuyente
1.1. Análisis del sistema tributario español.
1.2. Atención al contribuyente: peticiones, sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones.
1.3. Seguimiento del estado de tramitación de los procedimientos tributarios.
UF2. Asistencia y gestión administrativa al contribuyente de la documentación tributaria.
2.1. Registro y distribución de información y documentación tributaria.
2.2. Tributación de los rendimientos derivados del ejercicio de actividades económicas: IRPF e IVA.
2.3. Cumplimentación de declaraciones y autoliquidaciones tributarias.
MF4. Gestión censal, notificación de actos y emisión de documentos de gestión tributaria
1.1.Procedimientos de gestión censal.
1.2. La notificación.
1.3. Emisión de certificados y otros documentos.
MF5. Gestión administrativa de los procedimientos de aplicación de los tributos
UF1. Procedimiento de gestión de los tributos
1.1. Gestión administrativa y archivo de expedientes y documentación tributaria.
1.2. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios.
1.3. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria.
UF2 Procedimiento de recaudación e inspección de los tributos.
2.1. Procedimiento de inspección.
2.2. Procedimiento de recaudación.
2.3. Procedimiento administrativo de apremio.
MF6. Gestión administrativa de los procedimientos sancionadores y de revisión
1.1.Actuaciones administrativas en el procedimiento sancionador y de imposición de recargos por declaración extemporánea.
MF1. Gestion operativa de tesorería
1.1. Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros.
1.2. Confeccion y empleo de documentos de cobro y pago en la gestion de tesoreria.
1.3. Metodos basicos de control de tesoreria.
1.4. Operaciones de calculo financiero y comercial.
1.5. Medios y plazos de presentacion de la documentacion.
MF2. Gestion auxiliar de personal
1.1. Normativa laboral y de organizacion de las relaciones laborales en la empresa.
1.2. El contrato de trabajo.
1.3. Retribucion salarial y actuacion ante la seguridad social.
1.4. Gestion de recursos humanos.
MF3. Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección
1.1. La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones.
1.2. El proceso de comunicación.
1.3. Comunicaciones presenciales.
1.4. El protocolo social.
1.5. Comunicaciones no presenciales.
1.6. Comunicación telefónica.
1.7. Técnicas y habilidades en el tratamiento de conflictos.
MF4. Elaboración, tratamiento y presentación de documentos de trabajo
UF1. Recopilación y tratamiento de la información con procesadores de texto.
1.1. Recopilación de la información con procesadores de texto.
1.2. Mecanografía. Técnicas específicas para el asistente a la dirección.
1.3. Tratamiento de la información con procesadores de texto.
UF2. Organización y operaciones con hojas de cálculo y técnicas de representación gráfica de documentos.
2.1. Organización y operaciones con hojas de cálculo.
2.2. Técnicas de representación gráfica en documentos.
UF3. Elaboración y edición de presentaciones con aplicaciones informáticas.
3.1. Elaboración y edición de presentaciones con aplicaciones informáticas.
3.2. Edición de objetos multimedia e integración en documentos.
3.3. Integración de documentos profesionales en la web.
MF5. Gestión de sistemas de información y archivo
UF1. Sistemas de archivo y clasificación de documentos
1.1. El archivo. Concepto y finalidad.
1.2. Utilización y optimización de sistemas informáticos de oficina.
1.3. Implantación y transición de sistemas de gestión electrónica de la documentación.
UF2. Utilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos
2.1. Arquitectura y mantenimiento básico de equipos informáticos de oficina.
2.2. Bases de datos relacionales no complejas.
2.3. Búsqueda de la información en las bases de datos.
2.4. Búsquedas avanzadas de datos.
2.5. Sistematización de acciones repetitivas en las bases de datos.
MF6. Gestión de documentación jurídica y empresarial
UF1. Marco organizativo y normativo de las administraciones públicas y de la unión europea.
1.1. La organización de las administraciones públicas.
1.2. Marco organizativo y normativo de la unión europea.
1.3. Actuación ante las administraciones públicas.
UF2. Gestión de la documentación de constitución y contratación de la empresa.
2.1. Documentación legal de la constitución y funcionamiento ordinario de la empresa.
2.2 Contratación de la empresa con organizaciones y administraciones públicas.
2.3. Contratación privada de la empresa.
MF1. Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección
1.1.La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones.
1.2. El proceso de comunicación.
1.3. Comunicaciones presenciales.
1.4. El protocolo social.
1.5. Comunicaciones no presenciales.
1.6. Comunicación Telefónica.
1.7. Técnicas y Habilidades en el tratamiento de conflictos.
MF2. Gestión de reuniones, viajes y eventos
UF1. Gestión del tiempo, recursos e instalaciones del asistente a la dirección
1.1. La organización y planificación del trabajo.
1.2. Procesos y procedimientos del tratamiento de la información en la empresa. El archivo.
1.3. La Agenda.
UF2. Organización de reuniones y eventos.
2.1. Organización de reuniones.
2.2. La Negociación.
2.3. Organización de eventos.
4. El protocolo empresarial.
UF3. Organización de viajes nacionales e internacionales.
3.1. Servicios y productos de las agencias de viajes.
3.2. Organización del viaje.
3.3. Planificación del viaje.
3.4. Documentación posterior al viaje.
3.5. Protocolo nacional e internacional y usos sociales.
MF3. Inglés profesional para la asistencia a la dirección
UF1. Interpretación de las actividades orales y escritas de asistencia a la dirección en lengua inglesa.
1.1. Expresiones y léxico de atención público en inglés.
1.2. Organización de las actividades de asistencia a la dirección proyectando la imagen corporativa. Traducción y comprensión oral y lectora en lengua inglesa.
UF2. Interacciones orales en el entorno empresarial en lengua inglesa.
2.1. Interacciones orales y escritas en la organización de reuniones, viajes y participación en eventos en inglés.
2.2. Negociación con clientes y proveedores en inglés.
UF3. Elaboración de documentación socio-profesional en lengua inglesa
3.1. Normas gramaticales de la lengua inglesa.
3.2. Redacción de escritos en ingles.
3.3. Redacción e interpretación de textos sencillos y formalización de documentos
3.3. Rutinarios en distintos soportes.
3.4. Redacción de correspondencia en lengua inglesa.
3.5. Concierto, aplazamiento y anulación de citas de forma escrita.
3.6. Redacción y traducción de informes socio-profesionales largos y complejos en inglés.
3.7. Resumenes de textos profesionales.
MF4. Lengua extranjera profesional distinta del inglés para la asistencia a la dirección
1.1.Revisión morfológica, sintáctica y fonética de la lengua extranjera distinta del inglés.
1.2. Toma de contacto socio-profesional en una lengua extranjera distinta del inglés.
1.3. Organización habitual del trabajo de secretariado en una lengua extranjera distinta del inglés.
1.4. Comunicaciones escritas habituales del trabajo de secretariado en una lengua extranjera distinta del inglés.
1.5. Comunicaciones orales habituales en la gestión de viajes, alojamiento y servicios de restauración en una lengua extranjera distinta del inglés.
MF5. Elaboración, tratamiento y presentación de documentos de trabajo
UF1. Recopilación y tratamiento de la información con procesadores de texto.
1.1. Recopilación de la información con procesadores de texto.
1.2. Mecanografía. Técnicas específicas para el asistente a la dirección.
1.3. Tratamiento de la información con procesadores de texto.
UF2. Organización y operaciones con hojas de cálculo y técnicas de representación gráfica de documentos. 2.1. Organización y operaciones con hojas de cálculo.
2.2. Técnicas de representación gráfica en documentos.
UF3. Elaboración y edición de presentaciones con aplicaciones informáticas.
3.1. Elaboración y edición de presentaciones con aplicaciones informáticas.
3.2. Edición de objetos multimedia e integración en documentos.
3.3. Integración de documentos profesionales en la Web.
MF1. Ofimática
UF1. Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico.
1.1. Introducción al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introducción a la búsqueda de información en internet.
1.4. Navegación por la Word wide web.
1.5. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información.
1.6. Transferencia de ficheros ftp.
UF2. Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuración de pagina en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.
2.6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
2.8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envió masivo.
2.10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas.
2.12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación.
2.13. Trabajo con documentos largos
2.14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar.
2.15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos
2.16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros
UF3. Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo
3.1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de cálculo.
3.3. Introducción de datos en la hoja de cálculo.
3.4. Edición y modificación de la hoja de cálculo.
3.5. Almacenamiento y recuperación de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo
3.8. Formulas.
3.9. Funciones.
3.10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo
3.11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo
3.12. Impresión.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos
3.15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.
3.16. Plantillas y macros.
UF4. Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
4.1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos.
4.2. Creación e inserción de datos en tablas.
4.3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones.
4.4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas.
4.5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creación de informes o reports para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5. Aplicaciones informáticas para presentaciones: graficas de información
5.1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones.
5.2. Introducción y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentación de la presentación
5.6. Diseños o estilos de presentación
5.7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes.
5.8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
MF2. Grabación de datos
1.1. Organización y mantenimiento del puesto de trabajo y los terminales informáticos en el proceso de grabación de datos.
1.2. La actuación personal y profesional en el entorno de trabajo de la actividad de grabación de datos
1.3. Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados extendidos de terminales informáticos.
1.4. Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados numéricos de terminales informáticos.
1.5. Utilización de técnicas de corrección y aseguramiento de resultados.
MF3. Operaciones administrativas comerciales
UF1. Atención al cliente en el proceso comercial.
1.1. Atención al cliente en las operaciones de compraventa.
1.2. Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa.
1.3. Adaptación de la comunicación comercial al Tele marketing.
1.4. Tramitación en los servicios de postventa.
UF2. Gestión administrativa del proceso comercial.
2.1. Tramitación administrativa del procedimiento de operaciones de compra-venta convencional.
2.2. Aplicación de la normativa mercantil y fiscal vigente en las operaciones de compraventa.
2.3. Gestión de stocks e inventarios.
UF3. Aplicaciones informáticas de la gestión comercial.
3.1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientes-proveedores (CRM).
3.2. Utilización de aplicaciones de gestión de almacén.
3.3. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de la facturación.
3.4. Utilización de herramientas de aplicaciones de gestión de la postventa para:
MF4. Gestión de archivos
1.1. Gestión de archivos, públicos y privados.
1.2. Optimización básica de un sistema de archivo electrónico.
1.3. Gestión básica de información en sistemas gestores de bases de datos.
MF5. Gestión operativa de tesorería
1.1. Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros.
1.2. Confección y empleo de documentos de cobro y pago en la gestión de tesorería.
1.3. Métodos básicos de control de tesorería.
1.4. Operaciones de cálculo financiero y comercial.
1.5. Medios y plazos de presentación de la documentación.
MF6. Gestión auxiliar de personal
1.1. Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa.
1.2. El contrato de trabajo.
1.3. Retribución salarial y actuación ante la seguridad social.
1.4. Gestión de recursos humanos.
MF7. Registros contables
UF1. Plan general de contabilidad
1.1. Interpretación de la documentación y de la normativa mercantil y contable.
1.2. El patrimonio de la empresa.
1.3. Registros contables de la actividad empresarial.
1.4. Contabilidad del IVA en los libros auxiliares.
UF2. Aplicaciones informáticas de contabilidad.
2.1. Programas de contabilidad.
2.2. Registro contable a través de aplicaciones informáticas.
La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (ONROOM y PRESENCIAL), y diferentes recursos formativos (CAMPUS VERTICE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.
Metodología ONROOM en Campus Vértice
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus Vértice, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Casos prácticos.
- Vídeos prácticos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias.
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Sesiones tutoriales online.
- Pruebas de evaluación online.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Metodología PRESENCIAL en el Centro de Formación
En el centro de formación se desarrollarán tutorías presenciales donde se realizarán prácticas que ayudarán a adquirir las competencias profesionales bajo la supervisión del formador.
Para ello se facilitarán la guía de tutorías presenciales y todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.
Al finalizar cada módulo formativo se realizará una prueba de evaluación presencial en el centro de formación.
La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (ONROOM y PRESENCIAL), y diferentes recursos formativos (CAMPUS VERTICE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.
Metodología ONROOM en Campus Vértice
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus Vértice, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Casos prácticos.
- Vídeos prácticos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias.
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Sesiones tutoriales online.
- Pruebas de evaluación online.
MF1. Ofimática
UF1. Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico.
1.1. Introducción al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introducción a la búsqueda de información en internet.
1.4. Navegación por la Word wide web.
1.5. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información.
1.6. Transferencia de ficheros ftp.
UF2. Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuración de pagina en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.
2.6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
2.8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envió masivo.
2.10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas.
2.12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación.
2.13. Trabajo con documentos largos
2.14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar.
2.15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos
2.16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros
UF3. Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo
3.1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de cálculo.
3.3. Introducción de datos en la hoja de cálculo.
3.4. Edición y modificación de la hoja de cálculo.
3.5. Almacenamiento y recuperación de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo
3.8. Formulas.
3.9. Funciones.
3.10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo
3.11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo
3.12. Impresión.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos
3.15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.
3.16. Plantillas y macros.
UF4. Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
4.1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos.
4.2. Creación e inserción de datos en tablas.
4.3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones.
4.4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas.
4.5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creación de informes o reportes para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5. Aplicaciones informáticas para presentaciones: graficas de información
5.1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones.
5.2. Introducción y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentación de la presentación
5.6. Diseños o estilos de presentación
5.7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes.
5.8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
MF2. Grabación de datos
1.1. Organización y mantenimiento del puesto de trabajo y los terminales informáticos en el proceso de grabación de datos.
1.2. La actuación personal y profesional en el entorno de trabajo de la actividad de grabación de datos
1.3. Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados extendidos de terminales informáticos.
1.4. Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados numéricos de terminales informáticos.
1.5. Utilización de técnicas de corrección y aseguramiento de resultados.
MF3. Técnicas de recepción y comunicación
1.1.Procesos de comunicación en las organizaciones y Administración Pública.
1.2. Comunicación interpersonal en organizaciones y Administraciones Públicas.
1.3. Recepción de visitas en organizaciones y Administraciones Públicas
1.4. Comunicación telefónica en organizaciones y Administraciones Públicas.
1.5. Elaboración y transmisión de comunicaciones escritas, privadas y oficiales
1.6. Registro y distribución de la información y documentación convencional electrónica.
MF4. Operaciones administrativas comerciales
UF1. Atención al cliente en el proceso comercial.
1.1. Atención al cliente en las operaciones de compraventa.
1.2. Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa.
1.3. Adaptación de la comunicación comercial al Telemarketing.
1.4. Tramitación en los servicios de postventa.
UF2. Gestión administrativa del proceso comercial.
2.1. Tramitación administrativa del procedimiento de operaciones de compra-venta convencional.
2.2. Aplicación de la normativa mercantil y fiscal vigente en las operaciones de compraventa.
2.3. Gestión de stocks e inventarios.
UF3. Aplicaciones informáticas de la gestión comercial.
3.1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientes-proveedores (CRM).
3.2. Utilización de aplicaciones de gestión de almacén.
3.3. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de la facturación.
3.4. Utilización de herramientas de aplicaciones de gestión de la postventa para:
MF5. Lengua extranjera profesional para la gestión administrativa en la relación con el cliente
1.1.Utilización básica de una lengua extranjera en la recepción y relación con el cliente.
1.2. Comunicación básica oral y escrita, en una lengua extranjera, en la atención al cliente y tratamiento de quejas o reclamaciones.
1.3. Elaboración en una lengua extranjera de documentación administrativa y comercial.
MF6. Gestión de archivos
1.1. Gestión de archivos, públicos y privados.
1.2. Optimización básica de un sistema de archivo electrónico.
1.3. Gestión básica de información en sistemas gestores de bases de datos.
PLAN DE ESTUDIOS
Prevención de riesgos laborales: parte común
Ámbito jurídico de la prevención. Condiciones de trabajo y salud. Seguridad en el trabajo. Ergonomía aplicada. Psicosociología aplicada. Gestión de la prevención de riesgos laborales. Técnicas afines: prevención de riesgos no laborales. Higiene industrial. Medicina en el trabajo. Técnicas afines: seguridad en el transporte. Técnicas de formación y comunicación.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad seguridad
Lugares y espacios de trabajo. Máquinas y equipos de trabajo. Nociones de seguridad en su uso. Riesgo eléctrico: Factores en los que radica su peligrosidad. Métodos de análisis y evaluación de riesgo. Investigación de accidentes. Seguridad en diferentes sectores de actividad
Prevención de riesgos laborales. Especialidad en higiene.
Agentes físicos: clasificación y medidas preventivas de control. Agentes biológicos: Clasificación y medidas preventivas de control. Contaminantes biológicos. Agentes químicos. Control de la exposición. Ruidos. Vibraciones. Toxicología. Valores límites de exposición de sustancias biológicas y químicas. Las radiaciones ionizantes y no ionizantes. Efectos sobre la salud.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad en ergonomía y psicosociologia
Concepción y diseño del puesto de trabajo. Carga física en el trabajo. Carga mental y estrés. Condiciones ambientales de la ergonomía. Evaluación factores psicosociales. Métodos más utilizados. Trabajos con pantalla de visualización de datos.
Trabajo Fin de Máster
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Ecosistema digital – créditos: 3 ECTS
Internet. Evolución. Cómo afecta a la sociedad. Agentes del ecosistema:
Soportes, anunciantes, usuarios. Modelos de negocio. Nuevos perfiles profesionales. Responsabilidad social 2.0
Marketing estratégico – créditos: 4 ECTS
Fundamentos del marketing estratégico. Orientaciones de la empresa hacia el mercado. Planificación estratégica corporativa. Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto. Posicionamiento. Estrategias de posicionamiento. Marketing internacional. Modelos de penetración en el mercado.
Habilidades directivas y negociación – créditos: 4ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio.
Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones.
Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Estrategia de Marketing digital – créditos: 3 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Innovación y creatividad – – créditos: 2 ECTS
La innovación como estrategia empresarial. La creatividad como detonante de la innovación. Creatividad individual y creatividad colectiva. Herramientas para estimular la creatividad personal. Facilitadores y barreras a la innovación. Metodología del proceso innovador e implementación.
Redes y Medios Sociales – créditos: 4 ECTS
La Publicidad en Facebook. Cómo crear anuncios en Facebook, elementos.
Resultados y métricas en Facebook. Cómo interpretar resultados Permission Marketing. Creación de una campaña de Permission Marketing. Herramientas de Permission Marketing. Marketing de afiliación. Funcionamiento. Creación de una cuenta de afiliado. Plataformas de marketing de afiliación. Performance Based Marketing – Marketing por resultados. Modelos, funcionamiento y herramientas en el Marketing por resultados. Re-Marketing o Retargetting.
Funcionamiento, ventajas, plataformas y herramientas de retargetting.
SEO y SEM – créditos: 4 ECTS
Posicionamiento natural y buscadores. Motores de búsqueda. SEO optimización on-page y off-page. Google adwords. Cómo crear una campaña. Técnicas avanzadas de optimización de campañas. Problemas comunes en Google Adwords.
Control y medición de resultados.
Mobile Marketing – créditos: 3 ECTS
La revolución del marketing móvil. Ecosistema mobile. Visión estratégica del mobile Marketing. Analítica y herramientas de control y medición. Mobile Media. Marketing de proximidad. Mobile Advertising. Mobile Publishing
Branding personal – créditos: 3 ECTS
Autoconocimiento e identificación de nuestro target. Planificación de una campaña de personal branding. Desarrollo de la marca personal y la reputación digital. Gestión de relaciones en redes.
Reputación online – créditos: 3 ECTS
Gestión de la reputación online. La gestión de las interacciones en la comunidad. Monitorización y analítica. Herramientas. La huella digital. Cómo eliminarla. Gestión de crisis 2.0. Diseño y planificación de un Plan de reputación online.
E-Commerce – créditos: 3 ECTS
Fundamentos del e-commerce. Modelos de negocio: tiendas multimarca, exclusivas, outlet. Tipos de transacciones electrónicas (B2B, B2C,B2B2C). La tienda. Diseño y usabilidad. Fidelización. Medios de pago.
Estrategias de fidelización de clientes a través de internet. – créditos: 4 ECTS
La fidelización en internet como estrategia. Herramientas para la fidelización. El servicio post-venta en internet. Gestión interna o externalización. Canales de comunicación CRM. Integración con la tienda online.
Project Management – créditos: 4 ECTS
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos.
Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance.
Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras
Mobile Commerce – créditos: 3 ECTS
Comportamiento y hábitos del consumidor en dispositivos móviles. Nuevos hábitos de búsqueda. Posibilidades de negocio a través del móvil. Reglas, Productos, Mobile Social shopping. Métodos de pago.
Aspectos legales – créditos: 2 ECTS
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Información a facilitar en los sitios web. Régimen legal del Comercio electrónico. Principios de la contratación electrónica. Protección de datos y marketing online. Cookies.
Tratamiento de datos en redes sociales. Marketing viral y behavioral advertising.
Logística y operaciones en e-commerce – créditos: 3 ECTS
La importancia de la logística en el e-commerce. Nuevas cadenas de
suministro: e-retail y click-and-mortar. Modelos de aprovisionamiento y almacenaje. Transporte: entregas y devoluciones.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Videoconferencias y Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate temáticos
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
- Proyecto fin de Master.
Fundamentos de Estrategia – créditos: 4 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Project Management – créditos: 6 ECTS
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras.
Marketing y ventas – créditos: 3 ECTS
El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la dirección comercial de una empresa. Investigación comercial y segmentación. Políticas de producto y precios. Política de distribución comercial. Política de comunicación. Organización de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del marketing.
Dirección y Finanzas – créditos: 5 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Herramientas para la gestión de proyectos – créditos: 2 ECTS
Aplicaciones y recursos online para la gestión de proyectos. Utilización Los proyectos. Recursos. Seguimiento e informe de un proyecto.
Habilidades Directivas – créditos: 3 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Negociación Comercial – créditos: 2 ECTS
La negociación comercial. El proceso de la negociación comercial. Características del negociador. Desarrollo de la negociación. Errores más frecuentes en una negociación. Tácticas y técnicas de negociación.
Lean Manufacturing – créditos: 4 ECTS
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora. Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
Control de Gestión – créditos: 4 ECTS
Presupuestos. Análisis de desviaciones. Análisis mediante ratios. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Sistemas de calidad total – créditos: 4 ECTS
Los sistemas de calidad. Gestión de la calidad en las empresas. Normalización, certificación y acreditación. Requisitos y auditorías de un sistema de calidad. Integración de los sistemas de gestión.
Contabilidad de costes – créditos: 4 ECTS
Costes: conceptos básicos. Sistemas de costes. Direct costing. Fijación del precio de venta de un producto. El punto de equilibrio. El análisis coste-volumen-beneficio. Imputación de costes indirectos ( ABC). Costes relevantes. Decisiones basadas en los costes.
Internacionalización – créditos: 4 ECTS
Gestion empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico. Marketing internacional e investigación de mercados. Código aduanero. Incoterms. Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal. Logística y transporte internacional. Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de ayudas.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Casos prácticos
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Sesiones tutoriales online.
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Pruebas de evaluación
- Actividades extraordinarias programadas.
- Vídeos prácticos.
- Sesiones de Networking.
- Proyecto fin de Master.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Fundamentos de Estrategia – créditos: 5 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Marketing y ventas – créditos: 7 ECTS
El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la dirección comercial de una empresa. Investigación comercial y segmentación. Políticas de producto y precios. Política de distribución comercial. Política de comunicación. Organización de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del marketing.
Dirección y Finanzas – créditos: 8 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Medios de pago y financiación Internacional – créditos: 4 ECTS
Introducción a la financiación internacional. Documentos y herramientas en el comercio internacional. Ayudas a la exportación. Riesgos de cambio. Seguro de cambio. Opciones sobre divisas. Medios de cobro y pago internacionales. Medios simples. Medios documentarios. Seguro de impago. Riesgo – país. Financiación de operaciones internacionales. Financiación de importaciones y exportaciones.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Protocolo Internacional – créditos: 2 ECTS
Introducción al protocolo internacional de los negocios. Organización de reuniones y eventos. Los acuerdos comerciales internacionales. La negociación en el ámbito internacional.
Contratación Internacional – créditos: 3 ECTS
Condiciones de la compraventa internacional. El contrato de compraventa internacional. Los contratos de intermediación comercial. Otras modalidades contractuales en el comercio internacional. El arbitraje comercial internacional.
Negociación Comercial – créditos: 2 ECTS
La negociación comercial. El proceso de la negociación comercial. Características del negociador. Desarrollo de la negociación. Errores más frecuentes en una negociación. Tácticas y técnicas de negociación.
Transporte Internacional – créditos: 3 ECTS
Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia. Operativa del trasporte intermodal. Planificación de operaciones de transporte de larga distancia. Gestión documental básica de operaciones de transporte internacional. Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías. Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control en las operaciones de transporte internacional de mercancías
Control de Gestión – créditos: 5 ECTS
Presupuestos. Análisis de desviaciones. Análisis mediante ratios. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Fiscalidad del comercio internacional – créditos: 3 ECTS
Elementos de fiscalidad en el comercio internacional. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el comercio exterior. Impuestos y Regímenes Especiales
Estrategia de Marketing Digital – créditos: 3 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Entorno económico – créditos: 5 ECTS
Flujo circular e indicadores económicos. Funcionamiento de los mercados. Demanda agregada. Sector familias y empresas. Sector público. Mercado de activos. Doble ajustes de los mercados. Política monetaria. Oferta y demanda agregados. El mercado de trabajo y los salarios. Problemas económicos. Desempleo. Inflación. Déficit público. Déficit comercial.
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 2 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Planificación logística – créditos: 4 ECTS
Logística interna de la empresa. Organización funcional de la empresa. Actividades logísticas. Tipologías de empresas. La Cadena de Suministro. Las funciones de la Dirección Logística. Externalización de la función logística: Ventajas e inconvenientes. Previsión de la demanda. Planificación y organización de la producción/distribución. Técnicas de planificación y control de proyectos. Gestión de la producción y aprovisionamiento. Planificación de requerimientos y necesidades de producción. Planificación de los recursos de distribución.
Gestión de compras y proveedores – créditos: 4 ECTS
La decisión de fabricar o comprar. Selección y homologación de proveedores. Técnicas de negociación con proveedores. Seguimiento y evaluación de proveedores. Integración vertical y horizontal. Aprovisionamiento continuo, CRP. Centrales de compra en el comercio minorista. Plataformas logísticas.
Diseño y Organización del Almacén – créditos: 4 ECTS
Diseño de almacenes. Zonas y lay-out. Capacidad y operatividad. Variables que inciden en el diseño. Incidencia en la productividad. Aplicaciones informáticas. Organización del almacén. Flujos físicos y de información en el almacén. Organización estructural y en la gestión del almacén. Productividad. Mantenimiento, equipos e instalaciones del almacén. Coste y presupuesto del almacén. Calidad para la mejora en el almacén.
Gestión de pedidos y stocks – créditos: 4 ECTS
Gestión de stocks y almacén. Operativa del almacén. Entrada de mercancías según tipo de almacén. Flujos internos. Salida de mercancías según tipo de almacén. Interpretación y cálculo de Indicadores de gestión de stock. Gestión y preparación de pedidos. Manipulación de mercancía y preparación de pedidos como elementos clave. Recepción y tratamiento de pedidos. El picking list. Procedimientos de picking. Detección y tratamiento de incidencias. Gestión y preparación de inventarios. Aplicación de sistemas informáticos de gestión de almacén.
Operaciones y procesos en producción – créditos: 4 ECTS
Procesos logísticos: Aprovisionamiento, producción y distribución. Estrategia de producto y tecnología de la producción. Estrategias de procesos y capacidad. Tipos de layout. Líneas de espera o teoría de colas y modelos. Localización y transporte. Gestión y herramientas de la Calidad Total. Gestión de los Recursos Humanos en la producción.
Lean Manufacturing – créditos: 4 ECTS
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora. Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
Habilidades directivas – créditos: 3 ECTS
Estilos de Dirección. Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Negociación.
Logística y Control de gestión – créditos: 3 ECTS
Costes Logísticos internos y externos. Análisis de Costes. Presupuestos. Análisis de desviaciones. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Optimización en la cadena logística – créditos: 5 ECTS
Fases y operaciones en la cadena logística. Logística inversa. Optimización y costos logísticos. Redes de distribución. Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística. Información, comunicación y cadena de suministro
Fundamentos de estrategia – créditos: 3 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Internacionalización – créditos: 4 ECTS
Gestión empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico. Marketing internacional e investigación de mercados. Código aduanero. Incoterms. Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal. Logística y transporte internacional. Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de ayudas.
Transporte Internacional – créditos: 3 ECTS
Los servicios de transporte de larga distancia. Operativa del transporte intermodal. Planificación de operaciones de transporte de larga distancia. Gestión documental de operaciones de transporte internacional. Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías. Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control.
Logística y operaciones en e-commerce – créditos: 4 ECTS
La importancia de la logística en el e-commerce. Nuevas cadenas de suministro: e-retail y click-and-mortar. Modelos de aprovisionamiento y almacenaje. Transporte: entregas y devoluciones
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Introducción a las aerolíneas – créditos: 2 ECTS
Introducción e historia de la aviación. Evolución del transporte aéreo y la aviación comercial. Modelos de negocio de compañías aéreas. Organización de una compañía aérea y relación con clientes, proveedores y autoridades
Marketing y comercial en compañías aéreas – créditos: 4 ECTS
El Marketing dentro de la estrategia empresarial. Segmentación de mercado. Fuentes de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos. Sistemas de comercialización: ventas propias, canales, centrales de reservas, minoristas/mayoristas. Alianzas. El modelo low-cost. Política de precios y análisis de oferta y demanda. Gestión tarifaria. Yield/Revenue Management. Programa de vuelos. Gestión de slots. Planificación de Marketing. Promoción y publicidad.
Gestión económica y control de gestión en compañías aéreas – créditos: 4 ECTS
Modelo de ingresos y costes aeronáuticos. Sistema de control de gestión (SCG). Aplicación específica de un SCG en una aerolínea. Indicadores. Presupuestos y análisis de desviaciones. Cuadro de mando integral (CMI).
Operaciones y mantenimiento en compañías aéreas – créditos: 4 ECTS
Ingeniería de operaciones. Autoridades aeronáuticas. Dirección de Operaciones. Manual de Operaciones. Plan de vuelo. Hoja de carga y centrado. Control de combustible y emisiones. Aprobaciones operacionales. Análisis de aeródromos. Procedimientos de contingencia. Análisis de rutas. Vigilancia de operaciones en tiempo real. Análisis de operaciones para la mejora. Operaciones de vuelo. Operaciones Tierra-handling. La organización del mantenimiento. Ejecución del mantenimiento.
Sistema de calidad y medio ambiente en compañías aéreas – créditos: 3 ECTS
Calidad, gestión medioambiental y certificaciones: AOC, IOSA, EASA-OPS, ISO
Seguridad física y operacional en compañías aéreas – créditos: 3 ECTS
Seguridad física. Normativa de referencia. Seguridad en el aeropuerto. Inspección de Equipajes. Inspección de personas. Inspección de carga. Inspección de correo. Protección de provisiones a abordo. Requisitos de seguridad de aeronaves en tierra. Actos de interferencia ilícita. Seguridad operacional., identificación peligros. Análisis y gestión de riesgos. introducción al SMS.
Introducción a los sistemas aeroportuarios – créditos: 2 ECTS
Introducción a los aeropuertos y el sistema de transporte aéreo. Evolución del transporte aéreo y las infraestructuras aeroportuarias. Tipos de aeropuertos y modelos de negocio. Organización de un aeropuerto y relación con clientes, proveedores y autoridades.
Gestion estratégica y económica en aeropuertos – créditos: 6 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnóstico interno y diagnóstico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión. Modelos de negocio y explotación en aeropuertos. Estrategia y planificación aeroportuaria. Estructura y masa de costes en aeropuertos. Tipos y fuentes de ingresos aeroportuarios
Marketing y Comercial en aeropuertos – créditos: 3 ECTS
Evolución del marketing en aeropuertos, de un servicio público a un producto. Clientes, flujos y fuentes de ingresos. Fijación de precios. Ejemplos de explotación de actividades comerciales. Tendencias, retos y oportunidades. Del campo de vuelo a la aerotrópolis.
Operaciones aeroportuarias – créditos: 2 ECTS
El aeropuerto. Operación aeroportuaria. Lado Aire y lado Tierra. Principales actores involucrados en la operación aeroportuaria. Flujo de pasajeros. Flujo de aeronaves. Organización aeroportuaria. Tipos de aeropuertos. Modelos de gestión. Servicios lado Aire. Servicios lado tierra. La seguridad operacional.
Mantenimiento aeroportuario – créditos: 2 ECTS
Análisis económico del mantenimiento. Organización del mantenimiento. Mantenimiento y conservación del campo de vuelos. Rehabilitación y refuerzo de firmes. Otros tipos de mantenimiento en campos de vuelo. Mantenimiento de instalaciones.
Seguridad física (Security) y operacional (Safety) en aeropuertos – créditos: 3 ECTS
Seguridad física en aeropuertos. Objetivos. Normativa. Requisitos de planificación aeroportuaria en materia de seguridad. Control de accesos y autorizaciones. Control de seguridad pasajeros, personal y equipaje de mano. Acuerdo de Schengen. Suministro de aeropuerto. Formación de seguridad. Seguridad operacional. Conceptos. Control de la seguridad operacional y colaboración del aeropuerto. El Sistema de Seguridad Operacional.
Calidad y medio ambiente en aeropuertos – créditos: 2 ECTS
Sistemas de calidad y gestión medioambiental. Principales aspectos ambientales en infraestructuras aeroportuarias.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Project Management – créditos: 4 ECTS
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras.
Lean Manufacturing – créditos: 3 ECTS
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora. Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
Gestión del canal – créditos: 3 ECTS
Distribución y marketing turístico: conceptos y estructuras. Agencias y Touroperadores. GDS y centrales de reservas. Modalidades de integración en la distribución turística.
Gestión de destinos – créditos: 2 ECTS
Tipología de los destinos turísticos. El desarrollo y la gestión de los destinos turísticos.
”
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
El Máster en Dirección y Gestión de Humanos tiene una duración de un año y se estructura en tres bloques cuatrimestrales más un Trabajo Final de Máster.
A continuación se relacionan las asignaturas que componen cada cuatrimestre y el periodo de impartición:
Bloque “Organización de Recursos Humanos”. Periodo de impartición: De febrero a mayo.
Estructura y diseño organizativo – créditos: 3 ECTS
Estructura organizativa. Funciones y procesos organizacionales. Variables determinantes de la estructura organizativa. Diseño organizativo y modelos estructurales. Ciclos de vida de la organización. La importancia del Área de recursos humanos en la estrategia de la organización.
Marketing interno y comunicación en la empresa – créditos: 3 ECTS
Marketing interno. La comunicación interna en la empresa. El Plan de Comunicación Interna. La comunicación en las organizaciones multinacionales. Las organizaciones virtuales. Gestión de redes sociales. Gestión del conocimiento. Herramientas para la gestión del conocimiento. Barreras. Beneficios.
Administración de personal – créditos: 3 ECTS
Síntesis de la administración de personal. Contrato de trabajo y relaciones laborales individuales. Relaciones laborales colectivas. Modelos de trabajo: Teletrabajo y trabajador freelance. Rescisión de contratos laborales. Cotización a la seguridad social. Gestión laboral y nóminas. Gestión de expatriados.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Prevención de Riesgos Laborales créditos – 4 ECTS
Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo. Las técnicas de control y protección de riesgos. Los planes de emergencia y evacuación. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa. Los primeros auxilios en la empresa.
Bloque “Gestión de personas en organizaciones”. Periodo de impartición: De octubre a febrero.
Planificación de plantillas y análisis de puestos de trabajo – créditos: 4 ECTS
Planificación estratégica de los Recursos Humanos.Técnicas y herramientas para el dimensionamiento de plantillas. Análisis y descripción de puestos de trabajo (APT). Implantación de un proceso de APT. Valoración de los puestos de trabajo. Métodos y técnicas de valoración de puestos de trabajo. Tipología de los procesos productivos. Tipos de layout.
Reclutamiento y selección de personas – créditos: 3 ECTS
El proceso de selección de personal. Reclutamiento. Herramientas 2.0. Atracción del talento. Atracción de talento con marca personal relevante. La selección por competencias. La entrevista de trabajo en la selección de personal. Técnicas de selección de personas.La importancia del Employer branding.
Gestión del puesto y Evaluación del desempeño – créditos: 3 ECTS
Proceso de la gestión del desempeño y del desarrollo individual y organizacional. Técnicas de evaluación del desempeño. Indicadores de gestión y sus herramientas de medición. Métodos cualitativos y cuantitativos de evaluación. Sistema de retroalimentación evaluativa de 360°. La gestión y evaluación del desempeño y el desarrollo de competencias estratégicas. La compensación individual y su relación con los sistemas de gestión y evaluación del desempeño
Modelo retributivo – créditos: 3 ECTS
Política retributiva. Dirección por objetivos (DPO). La valoración del desempeño. DPO y empowerment. Sistemas de compensación e incentivos. La compensación como herramienta estratégica. Metodología para el diseño de un sistema de retribución variable. La retribución para directivos. Evaluación del desempeño y la retribución.
Formación en la empresa – créditos: 3 ECTS
Formación y perfeccionamiento profesional. El Plan de formación. La formación continua o permanente. La identificación del potencial. Planes de carrera. El formador. E-learning. Formación 2.0.
Bloque “Habilidades y competencias directivas. Desarrollo personal”. Periodo de impartición: De mayo a octubre.
Habilidades Directivas y negociación – créditos: 7 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. El proceso de la negociación.Técnicas y tácticas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Mindfulness e Inteligencia emocional en el trabajo.
Motivación del personal – créditos: 3 ECTS
Teorías de la motivación. Técnicas de motivación. Motivación y retribución. Dirección por objetivos (DPO). Bienestar y productividad del empleado. Programas de Calidad de Vida Laboral (CVL). Técnicas mixtas de motivación. Intraemprendedores. Fidelización del capital humano.
Coaching, mentoring y liderazgo – créditos: 4 ECTS
Desarrollo personal y Coaching: proceso evolutivo personal. El proceso de coaching. Coaching y Programación Neurolingüística (PNL). Aplicaciones de coaching en la gestión del capital humano. El proceso de mentoring. Diferencias entre Coaching y Mentoring. El nuevo liderazgo basado en los nuevos valores emergentes.
Innovación y creatividad – créditos: 3 ECTS
La innovación como estrategia empresarial. La creatividad como detonante de la innovación. Creatividad individual y creatividad colectiva. Herramientas para estimular la creatividad personal. Facilitadores y barreras a la innovación. Metodología del proceso innovador e implementación.
Cultura empresarial – créditos: 3 ECTS
Concepto de cultura empresarial. Componentes de la cultura empresarial. Creencias y valores. Tipos o modelos de cultura de cultura empresarial. Funciones de la cultura empresarial. Relación de la cultura empresarial con otros conceptos básicos de los RR.HH. Mecanismo de generación y transmisión de la cultura empresarial.
Bloque Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Casos prácticos
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Sesiones tutoriales online.
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Pruebas de evaluación
- Actividades extraordinarias programadas.
- Vídeos prácticos.
- Sesiones de Networking.
- Proyecto fin de Master.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Marketing estratégico – Créditos: 4 ECTS
Fundamentos del marketing estratégico. Orientaciones de la empresa hacia el mercado. Planificación estratégica corporativa. Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto. Posicionamiento. Estrategias de posicionamiento. Marketing internacional. Modelos de penetración en el mercado.
Fundamentos en comunicación y publicidad – Créditos: 3 ECTS
Introducción a la comunicación de marketing. Herramientas de comunicación en Marketing. Medición de resultados de la comunicación. Publicidad. Decisiones de mensaje, medios, soportes, lugar y tiempos de emisión. El Briefing. Herramientas below the line. Valoración de la eficacia de la publicidad. Promoción de ventas. Patrocinio. Relaciones públicas. Marketing directo. La venta personal como herramienta de comunicación.
Marketing y comunicación interno – Créditos: 3 ECTS
Marketing interno. La comunicación interna en la empresa. La gestión del conocimiento. Herramientas en la gestión del conocimiento. El Plan de Comunicación Interna.
Comunicación e imagen corporativa – Créditos: 4 ECTS
Identidad, cultura e imagen corporativa. Identificación y cuantificación del público objetivo. La comunicación como instrumento en la creación de la imagen corporativa. Planificación estratégica de la imagen. Diseño de estrategias de comunicación para la imagen corporativa. La imagen corporativa en internet. Gestión de la marca. La comunicación en situaciones de crisis. Gestión de crisis
Habilidades directivas y negociación – Créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Oratoria – Créditos: 3 ECTS
Cómo comunicar bien. Elementos básicos del buen orador. Elaboración del discurso. Comunicación verbal y no verbal. PNL como herramienta de utilidad para el orador. Cómo hablar en público
Personal Branding – Créditos: 3 ECTS
La marca ante el nuevo marketing. Marketing 3.0. Escucha activa y protección de la reputación digital. Redes sociales y herramientas para la reputación digital personal. Evolución de la identidad digital. Ciberactivismo. Personal Learning Environment (PLE). Autoconocimiento e identificación de nuestro target. Planificación de una campaña de personal branding. Desarrollo de la marca personal y la reputación digital.
Fundamentos de Marketing – Créditos: 4 ECTS
Políticas de producto. Ciclo de vida del producto. Creación y modificación de productos. Política de precios. Métodos de fijación y estrategia de precios. Política de distribución comercial. Tipos de distribución. Intermediarios. Métodos de venta en la distribución comercial. Organización de ventas y plan de marketing.
Estrategia de Marketing digital – Créditos: 4 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Redes y Medios Sociales – Créditos: 4 ECTS
La Publicidad en Facebook. Cómo crear anuncios en Facebook, elementos. Resultados y métricas en Facebook. Cómo interpretar resultados Permission Marketing. Creación de una campaña de Permission Marketing. Herramientas de Permission Marketing. Marketing de afiliación. Funcionamiento. Creación de una cuenta de afiliado. Plataformas de marketing de afiliación. Performance Based Marketing – Marketing por resultados. Modelos, funcionamiento y herramientas en el Marketing por resultados. Re-Marketing o Retargetting. Funcionamiento, ventajas, plataformas y herramientas de retargetting.
Protocolo – Créditos: 3 ECTS
Concepto de protocolo. Protocolo oficial. Protocolo social. Urbanidad y cortesía. Protocolo Empresarial. Habilidades protocolarias y de comunicación. Relaciones institucionales y protocolo.
Análisis de mercados – Créditos: 3 ECTS
Sistemas de marketing, demanda del consumidor y análisis de mercado. Análisis de los mercados empresariales y comportamiento del comprador. Segmentación del mercado y selección del público objetivo. La investigación de mercados. Técnicas de investigación. Análisis y presentación de los datos. Internet como herramienta de investigación de mercados.
SEO y SEM – Créditos: 4 ECTS
Posicionamiento natural y buscadores. Motores de búsqueda. SEO optimización on-page y off-page. Google adwords. Cómo crear una campaña. Técnicas avanzadas de optimización de campañas. Problemas comunes en Google Adwords. Control y medición de resultados.
Mobile Marketing – Créditos: 3 ECTS
La revolución del marketing móvil. Ecosistema mobile. Visión estratégica del mobile Marketing. Analítica y herramientas de control y medición. Mobile Media. Marketing de proximidad. Mobile Advertising. Mobile Publishing
Reputación online – Créditos: 3 ECTS
Gestión de la reputación online. La gestión de las interacciones en la comunidad. Monitorización y analítica. Herramientas. La huella digital. Cómo eliminarla. Gestión de crisis 2.0. Diseño y planificación de un Plan de reputación online.
Trabajo Fin de Máster – Créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Fundamentos de Estrategia – créditos: 5 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Dirección de Recursos Humanos – créditos: 5 ECTS
Planificación de personal. Análisis de puestos de trabajo. Reclutamiento. Selección. Selección por competencias. Formación y Desarrollo. Gestión del potencial. Retribución. Evaluación del desempeño. Dirección por objetivos. Motivación. Comunicación. Gestión del conocimiento. Estructura organizativa. Cultura organizativa. Diseño organizativo.
Marketing y ventas – créditos: 5 ECTS
El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la dirección comercial de una empresa. Investigación comercial y segmentación. Políticas de producto y precios. Política de distribución comercial. Política de comunicación. Organización de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del marketing.
Dirección y Finanzas – créditos: 5 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Negociación Comercial – créditos: 3 ECTS
La negociación comercial. El proceso de la negociación comercial. Características del negociador. Desarrollo de la negociación. Errores más frecuentes en una negociación. Tácticas y técnicas de negociación.
Control de Gestión – créditos: 3 ECTS
Presupuestos. Análisis de desviaciones. Análisis mediante ratios. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Estrategia de Marketing Digital – créditos: 3 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Contabilidad de costes – créditos: 4 ECTS
Costes: conceptos básicos. Sistemas de costes. Direct costing. Fijación del precio de venta de un producto. El punto de equilibrio. El análisis coste-volumen-beneficio. Imputación de costes indirectos ( ABC). Costes relevantes. Decisiones basadas en los costes.
Internacionalización – créditos: 4 ECTS
Gestion empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico. Marketing internacional e investigación de mercados. Código aduanero. Incoterms. Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal. Logística y transporte internacional. Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de ayudas.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Entorno económico – créditos: 4 ECTS
Flujo circular e indicadores económicos. Funcionamiento de los mercados. Demanda agregada. Sector familias y empresas. Sector público. Mercado de activos. Doble ajustes de los mercados. Política monetaria. Oferta y demanda agregados. El mercado de trabajo y los salarios. Problemas económicos. Desempleo. Inflación. Déficit público. Déficit comercial.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
Principios de la psicología general
Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias
Primeros auxilios psicológicos en catástrofes
Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe
Intervención psicológica en la conducta suicida
Aproximación histórica a la conducta suicida.
Marco conceptual de la conducta suicida.
Epidemiología sobre la conducta suicida.
Algunos mitos y realidades sobre la conducta suicida.
Instrumentos de evaluación de la conducta suicida.
Vulnerabilidad y factores protectores ante el suicidio.
Estrategias de intervención tras un intento de suicidio prevención del suicidio.
Conclusiones acerca de estudios sobre la conducta suicida
Atención a las familias en situaciones de duelo
El hombre y la muerte
El duelo el trabajo de elaboración del duelo
La atención del profesional
Dispositivos de intervención en situaciones de duelo
Organización sanitaria inicial para la asistencia sanitaria a emergencias colectivas
Procedimiento de actuación en la atención a múltiples víctimas
Organización de la atención sanitaria ante situaciones de emergencias colectivas
Manejo de cadáveres en catástrofes
Soporte vital básico
Soporte vital básico
Atención inicial del paciente politraumatizado
Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias
Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato
Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador
Apoyo al soporte vital avanzado
Instrumentación y apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado
Medicación de emergencia
Atención sanitaria a emergencias colectivas
Clasificación de las víctimas en emergencias colectivas. Triaje
Evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales
Modelos de actuación ante múltiples víctimas
Delimitación de catástrofe
Sistema integral de atención a las catástrofes
Ayuda humanitaria
Aplicación de la inteligencia sanitaria en el ámbito de una catástrofe
Aplicación de la doctrina de mando en las catástrofes
Logística sanitaria en catástrofes
Logística sanitaria para la actuación en catástrofe
Desarrollo de los principales planes logísticos en catástrofes
Clasificación del material logístico
Organización de las estructuras sanitarias eventuales para la asistencia a múltiples víctimas
Preparación de material para la asistencia sanitaria a una catástrofe
Gestión de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible
Organización de planes de emergencias
Elaboración del mapa de riesgos
Activación del Plan de emergencias
Dispositivos de riesgo previsible (DRP). Fase de diseño
Fase de ejecución y desactivación de DRP
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Historia y metodología enfermera
Ud 1: Historia de la enfermería.
Ud 2: Metodología enfermera.
Ud 3: Nuevas tecnologías aplicadas a la enfermería
El sistema nacional de salud y sus componentes
Ud 1: El sistema nacional de salud: organización y funcionamiento
Ud 2: El hospital y centros sanitarios
Ud3: Documentación administrativa y sanitaria.
Ud4: Nueva legislación sanitaria.
Técnicas básicas de enfermería
Ud 1: Preparación a la exploración medica: constantes vitales
Ud 2: Administración de medicación
Ud 3: Principios de dietética
Ud 4: Primeros auxilios
Metodología de cuidados enfermeros I: UCI y unidad de quemados
Ud 1: Cuidados enfermeros en la unidad de cuidados intensivos
Ud 2: Cuidados enfermeros en la unidad de quemados.
Metodología de cuidados enfermeros II: hemodiálisis y paciente oncológico
Ud 1: Actuación enfermera en la unidad de hemodiálisis.
Ud 2: Cuidados enfermeros al paciente oncológico.
Metodología de cuidados enfermeros III: el enfermero en quirófano
Ud 1: Cuidados enfermeros en quirófano.
Prevención de riesgos laborales en el manejo del paciente
Ud 1: Postura base
Ud 2: Principios básicos para la movilización del paciente
Ud 3: Movilizaciones y transferencias en pacientes mas frecuentes
Ud 4: Cambios decúbitos
Ud 5: Traslado de pacientes
Ud 6: Ayudas técnicas
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Videoconferencias y Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate temáticos
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
- Proyecto fin de Master.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Historia de la ginecología, anatomía y fisiología. Nuevos conocimientos
Ud 1: Historia de la ginecología.
Ud 2: Anatomía del aparato genital femenino y masculino.
Ud 4: Nuevos conocimientos en enfermería.
Ud 5: Legislación.
Principales alteraciones menstruales
Ud 1: Intervenciones en los principales trastornos ginecológicos
Ud 2: Otros trastornos ginecológicos.
Ud 3: Radiología básica de abdomen y ecografía clínica
Cáncer ginecológico. Manifestaciones clínicas
Ud 1: Citología general, citología básica y aspectos generales del citodiagnóstico.
Ud 2: Citopatología.
Ud 3: Citología del aparato genital femenino. Citología cervicovaginal. Citología de la vulva y vagina.
Ud 4: Citología del endometrio. Citología del ovario. Citología de la glándula mamaria.
Ud 5: Cáncer ginecológico mas frecuente. Intervención y cuidados enfermeros
Alteraciones y cambios en el ciclo femenino
Ud 1: Esterilidad e infertilidad. Técnicas de reproducción asistida
Ud 2: Climaterio y menopausia.
Ud 3: Disfunción sexual.
Educación sexual y riesgos
Ud 1: Educación para la salud
Ud 2: Educación sexual y planificación familiar.
Ud 3: Anticoncepción.
Ud 4: Enfermedades de transmisión sexual.
Fisiología del embarazo
Ud 1: Gametogénesis, fecundación e implantación.
Ud 2: Adaptación biológica y atención al embarazo, parto y puerperio.
Ud 4: Farmacología en el embarazo.
Ud 5: Embarazo de riesgo y urgencias obstétricas.
Ud 6: La lactancia materna.
Ud 7: Interrupción voluntaria del embarazo (ive)
Cuidados enfermeros al recién nacido
Ud 1: Complicaciones en el parto y postparto+ enfermedad de transmisión embarazo feto.
Ud 2: Metodología de los cuidados neonatales y control del niño sano.
Ud 3: El niño prematuro.
Ud 4: Alteraciones endocrinas y metabolopatías.
Ud 5: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Situaciones de urgencias infantiles
Ud 1: La unidad de urgencias pediátricas. . Uci pediátrica.
Ud 2: Urgencias infantiles.
Ud 4: hospitalización infantil. Aspectos legales.
Situaciones críticas en pediatría
Ud 1: El niño crítico.
Ud 2: La fiebre pediátrica y sus complicaciones.
Ud 3: Crisis convulsivas. Síndromes más frecuentes.
Patologías más frecuentes en pediatría
Ud 1: Patologías más frecuentes.
Ud 2: El niño oncológico.
Ud 3: Pediatría social.
Cuidados enfermeros en la niñez y adolescencia
Ud 1: El niño sano. Crecimiento y desarrollo evolutivo.
Ud 2: Programas de salud infantil.
Ud 3: Alimentación en las distintas etapas de la vida.
Ud 4: Vacunas. Calendarios vacunales.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Conceptos de hidrología. Gestión y usos de aguas
Conceptos de hidrología. Gestión y usos del agua. Contaminación. Calidad del agua. Infiltración. Evaporación. Escorrentía. Ciclo del agua.. Cálculo de la escorrentía directa
Marco legal. Efectos y minimización de vertidos
Caracterización de las aguas residuales: física, química y biológica. Regulación legal de los recursos hídricos. Efectos de los vertidos sobre cauces receptores. Bases del tratamiento de aguas residuales. Línea de aguas. Línea de fangos.
Potabilización de agua
Captación y conceptos generales de abastecimiento. Proceso inicial de potabilización.Tratamientos intermedios en la potabilización del agua.Preoxidación. Coagulación-floculación. Filtración. Adsorción. Proceso final de potabilización: desinfección del agua. Procedimiento y mecanismo de desinfección. Funcionamiento de una estación de tratamiento de agua potable.
Plantas desaladoras y nuevas tecnologías para el tratamiento del agua
Procesos de desalación. Destilación súbita. Destilación por múltiple efecto. Compresión térmica de vapor. Destilación solar. Congelación. Destilación por membranas. Comprensión mecánica de vapor. Osmosis inversa. Electrodiálisis. Intercambio Iónico. Calidad de agua desalada e implicaciones medioambientales. Proyecto de desalación de aguas con nuevas tecnologías
Reutilización de aguas residuales de la industria azucarera y alcoholera
Producción de azúcar y generación de aguas residuales.El caso de la industria azucarera en México. Residuos de la industria e impactos en aguas superficiales. Tratamiento de aguas residuales. Impactos ambientales en terrenos agrícolas. Impactos ambientales en aguas superficiales y subterráneas.
Recogida y tratamiento de aguas. EIA en proyectos hídricos
Infraestructuras de saneamiento de aguas. Evaluación del Impacto Ambiental de proyectos relacionados con el tratamiento de aguas.El caso de la depuradora Valverde de camino.
Aguas residuales urbanas
Tratamiento de aguas residuales urbanas. Pretratamiento en la línea de aguas. Tratamientos en la línea de aguas. Tratamientos en líneas de fangos. Depuración de bajo coste y ejemplos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)
Aguas residuales industriales
Tipos de vertido y clasificación de las Industrias. Contaminación característica de cada industria. Tratamiento primario. Tratamiento fisicoquímico. Tratamiento secundario o biológico. Lodos activos. Características de diseño del proceso. Tipos de procesos. Tratamiento de fangos. Aplicación a la industria del papel.
Energía hidráulica
La energía hidráulica. Componentes de una central hidroeléctrica. Estudio de impacto ambiental de la presa de cerro blanco. Evaluación de Impacto Ambiental para una minicentral hidroeléctrica
Las auditorías ambientales
La autorregulación y la ecogestión. La auditoría medioambiental. El proceso de revisión inicial. Preauditorías
Responsabilidad Social Corporativa
Qué es la Responsabilidad Social. Medidas políticas y legislación. Herramientas de RSC. La RSC en la empresa.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
El Máster, de un año de duración, se distribuye en tres bloques cuatrimestrales y un Trabajo Fin de Máster.
Bloque “Eficiencia energética en la edificación”. Periodo de impartición: De febrero a mayo
Edificación y eficiencia energética de los edificios
Fundamentos de la edificación y eficiencia energética. Condensaciones en la edificación. Permeabilidad de los materiales en la edificación. Aislamiento térmico en la edificación. Soluciones energéticas para la edificación.
Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios
Termodinámica y transmisión de calor. Combustión y combustibles. Instalaciones calefacción y producción de ACS. Redes de transporte. Equipos terminales de calefacción. Regulación y control de instalaciones de calefacción y ACS. Diseño eficiente de las instalaciones de calefacción y ACS. Contribución solar para agua caliente sanitaria y piscinas. Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones térmicas.
Eficiencia energética en las instalaciones de climatización en los edificios
Fundamentos termodinámicos de la refrigeración. Instalaciones de climatización. Redes de transporte. Equipos terminales de climatización. Regulación y control de instalaciones de calor y frio. Diseño eficiente de las instalaciones de climatización. Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones climatización.
Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior en los edificios
Instalaciones de iluminación interior. Instalaciones de alumbrado exterior. Eficiencia energética de instalaciones de iluminación interior. Eficiencia energética de instalaciones de iluminación exterior.
Mantenimiento, mejoras y uso de las energías renovables
Organización del mantenimiento eficiente de las instalaciones energéticas del edificio. Planificación, programación y registro del mantenimiento. Gestión del mantenimiento de instalaciones asistido por ordenador. Informe de mejoras de eficiencia energética. Prevención de riesgos y seguridad. Normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente de la energía en edificios. Construcción sostenible y uso de las energías renovables
Bloque “Eficiencia energética en los sectores económicos: primario, industrial, transporte y servicios”.
Periodo de impartición: De mayo a octubre
Eficiencia energética en el sector industrial
Energías renovables y la alta eficiencia. Gestión de la energía térmica en la industria. Control energético de los procesos. Redes de vapor. Tecnologías eficientes de generación y recuperación de calor. Electricidad en la industria. Mejora de la eficiencia energética de motores y bombas eléctricas. Optimización de los sistemas de ventilación, extracción y frío industrial. Frío activado térmicamente. La energía solar fotovoltaica en la industria. Minieólica
Eficiencia energética en el sector primario
Ahorro y uso eficiente de la energía en actividades del sector primario. Instalaciones eléctricas, térmicas y de frío industrial. Técnicas específicas de ahorro y uso eficiente de la energía en el sector agroalimentario y ganadero. Uso de la cogeneración en el sector. Servicios de mantenimiento y mejoras de alto rendimiento. Biomasa y el uso de residuos generados en la propia industria
Eficiencia energética en el sector transporte
Caracterización energética del sector transporte. Aspectos energéticos y ambientales. Modalidades de transporte. Instrumentos de mejora de la eficiencia energética en el transporte. Técnicas de movilidad urbana e interurbana. Ahorro y eficiencia energética en los medios de transporte público y privado. Movilidad sostenible en el ámbito urbano eInterurbano. Renovación de vehículos y nuevas alternativas de combustibles.
Eficiencia energética en el sector servicios
La eficiencia energética en la hostelería. Escenario del sector servicios. Medidas de ahorro energético en el comercio. Facturación energética en el sector servicios: Consumo Térmico, Iluminación, Instalaciones Eléctricas, Agua, Climatización. Estrategias generales para lograr una buena eficiencia en los sistemas. Diseño arquitectónico eficiente. Energía Solar térmica aplicada a la hostelería. Refrigeración solar.
Bloque “Eficiencia energética en la generación, transporte y uso colectivo de la energía”.Periodo de impartición: De octubre a febrero
Conceptos básicos, económicos y sociales de la generación de la energía
La energía y las máquinas térmicas. Energía y trabajo. Energía y medio ambiente. Unidades del sistema internacional de medida. La energía en el contexto internacional. Introducción al funcionamiento del mercado eléctrico. Modelo energético.Eficiencia energética de los sistemas de cogeneración. Evaluación de Impacto Ambiental por el uso y generación de la energía.
Eficiencia energética en la generación convencional, transporte y distribución de energía
Generación de energía eléctrica. Medidas de eficiencia. Fundamentos de la generación de energía. Centrales térmicas convencionales. Centrales térmicas de ciclo combinado. Centrales hidroeléctricas.Transporte y distribución de la energía eléctrica. Líneas de transmisión superconductoras. Medidas de eficiencia en el transporte y la distribución de energía eléctrica.Calidad del suministro y uso eficiente de la energía eléctrica
Generación de la energía mediante fuentes renovables
Sector energético. Introducción a las centrales de energías renovables. Solar térmica de media y alta temperatura. Energía Solar fotovoltaica. Energía de la Biomasa. Geotérmica. Energía eólica.
Viabilidad económica de proyectos de eficiencia energética
Análisis de la viabilidad económica de Inversiones. Elaboración de propuestas de proyectos de ahorro y eficiencia energéticos. Estudios de viabilidad económica. Medida y cálculo de rendimientos.
Eficiencia energética municipal y promoción del uso eficiente de la energía
Estrategia energética en municipios. Gestión energética en edificios públicos. Aplicaciones en el ámbito de la administración pública de Energías renovables. Plan de Acción para la Energía Sostenible PAES. Alumbrado público eficiente. Tecnologías Led en sistemas de señalización. Empresas de servicios energéticos (ESEs) en municipios. Planes de divulgación sobre el uso eficiente de la energía. Evaluación de acciones divulgativas sobre eficiencia energética.
Bloque “Trabajo Fin de Máster”
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Bases conceptuales, legislación y metodología
Presentación e introducción. Bases de la evaluación de impacto ambiental. Objetivos y funciones de las EIA. Actividades clasificadas. La ordenación del territorio y su integración en la EIA. Evaluación estratégica de planes y programas. Marco legal de las EIA.
Estudio del medio físico, criterios y bases de la Evaluación de Impacto Ambiental
Estudio del medio físico. Estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Análisis de los aspectos socioeconómicos de las EIA. Criterios y bases.
Estudio de proyecto
Estudio preliminar del proyecto. Contaminación de la atmósfera y el agua. Generación de residuos y cálculo de emisiones y vertidos. Medidas de control de la contaminación. Riesgos industriales y su prevención.
Marco legal. Efectos y minimización de vertidos
Caracterización de las aguas residuales: física, química y biológica. Regulación legal de los recursos hídricos. Efectos de los vertidos sobre cauces receptores. Bases del tratamiento de aguas residuales. Línea de aguas. Línea de fangos.
Sistemática en la elaboración de EIA
Medidas correctoras en calidad de aire y ruido. Medidas correctoras en la calidad del agua y gestión de residuos. Medidas correctoras del paisaje, patrimonio y socioeconómicas. Programa de vigilancia ambiental. Los informes finales de la EIA.
Metodología de elaboración de las Evaluaciones de Impacto Ambientales
Metodología en la elaboración. Métodos de identificación de impactos ambientales. Indicadores y modelos de predicción. Identificaron de impactos por el método Batelle. Valoración cualitativa de impactos ambientales.
Ejecución práctica de EIA
EIA construcción de autovía en Getxo. EIA infraestructura portuaria en Getaria.EIA actuación urbanística Mosa Trajectum. EIA vertedero de RSU.
Recogida y tratamiento de aguas. EIA proyectos hídricos
Infraestructuras de saneamiento de aguas. Evaluación del Impacto Ambiental de proyectos relacionados con el tratamiento de aguas. El caso de la depuradora Valverde de camino.
Aspectos económicos, fiscales y legales de la gestión ambiental
Análisis macroeconómico del medio ambiente. Instrumentos para la gestión ambiental en la empresa. El medio ambiente en la economía de mercado. Fiscalidad y medio ambiente. Instrumentos de gestión empresarial (Normas legales y técnicas). Instrumentos políticos de gestión ambiental. Instrumentos económicos y fiscales.
Análisis práctico Evaluación de Impacto Ambiental
EIA de un complejo cárnico. EIA Planta de celulosa y papel. EIA Central Térmica de ciclo combinado. EIA Proyecto Los Arenales.
Sistemas de calidad total
Los sistemas de calidad. La calidad en la producción. Gestión de la información y la comunicación en la empresa. La gestión de la calidad según la EFQM. Gestión de la calidad en las empresas. Empresas industriales. Empresas de servicios. Costes de calidad. Normalización, certificación y acreditación. Fases para la implantación de un sistema de calidad. Requisitos y auditorías de un sistema de calidad.
Estudio de la contaminación
Consideraciones generales sobre la contaminación atmosférica. La cogeneración como instrumento contra el cambio climático. EIA de centrales de ciclo combinado. La contaminación industrial. Modelos de dispersión de contaminantes. Contaminación por olores acústica y radiactiva. Medidas correctoras y dispersión de contaminantes. La contaminación del agua. Regulación y medidas correctoras de los vertidos.
Project Management
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras
Responsabilidad social corporativa
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Cambio climático – Créditos: 4 ECTS
El clima en la tierra. Factores astronómicos que influyen en el clima. Fenómenos atmosféricos. El estudio del clima. Influencia de las acciones antrópicas sobre el clima. Generación de los distintos tipos de climas de la Tierra.
Conceptos básicos y promoción del uso eficiente de la energía – Créditos: 5 ECTS
La energía y las máquinas térmicas. Energía y trabajo. Energía y medio ambiente. Impactos ambientales por el uso de la energía. Unidades del sistema internacional de medida. Planes de divulgación sobre eficiencia energética. Acciones divulgativas sobre eficiencia energética. Evaluación de acciones divulgativas sobre eficiencia energética.
Panorama enérgico mundial – Créditos: 4 ECTS
La energía en el contexto internacional. El Protocolo de Kioto. La energía en los países latinoamericanos. El caso de Colombia. El caso de México. Los combustibles fósiles y la fusión nuclear. Relación entre el consumo energético y el cambio climático del Planeta.
Contaminación atmosférica – Créditos: 4 ECTS
Consideraciones sobre la contaminación atmosférica. Cogeneración como instrumento para combatir el Cambio Climático. Evaluación de Impacto Ambiental de centrales de ciclo combinado. La contaminación industrial. Modelos de dispersión de contaminantes. Contaminación por olores, acústica y radiactiva. Medidas correctoras y dispersión de contaminantes.
Emisión de gases de efecto invernadero. Fuentes y actividades. – Créditos: 5 ECTS
Gases de efecto invernadero. Las ciudades como fuentes emisoras de Gases de efecto invernadero. Emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agropecuario y la industria. El sector transporte como generador del cambio climático.
Energías renovables contra el cambio climático – Créditos: 5 ECTS
Mitigación del Cambio Climático a través de la Energía Eólica. Evaluación de Impacto ambiental en parque eólico. Radiación e irradiación solar. El recurso solar y su gestión ambiental eficiente. Reducción de gases de efecto invernadero mediante energía solar fotovoltaica. Los sistemas solares térmicos. Cómo puede combatir el cambio climático la energía de la biomasa. Captura de carbono mediante producción de biocombustibles. El modelo económico 100% libre de emisiones de carbono. Producción de energía de forma eficiente.
Permisos de emisión y mecanismos de desarrollo limpios – Créditos: 4 ECTS
Aspectos científicos del cambio climático. Aspectos políticos del cambio climático. Mecanismo de desarrollo limpio (MDL).
Aspectos económicos del cambio climático – Créditos: 4 ECTS
Aspectos económicos del cambio climático. Binomio energía-cambio climático. Impactos económicos y naturales del cambio climático. Impacto del cambio climático en los países más pobres. Economía de la implantación del Protocolo de Kyoto. Convenios internacionales contra el cambio climático. Definición jurídica del clima y de cambio climático. Modelos para el análisis económico del control de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estrategias frente al cambio climático. Instrumentos para el control de la contaminación. La agenda 21.
Responsabilidad social corporativa – Créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Desarrollo sostenible – Créditos: 5 ECTS
Concepto y dimensión de desarrollo sostenible. Evolución del desarrollo sostenible. Cumbre del Clima COP21. Desarrollo económico sosenible Post-KiotoLa agenda 21.
Minimización de vertidos para el desarrollo sostenible – Créditos: 5 ECTS
Caracterización de las aguas residuales. Regulación legal de los recursos hídricos. Bases del Tratamiento de Aguas Residuales. Vertidos urbanos. Procesos de tratamiento de las aguas residuales.
Aspectos económicos, fiscales y legales de la gestión ambiental – Créditos: 4 ECTS
Análisis macroeconómico del medio ambiente. Instrumentos para la gestión ambiental en la empresa. El medio ambiente en la economía de mercado. Fiscalidad y medio ambiente. Instrumentos de gestión empresarial (Normas legales y técnicas). Instrumentos políticos de gestión ambiental. Instrumentos económicos y fiscales.
Trabajo Fin de Máster – Créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Conceptos básicos y promoción del uso eficiente de la energía – créditos: 3 ECTS
La energía y las máquinas térmicas. Energía y trabajo. Energía y medio ambiente. Impactos ambientales por el uso de la energía. Unidades del sistema internacional de medida. Planes de divulgación sobre eficiencia energética. Acciones divulgativas sobre eficiencia energética. Evaluación de acciones divulgativas sobre eficiencia energética
Energía eólica onshore y offshore – créditos: 7 ECTS
Plan de medición de recursos eólicos. Evolución histórica y análisis de datos. Energía minieólica. Evaluación de impacto ambientaI en parque eólico. Criterios de instalación y parques eólicos offshore. La máquina eólica. Conexión del parque eólico al sistema eléctrico. Prevención de Riesgos Laborales parque eólico. Parque eólico en Argentina. Análisis económico de un parque eólico
Energía solar fotovoltaica – créditos: 3 ECTS
Radiación e irradiación solar. Componentes de una instalación solar fotovoltaica. Emplazamientos y tipos de instalaciones fotovoltaicas. Cálculo y dimensionado de una instalación fotovoltaica. Viabilidad económica de instalaciones fotovoltaicas. Proyecto instalación huerto solar. Prevención de Riesgos Laborales en las instalaciones solares.
Energía solar térmica y Energía geotérmica – créditos: 6 ECTS
Los sistemas solares térmicos. Componentes instalación solar térmica baja temperatura. Diseño y dimensionado instalación solar térmica. Instalación solar térmica para un hotel. Instalación solar térmica para una piscina exterior. Energía solar termoeléctrica. Energía termoeléctrica de media temperatura. Energía termoeléctrica de alta temperatura. Energía geotérmica.
Energía de la biomasa – créditos: 5 ECTS
Aspectos básicos y legislativos relacionados con la biomasa. Generación y características de la biomasa. Cultivos energéticos especiales. Conversión de biomasa en energía. Procesos de combustión directa. Procesos termoquímicos. Procesos bioquímicos. Aplicaciones del recurso biomásico. Costes de conversión de la biomasa. Aspectos ambientales del uso de la biomasa. Ventajas y desventajas. Incentivos al uso de la biomasa.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Tecnología del hidrogeno y pilas de combustibles – créditos: 3 ECTS
Producción y almacenaje de hidrogeno. Generación eléctrica mediante hidrogeno. Dimensionado de sistema energético basado en pilas de combustibles.
Aspectos económicos y sociales de la generación de energía – créditos: 4 ECTS
La energía en el contexto internacional. Eficiencia energética de los sistemas de cogeneración. Evaluación de Impacto Ambiental de una central de ciclo combinado.
Mercado eléctrico – créditos: 4 ECTS
Introducción al funcionamiento del mercado eléctrico. El mercado eléctrico en España. Marco regulatorio. Generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Evaluación de Impacto Ambiental en líneas de alta tensión.
Energía hidráulica como energía renovable y energía maremotriz – créditos: 5 ECTS
La energía hidráulica. Componentes de una central hidroeléctrica. Estudio de impacto ambiental de la presa de cerro blanco. Evaluación de Impacto Ambiental para una minicentral hidroeléctrica. Energía maremotriz.
Eficiencia energética – créditos: 4 ECTS
Estrategia de ahorro y eficiencia energética. Eficiencia energética en edificios y flotas.
Project Management – créditos: 4 ECTS
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Estrategias de comunicación – créditos: 4,5 ECTS
Comunicación política. De la propaganda política al marketing político. Etapas de una gestión de marketing en propaganda política. Emisores de comunicación política. Investigación cualitativa y cuantitativa. Segmentación de públicos. Estrategias de Publicity. El gabinete de prensa y la comunicación global. Los Responsables de Prensa y sus relaciones con los medios de comunicación. La empresa ante una comunicación de crisis. Grupos de presión. La influencia de los medios sociales en la imagen de la empresa.
Propaganda clásica – créditos: 4 ECTS
Introducción a la propaganda política. El discurso propagandístico: historia. Modelos y formas de propaganda. La propaganda nazi como paradigma. El modelo de propaganda de Chomsky. La propaganda y la democracia. Reglas de la propaganda y la contra propaganda.
Información, desinformación y censura.
Dirección de comunicación – créditos: 6 ECTS
El director de campaña. El DIRCOM del S.XXI. La comunicación política. La comunicación persuasiva. Propaganda y escenarios de guerra. El relato electoral.
La investigación – créditos: 4 ECTS
El proceso de investigación. Metodologías cualitativa y cuantitativa. Diseño de una encuesta para sondeo de opinión de voto. Interpretación de datos. Análisis DAFO.
La persuasión a través de la imagen – créditos: 2 ECTS
Introducción a la persuasión a través de la imagen. Las bases de la persuasión. La imagen pública. Elementos para construir la imagen de un líder. Auditoría de imagen y comunicación. Carteles políticos, información y persuasión en una imagen. Comunicación verbal y no verbal. El carisma. El líder y la comunicación.
La publicidad en campaña – créditos: 6 ECTS
Introducción a la comunicación de marketing. Publicidad. Promoción y relaciones públicas. El briefing perfecto. Marketing directo. De la propaganda al marketing político. El poder de la organización. Estrategias para comunicar programas electorales.
Coaching y liderazgo – créditos: 4,5 ECTS
Introducción. Desarrollo personal y Coaching: proceso evolutivo personal. El proceso de Coaching. La respuesta está en las preguntas. Coaching y Programación Neurolingüística (PNL). Aplicaciones de Coaching en la gestión de los RR.HH. Coaching para líderes políticos.
Oratoria y construcción del discurso – créditos: 3 ECTS
Retórica antigua y comunicación on line. Elementos básicos del buen orador. El discurso. La comunicación verbal y no verbal.
Diplomacia y Protocolo – créditos: 4,5 ECTS
Concepto de protocolo. Protocolo oficial. Protocolo social. Urbanidad y cortesía. Protocolo Empresarial. Habilidades protocolarias y de comunicación. Relaciones institucionales y protocolo. Comunicación no verbal y protocolo.
Nuevas tecnologías y globalización – créditos: 4,5 ECTS
Nuevas tecnologías y cultura. Diversidad cultural y cambio global. Multiculturalidad y acción. Guía de uso de redes sociales para políticos. Identidad digital y ciberactivismo.
La salud mental del líder – créditos: 3 ECTS
Introducción a salud mental del líder. Las políticas del poder. ¿Sólo triunfan los paranoides?. La enfermedad mental en la primera entrevista. Navegando en la mente del líder.
La comunicación desde la política y la empresa – créditos: 3 ECTS
Gestión de la comunicación pública. Formar opinión. El discurso público. Materiales y soportes. E-Democracia. City Marketing.
Influencia de los MASS media en la campaña del líder – créditos: 3 ECTS
Introducción e imagen pública. La agenda setting. Plan de medios y publicity. Solución de problemas.
Uso político de la televisión y la radio – créditos: 4 ECTS
Política y televisión. Política e Info entretenimiento. Televisión y conducta. Formatos televisivos. Telegenia política. Política y radio.
La comunicación hacia grupos minoritarios – créditos: 4 ECTS
La investigación etnográfica. Cultura y minorías. Comunicarse con las minorías. Mediación y soluciones.
Trabajo Fin de Máster
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Marketing estratégico – Créditos: 4 ECTS
Fundamentos del marketing estratégico. Orientaciones de la empresa hacia el mercado. Planificación estratégica corporativa. Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto. Posicionamiento. Estrategias de posicionamiento. Marketing internacional. Modelos de penetración en el mercado.
Análisis de mercados – Créditos: 3 ECTS
Sistemas de marketing, demanda del consumidor y análisis de mercado. Análisis de los mercados empresariales y comportamiento del comprador. Segmentación del mercado y selección del público objetivo. La investigación de mercados. Técnicas de investigación. Análisis y presentación de los datos. Internet como herramienta de investigación de mecados.
Fundamentos de Marketing – Créditos: 4 ECTS
Políticas de producto. Ciclo de vida del producto. Creación y modificación de productos. Política de precios. Métodos de fijación y estrategia de precios. Política de distribución comercial. Tipos de distribución. Intermediarios. Métodos de venta en la distribución comercial. Política de comunicación. Publicidad. Promoción. Relaciones públicas. Organización de ventas y plan de marketing.
Habilidades directivas – Créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Dirección de ventas – Créditos: 6 ECTS
La estrategia de ventas. Organización de equipo de ventas. Perfil y captación de vendedores. Selección, socialización y formación de equipos de ventas. Previsión de demanda. Análisis y planificación del territorio de ventas. El proceso de venta. Cómo iniciar la relación en ventas. Supervisión, motivación y gastos. La motivación como calve de la productividad. Compensación y valoración del desempeño. Análisis de rentabilidad de clientes. CRM.
Personal Branding – Créditos: 3 ECTS
La marca ante el nuevo marketing. Marketing 3.0. Escucha activa y protección de la reputación digital. Redes sociales y herramientas para la reputación digital personal. Evolución de la identidad digital. Ciberactivismo. Personal Learning Environment (PLE). Autoconocimiento e identificación de nuestro target. Planificación de una campaña de personal branding. Desarrollo de la marca personal y la reputación digital.
Negociación comercial – Créditos: 3 ECTS
La negociación comercial. El proceso de la negociación comercial. Características del negociador. Desarrollo de la negociación. Errores más frecuentes en una negociación. Tácticas y técnicas de negociación.
Atención y fidelización al cliente – Créditos: 4 ECTS
El Marketing y la atención al cliente. Características. Marketing relacional. Procesos de atención al cliente/consumidor. Calidad en la presentación del servicio de atención al cliente. Variables que influyen en la atención al cliente. Aspectos legales en la relación con la atención al cliente. Sistemas de fidelización. La fidelización online. Marketing one-to-one. Marketing emocional.
E-Commerce – Créditos: 3 ECTS
Fundamentos y tipos de comercio electrónico. Logística, distribución y medios de pago en el comercio electrónico. Gestión de las devoluciones. Internacionalización. Diseño, usabilidad y accesibilidad en soluciones e-Commerce. Opciones en la implementación del e-Commerce. Marketing digital aplicado al e-Commerce.
Estrategia de Marketing digital – Créditos: 4 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Redes y Medios Sociales – Créditos: 4 ECTS
La Publicidad en Facebook. Cómo crear anuncios en Facebook, elementos. Resultados y métricas en Facebook. Cómo interpretar resultados Permission Marketing. Creación de una campaña de Permission Marketing. Herramientas de Permission Marketing. Marketing de afiliación. Funcionamiento. Creación de una cuenta de afiliado. Plataformas de marketing de afiliación. Performance Based Marketing – Marketing por resultados. Modelos, funcionamiento y herramientas en el Marketing por resultados. Re-Marketing o Retargetting. Funcionamiento, ventajas, plataformas y herramientas de retargetting.
SEO y SEM – Créditos: 4 ECTS
Posicionamiento natural y buscadores. Motores de búsqueda. SEO optimización on-page y off-page. Google adwords. Cómo crear una campaña. Técnicas avanzadas de optimización de campañas. Problemas comunes en Google Adwords. Control y medición de resultados.
Mobile Marketing – Créditos: 3 ECTS
La revolución del marketing móvil. Ecosistema mobile. Visión estratégica del mobile Marketing. Analítica y herramientas de control y medición. Mobile Media. Marketing de proximidad. Mobile Advertising. Mobile Publishing
Reputación online – Créditos: 3 ECTS
Gestión de la reputación online. La gestión de las interacciones en la comunidad. Monitorización y analítica. Herramientas. La huella digital. Cómo eliminarla. Gestión de crisis 2.0. Diseño y planificación de un Plan de reputación online.
Trabajo Fin de Máster – Créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Casos prácticos
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Sesiones tutoriales online.
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Pruebas de evaluación
- Actividades extraordinarias programadas.
- Vídeos prácticos.
- Sesiones de Networking.
- Proyecto fin de Master.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Fundamentos de Estrategia – Créditos: 4 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Marketing Turístico – Créditos: 4 ECTS
Introducción al Marketing turístico. El proceso de compra. Creación del producto y fidelización del cliente. Fijación de precios. Marketing promocional. Plan de Marketing .
Dirección de Recursos Humanos – Créditos: 3 ECTS
Planificación de personal. Análisis de puestos de trabajo. Reclutamiento. Selección. Selección por competencias. Formación y Desarrollo. Gestión del potencial. Retribución. Evaluación del desempeño. Dirección por objetivos. Motivación. Comunicación. Gestión del conocimiento. Estructura organizativa. Cultura organizativa. Diseño organizativo.
Gestión del Canal – Créditos: 3 ECTS
Distribución y marketing turístico: conceptos y estructuras. Agencias y Touroperadores. GDS y centrales de reservas. Modalidades de integración en la distribución turística.
Dirección y Finanzas – Créditos: 4 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Gestión de Destinos Turísticos – Créditos: 3 ECTS
Naturaleza y tipología de los destinos turísticos. Estudio de los destinos turísticos. El desarrollo y la gestión de los recursos turísticos: Factores de importancia. Planificación de acontecimientos turísticos. Mercados turísticos. Ciclo de vida de los destinos turísticos. Medios de comunicación y creación de imagen del destino turístico. Oficinas turísticas. Turismo sostenible.
Habilidades Directivas y Negociación – Créditos: 3 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Gestión Hotelera – Créditos: 3 ECTS
La industria hotelera. Departamento Operacional del hotel: Recepción. Departamento Operacional del hotel: Restauración y cocina. Departamentos Operacionales del hotel: Consejería, comunicaciones y pisos. Departamentos staff del hotel: Servicios auxiliares, lencería y lavandería, compras y almacén.
Control de Gestión – Créditos: 3 ECTS
Presupuestos. Análisis de desviaciones. Análisis mediante ratios. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Gestión de Eventos – Créditos: 2 ECTS
El mercado de reuniones. La gestión de eventos y congresos. Planificación y organización del evento. Celebración. Post-evento. El protocolo en los eventos y congresos. Protocolo internacional.
Estrategia de Marketing Digital – Créditos: 3 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Dirección de Operaciones – Créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Gestión de la Restauración – Créditos: 3 ECTS
Servicios y organización en restauración. Concepto, implantación y gestión. Planificación de los servicios. Diseño y elaboración de la carta. Planificación del menú. Mise en place. Distribución del trabajo y reparto de tareas. El control de ingresos y gastos. Escandallo o rendimiento de un producto. Fijación del precio de venta. Métodos de reducción de costes en las distintas actividades y fases del proceso de producción.
Contabilidad de costes – Créditos: 4 ECTS
Costes: conceptos básicos. Sistemas de costes. Directcosting. Fijación del precio de venta de un producto. El punto de equilibrio. El análisis coste-volumen-beneficio. Imputación de costes indirectos ( ABC). Costes relevantes. Decisiones basadas en los costes.
Internacionalización – Créditos: 4 ECTS
Gestion empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico. Marketing internacional e investigación de mercados. Código aduanero. Incoterms. Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal. Logística y transporte internacional. Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de ayudas.
Responsabilidad social corporativa – Créditos: 2 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster – Créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Videoconferencias y Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate temáticos
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
- Proyecto fin de Master.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Fundamentos de Estrategia – créditos: 4 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Dirección y Finanzas – créditos: 5 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Project Management – créditos: 4 ECTS
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras
Dirección de Recursos Humanos – créditos: 5 ECTS
Planificación de personal. Análisis de puestos de trabajo. Reclutamiento. Selección. Selección por competencias. Formación y Desarrollo. Gestión del potencial. Retribución. Evaluación del desempeño. Dirección por objetivos. Motivación. Comunicación. Gestión del conocimiento. Estructura organizativa. Cultura organizativa. Diseño organizativo.
Contabilidad de costes – créditos: 4 ECTS
Costes: conceptos básicos. Sistemas de costes. Directcosting. Fijación del precio de venta de un producto. El punto de equilibrio. El análisis coste-volumen-beneficio. Imputación de costes indirectos ( ABC). Costes relevantes. Decisiones basadas en los costes.
Marketing y ventas – créditos: 4 ECTS
El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la dirección comercial de una empresa. Investigación comercial y segmentación. Políticas de producto y precios. Política de distribución comercial. Política de comunicación. Organización de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del marketing.
Control de Gestión – créditos: 4 ECTS
Presupuestos. Análisis de desviaciones. Análisis mediante ratios. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Habilidades Directivas y Negociación – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Medios de pago y financiación Internacional – créditos: 4 ECTS
Introducción a la financiación internacional.
Documentos y herramientas en el comercio internacional. Ayudas a la exportación.
Riesgos de cambio. Seguro de cambio. Opciones sobre divisas
Medios de cobro y pago internacionales. Medios simples. Medios documentarios. Seguro de impago. Riesgo – país.
Financiación de operaciones internacionales. Financiación de importaciones y exportaciones.
Análisis Contable – créditos: 3 ECTS
Introducción al análisis contable. Estudio del balance. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias. Análisis del endeudamiento. Análisis de las acciones. Estados Financieros futuros.
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Entorno económico – créditos: 4 ECTS
Flujo circular e indicadores económicos. Funcionamiento de los mercados. Demanda agregada. Sector familias y empresas. Sector público. Mercado de activos. Doble ajustes de los mercados. Política monetaria. Oferta y demanda agregados. El mercado de trabajo y los salarios. Problemas económicos. Desempleo. Inflación. Déficit público. Déficit comercial.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Videoconferencias y Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate temáticos
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
- Proyecto fin de Master.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Fundamentos de Estrategia – Créditos: 4 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Dirección de Recursos Humanos – Créditos: 4 ECTS
Planificación de personal. Análisis de puestos de trabajo. Reclutamiento. Selección. Selección por competencias. Formación y Desarrollo. Gestión del potencial. Retribución. Evaluación del desempeño. Dirección por objetivos. Motivación. Comunicación. Gestión del conocimiento. Estructura organizativa. Cultura organizativa. Diseño organizativo.
Aspectos económicos y sociales de la generación de energía – Créditos: 3 ECTS
La energía en el contexto internacional. Eficiencia energética de los sistemas de cogeneración. Evaluación de Impacto Ambiental de una central de ciclo combinado
Marketing y ventas – Créditos: 4 ECTS
El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la dirección comercial de una empresa. Investigación comercial y segmentación. Políticas de producto y precios. Política de distribución comercial. Política de comunicación. Organización de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del marketing.
Energía de la biomasa y del agua – Créditos: 3 ECTS
Aspectos básicos y legislativos relacionados con la biomasa. Generación y características de la biomasa. Cultivos energéticos especiales. Conversión de biomasa en energía. Procesos de combustión directa. Procesos termoquímicos. Procesos bioquímicos. Aplicaciones del recurso biomásico. Costes de conversión de la biomasa. Aspectos ambientales del uso de la biomasa. Ventajas y desventajas. Incentivos al uso de la biomasa. La energía hidráulica.
Dirección y Finanzas – Créditos: 4 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Mercado eléctrico – Créditos: 3 ECTS
Introducción al funcionamiento del mercado eléctrico. El mercado eléctrico en España. Marco regulatorio. Generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Evaluación de Impacto Ambiental en líneas de alta tensión.
Responsabilidad social corporativa – Créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Habilidades Directivas – Créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Negociación Comercial – Créditos: 3 ECTS
La negociación comercial. El proceso de la negociación comercial. Características del negociador. Desarrollo de la negociación. Errores más frecuentes en una negociación. Tácticas y técnicas de negociación.
Energía eólica y solar – Créditos: 3 ECTS
Plan de medición de recursos eólicos. Evolución histórica y análisis de datos. Energía minieólica. Evaluación de impacto ambientaI en parque eólico. Criterios de instalación y parques eólicos offshore. La máquina eólica. Conexión del parque eólico al sistema eléctrico. Prevención de Riesgos Laborales parque eólico. Parque eólico en Argentina. Análisis económico de un parque eólico. Componentes de una instalación solar fotovoltaica. Emplazamientos y tipos de instalaciones fotovoltaicas. Viabilidad económica. Los sistemas solares térmicos. Energía solar termoeléctrica.
Dirección de Operaciones – Créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Eficiencia energética – Créditos: 2 ECTS
Estrategia de ahorro y eficiencia energética. Eficiencia energética en edificios y flotas.
Contabilidad de costes – Créditos: 4 ECTS
Costes: conceptos básicos. Sistemas de costes. Direct costing. Fijación del precio de venta de un producto. El punto de equilibrio. El análisis coste-volumen-beneficio. Imputación de costes indirectos ( ABC). Costes relevantes. Decisiones basadas en los costes.
Internacionalización – Créditos: 4 ECTS
Gestion empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico. Marketing internacional e investigación de mercados. Código aduanero. Incoterms. Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal. Logística y transporte internacional. Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de ayudas.
Trabajo Fin de Máster – Créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Sistemas de calidad total – créditos: 4 ECTS
Los sistemas de calidad. La calidad en la producción. Gestión de la información y la comunicación en la empresa. La gestión de la calidad según la EFQM. Gestión de la calidad en las empresas. Empresas industriales. Empresas de servicios. Costes de calidad. Normalización, certificación y acreditación. Fases para la implantación de un sistema de calidad. Requisitos y auditorías de un sistema de calidad.
Integración de los sistemas de gestión – créditos: 6 ECTS
Integración de los sistemas de gestión. Proceso de integración. Estructura de un sistema integrado de gestión. Sistema de gestión para el sector de la construcción. Sistema de gestión para el sector comercio. Sistema de gestión para el sector limpieza. Sistema de gestión para el sector de la industria química. Sistema de gestión para el sector turístico.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Lean Manufacturing – créditos: 4 ECTS
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora. Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
Aspectos económicos, fiscales y legales de la gestión ambiental – créditos: 4 ECTS
Análisis macroeconómico del medio ambiente. Instrumentos para la gestión ambiental en la empresa. El medio ambiente en la economía de mercado. Fiscalidad y medio ambiente. Instrumentos de gestión empresarial (normas legales y técnicas). Instrumentos políticos de gestión ambiental. Instrumentos económicos y fiscales.
Las auditorías ambientales – créditos: 5 ECTS
La autorregulación y la ecogestión. Sistema comunitario de gestión y auditorías mediambientales EMAS. Sistema de gestión medioambiental ISO 14001. La auditoría medioambiental. Fases de una auditoría medioambiental. El proceso de revisión inicial. Preauditorías.
Estudio de la contaminación – créditos: 5 ECTS
Consideraciones generales sobre la contaminación atmosférica. La cogeneración como instrumento contra el cambio climático. Evaluación de impacto ambiental de centrales de ciclo combinado. La contaminación industrial. Modelos de dispersión de contaminantes. Contaminación por olores acústica y radiactiva. Medidas correctoras y dispersión de contaminantes. La contaminación del agua. Regulación y medidas correctoras de los vertidos.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Prevención de riesgos laborales: parte común – créditos: 5 ECTS
Conceptos básicos de seguridad y daños del trabajo. La responsabilidad y organización de la prevención de riesgos laborales. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Investigación de accidentes y equipos de protección. Riesgos de la exposición a contaminantes. Riesgos por la carga de trabajo. Salud laboral y medicina en el trabajo. Conceptos ligados a la prevención de riesgos laborales.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad seguridad – créditos: 4 ECTS
Lugares y espacios de trabajo. Máquinas y equipos de trabajo. Nociones de seguridad en su uso. Riesgo eléctrico: Factores en los que radica su peligrosidad. Métodos de análisis y evaluación de riesgo. Investigación de accidentes. Seguridad en la construcción.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad en higiene. – créditos: 4 ECTS
Agentes físicos: clasificación y medidas preventivas de control. Agentes biológicos: Clasificación y medidas preventivas de control. Contaminantes biológicos. Agentes químicos. Toxicología. Valores límites de exposición de sustancias biológicas y químicas. Las radiaciones ionizantes y no ionizantes. Efectos sobre la salud.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad en ergonomía y psicosociologia – créditos: 4 ECTS
Concepción y diseño del puesto de trabajo. Carga física en el trabajo. Carga mental y estrés. Condiciones ambientales de la ergonomía. Evaluación factores psicosociales. Métodos más utilizados. Trabajos con pantalla de visualización de datos.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
PLAN DE ESTUDIOS
Prevención de riesgos laborales: parte común
Ámbito jurídico de la prevención. Condiciones de trabajo y salud. Seguridad en el trabajo. Ergonomía aplicada. Psicosociología aplicada. Gestión de la prevención de riesgos laborales. Técnicas afines: prevención de riesgos no laborales. Higiene industrial. Medicina en el trabajo. Técnicas afines: seguridad en el transporte. Técnicas de formación y comunicación.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad seguridad
Lugares y espacios de trabajo. Máquinas y equipos de trabajo. Nociones de seguridad en su uso. Riesgo eléctrico: Factores en los que radica su peligrosidad. Métodos de análisis y evaluación de riesgo. Investigación de accidentes. Seguridad en diferentes sectores de actividad
Prevención de riesgos laborales. Especialidad en higiene.
Agentes físicos: clasificación y medidas preventivas de control. Agentes biológicos: Clasificación y medidas preventivas de control. Contaminantes biológicos. Agentes químicos. Control de la exposición. Ruidos. Vibraciones. Toxicología. Valores límites de exposición de sustancias biológicas y químicas. Las radiaciones ionizantes y no ionizantes. Efectos sobre la salud.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad en ergonomía y psicosociologia
Concepción y diseño del puesto de trabajo. Carga física en el trabajo. Carga mental y estrés. Condiciones ambientales de la ergonomía. Evaluación factores psicosociales. Métodos más utilizados. Trabajos con pantalla de visualización de datos.
Trabajo Fin de Máster
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Videoconferencias y Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate temáticos
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
- Proyecto fin de Master.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Ecosistema digital – créditos: 3 ECTS
Internet. Evolución. Cómo afecta a la sociedad. Agentes del ecosistema:
Soportes, anunciantes, usuarios. Modelos de negocio. Nuevos perfiles profesionales. Responsabilidad social 2.0
Marketing estratégico – créditos: 4 ECTS
Fundamentos del marketing estratégico. Orientaciones de la empresa hacia el mercado. Planificación estratégica corporativa. Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto. Posicionamiento. Estrategias de posicionamiento. Marketing internacional. Modelos de penetración en el mercado.
Habilidades directivas y negociación – créditos: 4ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio.
Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones.
Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Estrategia de Marketing digital – créditos: 3 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Innovación y creatividad – – créditos: 2 ECTS
La innovación como estrategia empresarial. La creatividad como detonante de la innovación. Creatividad individual y creatividad colectiva. Herramientas para estimular la creatividad personal. Facilitadores y barreras a la innovación. Metodología del proceso innovador e implementación.
Redes y Medios Sociales – créditos: 4 ECTS
La Publicidad en Facebook. Cómo crear anuncios en Facebook, elementos.
Resultados y métricas en Facebook. Cómo interpretar resultados Permission Marketing. Creación de una campaña de Permission Marketing. Herramientas de Permission Marketing. Marketing de afiliación. Funcionamiento. Creación de una cuenta de afiliado. Plataformas de marketing de afiliación. Performance Based Marketing – Marketing por resultados. Modelos, funcionamiento y herramientas en el Marketing por resultados. Re-Marketing o Retargetting.
Funcionamiento, ventajas, plataformas y herramientas de retargetting.
SEO y SEM – créditos: 4 ECTS
Posicionamiento natural y buscadores. Motores de búsqueda. SEO optimización on-page y off-page. Google adwords. Cómo crear una campaña. Técnicas avanzadas de optimización de campañas. Problemas comunes en Google Adwords.
Control y medición de resultados.
Mobile Marketing – créditos: 3 ECTS
La revolución del marketing móvil. Ecosistema mobile. Visión estratégica del mobile Marketing. Analítica y herramientas de control y medición. Mobile Media. Marketing de proximidad. Mobile Advertising. Mobile Publishing
Branding personal – créditos: 3 ECTS
Autoconocimiento e identificación de nuestro target. Planificación de una campaña de personal branding. Desarrollo de la marca personal y la reputación digital. Gestión de relaciones en redes.
Reputación online – créditos: 3 ECTS
Gestión de la reputación online. La gestión de las interacciones en la comunidad. Monitorización y analítica. Herramientas. La huella digital. Cómo eliminarla. Gestión de crisis 2.0. Diseño y planificación de un Plan de reputación online.
E-Commerce – créditos: 3 ECTS
Fundamentos del e-commerce. Modelos de negocio: tiendas multimarca, exclusivas, outlet. Tipos de transacciones electrónicas (B2B, B2C,B2B2C). La tienda. Diseño y usabilidad. Fidelización. Medios de pago.
Estrategias de fidelización de clientes a través de internet. – créditos: 4 ECTS
La fidelización en internet como estrategia. Herramientas para la fidelización. El servicio post-venta en internet. Gestión interna o externalización. Canales de comunicación CRM. Integración con la tienda online.
Project Management – créditos: 4 ECTS
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos.
Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance.
Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras
Mobile Commerce – créditos: 3 ECTS
Comportamiento y hábitos del consumidor en dispositivos móviles. Nuevos hábitos de búsqueda. Posibilidades de negocio a través del móvil. Reglas, Productos, Mobile Social shopping. Métodos de pago.
Aspectos legales – créditos: 2 ECTS
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Información a facilitar en los sitios web. Régimen legal del Comercio electrónico. Principios de la contratación electrónica. Protección de datos y marketing online. Cookies.
Tratamiento de datos en redes sociales. Marketing viral y behavioral advertising.
Logística y operaciones en e-commerce – créditos: 3 ECTS
La importancia de la logística en el e-commerce. Nuevas cadenas de
suministro: e-retail y click-and-mortar. Modelos de aprovisionamiento y almacenaje. Transporte: entregas y devoluciones.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Fundamentos de Estrategia – créditos: 4 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Project Management – créditos: 6 ECTS
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras.
Marketing y ventas – créditos: 3 ECTS
El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la dirección comercial de una empresa. Investigación comercial y segmentación. Políticas de producto y precios. Política de distribución comercial. Política de comunicación. Organización de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del marketing.
Dirección y Finanzas – créditos: 5 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Herramientas para la gestión de proyectos – créditos: 2 ECTS
Aplicaciones y recursos online para la gestión de proyectos. Utilización Los proyectos. Recursos. Seguimiento e informe de un proyecto.
Habilidades Directivas – créditos: 3 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Negociación Comercial – créditos: 2 ECTS
La negociación comercial. El proceso de la negociación comercial. Características del negociador. Desarrollo de la negociación. Errores más frecuentes en una negociación. Tácticas y técnicas de negociación.
Lean Manufacturing – créditos: 4 ECTS
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora. Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
Control de Gestión – créditos: 4 ECTS
Presupuestos. Análisis de desviaciones. Análisis mediante ratios. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Sistemas de calidad total – créditos: 4 ECTS
Los sistemas de calidad. Gestión de la calidad en las empresas. Normalización, certificación y acreditación. Requisitos y auditorías de un sistema de calidad. Integración de los sistemas de gestión.
Contabilidad de costes – créditos: 4 ECTS
Costes: conceptos básicos. Sistemas de costes. Direct costing. Fijación del precio de venta de un producto. El punto de equilibrio. El análisis coste-volumen-beneficio. Imputación de costes indirectos ( ABC). Costes relevantes. Decisiones basadas en los costes.
Internacionalización – créditos: 4 ECTS
Gestion empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico. Marketing internacional e investigación de mercados. Código aduanero. Incoterms. Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal. Logística y transporte internacional. Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de ayudas.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Casos prácticos
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Sesiones tutoriales online.
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Pruebas de evaluación
- Actividades extraordinarias programadas.
- Vídeos prácticos.
- Sesiones de Networking.
- Proyecto fin de Master.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
El Máster en Dirección y Gestión de Humanos tiene una duración de un año y se estructura en tres bloques cuatrimestrales más un Trabajo Final de Máster.
A continuación se relacionan las asignaturas que componen cada cuatrimestre y el periodo de impartición:
Bloque “Organización de Recursos Humanos”. Periodo de impartición: De febrero a mayo.
Estructura y diseño organizativo – créditos: 3 ECTS
Estructura organizativa. Funciones y procesos organizacionales. Variables determinantes de la estructura organizativa. Diseño organizativo y modelos estructurales. Ciclos de vida de la organización. La importancia del Área de recursos humanos en la estrategia de la organización.
Marketing interno y comunicación en la empresa – créditos: 3 ECTS
Marketing interno. La comunicación interna en la empresa. El Plan de Comunicación Interna. La comunicación en las organizaciones multinacionales. Las organizaciones virtuales. Gestión de redes sociales. Gestión del conocimiento. Herramientas para la gestión del conocimiento. Barreras. Beneficios.
Administración de personal – créditos: 3 ECTS
Síntesis de la administración de personal. Contrato de trabajo y relaciones laborales individuales. Relaciones laborales colectivas. Modelos de trabajo: Teletrabajo y trabajador freelance. Rescisión de contratos laborales. Cotización a la seguridad social. Gestión laboral y nóminas. Gestión de expatriados.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Prevención de Riesgos Laborales créditos – 4 ECTS
Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo. Las técnicas de control y protección de riesgos. Los planes de emergencia y evacuación. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa. Los primeros auxilios en la empresa.
Bloque “Gestión de personas en organizaciones”. Periodo de impartición: De octubre a febrero.
Planificación de plantillas y análisis de puestos de trabajo – créditos: 4 ECTS
Planificación estratégica de los Recursos Humanos.Técnicas y herramientas para el dimensionamiento de plantillas. Análisis y descripción de puestos de trabajo (APT). Implantación de un proceso de APT. Valoración de los puestos de trabajo. Métodos y técnicas de valoración de puestos de trabajo. Tipología de los procesos productivos. Tipos de layout.
Reclutamiento y selección de personas – créditos: 3 ECTS
El proceso de selección de personal. Reclutamiento. Herramientas 2.0. Atracción del talento. Atracción de talento con marca personal relevante. La selección por competencias. La entrevista de trabajo en la selección de personal. Técnicas de selección de personas.La importancia del Employer branding.
Gestión del puesto y Evaluación del desempeño – créditos: 3 ECTS
Proceso de la gestión del desempeño y del desarrollo individual y organizacional. Técnicas de evaluación del desempeño. Indicadores de gestión y sus herramientas de medición. Métodos cualitativos y cuantitativos de evaluación. Sistema de retroalimentación evaluativa de 360°. La gestión y evaluación del desempeño y el desarrollo de competencias estratégicas. La compensación individual y su relación con los sistemas de gestión y evaluación del desempeño
Modelo retributivo – créditos: 3 ECTS
Política retributiva. Dirección por objetivos (DPO). La valoración del desempeño. DPO y empowerment. Sistemas de compensación e incentivos. La compensación como herramienta estratégica. Metodología para el diseño de un sistema de retribución variable. La retribución para directivos. Evaluación del desempeño y la retribución.
Formación en la empresa – créditos: 3 ECTS
Formación y perfeccionamiento profesional. El Plan de formación. La formación continua o permanente. La identificación del potencial. Planes de carrera. El formador. E-learning. Formación 2.0.
Bloque “Habilidades y competencias directivas. Desarrollo personal”. Periodo de impartición: De mayo a octubre.
Habilidades Directivas y negociación – créditos: 7 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. El proceso de la negociación.Técnicas y tácticas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Mindfulness e Inteligencia emocional en el trabajo.
Motivación del personal – créditos: 3 ECTS
Teorías de la motivación. Técnicas de motivación. Motivación y retribución. Dirección por objetivos (DPO). Bienestar y productividad del empleado. Programas de Calidad de Vida Laboral (CVL). Técnicas mixtas de motivación. Intraemprendedores. Fidelización del capital humano.
Coaching, mentoring y liderazgo – créditos: 4 ECTS
Desarrollo personal y Coaching: proceso evolutivo personal. El proceso de coaching. Coaching y Programación Neurolingüística (PNL). Aplicaciones de coaching en la gestión del capital humano. El proceso de mentoring. Diferencias entre Coaching y Mentoring. El nuevo liderazgo basado en los nuevos valores emergentes.
Innovación y creatividad – créditos: 3 ECTS
La innovación como estrategia empresarial. La creatividad como detonante de la innovación. Creatividad individual y creatividad colectiva. Herramientas para estimular la creatividad personal. Facilitadores y barreras a la innovación. Metodología del proceso innovador e implementación.
Cultura empresarial – créditos: 3 ECTS
Concepto de cultura empresarial. Componentes de la cultura empresarial. Creencias y valores. Tipos o modelos de cultura de cultura empresarial. Funciones de la cultura empresarial. Relación de la cultura empresarial con otros conceptos básicos de los RR.HH. Mecanismo de generación y transmisión de la cultura empresarial.
Bloque Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Fundamentos de Estrategia – créditos: 5 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Dirección de Recursos Humanos – créditos: 5 ECTS
Planificación de personal. Análisis de puestos de trabajo. Reclutamiento. Selección. Selección por competencias. Formación y Desarrollo. Gestión del potencial. Retribución. Evaluación del desempeño. Dirección por objetivos. Motivación. Comunicación. Gestión del conocimiento. Estructura organizativa. Cultura organizativa. Diseño organizativo.
Marketing y ventas – créditos: 5 ECTS
El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la dirección comercial de una empresa. Investigación comercial y segmentación. Políticas de producto y precios. Política de distribución comercial. Política de comunicación. Organización de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del marketing.
Dirección y Finanzas – créditos: 5 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Negociación Comercial – créditos: 3 ECTS
La negociación comercial. El proceso de la negociación comercial. Características del negociador. Desarrollo de la negociación. Errores más frecuentes en una negociación. Tácticas y técnicas de negociación.
Control de Gestión – créditos: 3 ECTS
Presupuestos. Análisis de desviaciones. Análisis mediante ratios. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Estrategia de Marketing Digital – créditos: 3 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Contabilidad de costes – créditos: 4 ECTS
Costes: conceptos básicos. Sistemas de costes. Direct costing. Fijación del precio de venta de un producto. El punto de equilibrio. El análisis coste-volumen-beneficio. Imputación de costes indirectos ( ABC). Costes relevantes. Decisiones basadas en los costes.
Internacionalización – créditos: 4 ECTS
Gestion empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico. Marketing internacional e investigación de mercados. Código aduanero. Incoterms. Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal. Logística y transporte internacional. Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de ayudas.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Entorno económico – créditos: 4 ECTS
Flujo circular e indicadores económicos. Funcionamiento de los mercados. Demanda agregada. Sector familias y empresas. Sector público. Mercado de activos. Doble ajustes de los mercados. Política monetaria. Oferta y demanda agregados. El mercado de trabajo y los salarios. Problemas económicos. Desempleo. Inflación. Déficit público. Déficit comercial.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
Introducción a las aerolíneas – créditos: 2 ECTS
Introducción e historia de la aviación. Evolución del transporte aéreo y la aviación comercial. Modelos de negocio de compañías aéreas. Organización de una compañía aérea y relación con clientes, proveedores y autoridades
Marketing y comercial en compañías aéreas – créditos: 4 ECTS
El Marketing dentro de la estrategia empresarial. Segmentación de mercado. Fuentes de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos. Sistemas de comercialización: ventas propias, canales, centrales de reservas, minoristas/mayoristas. Alianzas. El modelo low-cost. Política de precios y análisis de oferta y demanda. Gestión tarifaria. Yield/Revenue Management. Programa de vuelos. Gestión de slots. Planificación de Marketing. Promoción y publicidad.
Gestión económica y control de gestión en compañías aéreas – créditos: 4 ECTS
Modelo de ingresos y costes aeronáuticos. Sistema de control de gestión (SCG). Aplicación específica de un SCG en una aerolínea. Indicadores. Presupuestos y análisis de desviaciones. Cuadro de mando integral (CMI).
Operaciones y mantenimiento en compañías aéreas – créditos: 4 ECTS
Ingeniería de operaciones. Autoridades aeronáuticas. Dirección de Operaciones. Manual de Operaciones. Plan de vuelo. Hoja de carga y centrado. Control de combustible y emisiones. Aprobaciones operacionales. Análisis de aeródromos. Procedimientos de contingencia. Análisis de rutas. Vigilancia de operaciones en tiempo real. Análisis de operaciones para la mejora. Operaciones de vuelo. Operaciones Tierra-handling. La organización del mantenimiento. Ejecución del mantenimiento.
Sistema de calidad y medio ambiente en compañías aéreas – créditos: 3 ECTS
Calidad, gestión medioambiental y certificaciones: AOC, IOSA, EASA-OPS, ISO
Seguridad física y operacional en compañías aéreas – créditos: 3 ECTS
Seguridad física. Normativa de referencia. Seguridad en el aeropuerto. Inspección de Equipajes. Inspección de personas. Inspección de carga. Inspección de correo. Protección de provisiones a abordo. Requisitos de seguridad de aeronaves en tierra. Actos de interferencia ilícita. Seguridad operacional., identificación peligros. Análisis y gestión de riesgos. introducción al SMS.
Introducción a los sistemas aeroportuarios – créditos: 2 ECTS
Introducción a los aeropuertos y el sistema de transporte aéreo. Evolución del transporte aéreo y las infraestructuras aeroportuarias. Tipos de aeropuertos y modelos de negocio. Organización de un aeropuerto y relación con clientes, proveedores y autoridades.
Gestion estratégica y económica en aeropuertos – créditos: 6 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnóstico interno y diagnóstico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión. Modelos de negocio y explotación en aeropuertos. Estrategia y planificación aeroportuaria. Estructura y masa de costes en aeropuertos. Tipos y fuentes de ingresos aeroportuarios
Marketing y Comercial en aeropuertos – créditos: 3 ECTS
Evolución del marketing en aeropuertos, de un servicio público a un producto. Clientes, flujos y fuentes de ingresos. Fijación de precios. Ejemplos de explotación de actividades comerciales. Tendencias, retos y oportunidades. Del campo de vuelo a la aerotrópolis.
Operaciones aeroportuarias – créditos: 2 ECTS
El aeropuerto. Operación aeroportuaria. Lado Aire y lado Tierra. Principales actores involucrados en la operación aeroportuaria. Flujo de pasajeros. Flujo de aeronaves. Organización aeroportuaria. Tipos de aeropuertos. Modelos de gestión. Servicios lado Aire. Servicios lado tierra. La seguridad operacional.
Mantenimiento aeroportuario – créditos: 2 ECTS
Análisis económico del mantenimiento. Organización del mantenimiento. Mantenimiento y conservación del campo de vuelos. Rehabilitación y refuerzo de firmes. Otros tipos de mantenimiento en campos de vuelo. Mantenimiento de instalaciones.
Seguridad física (Security) y operacional (Safety) en aeropuertos – créditos: 3 ECTS
Seguridad física en aeropuertos. Objetivos. Normativa. Requisitos de planificación aeroportuaria en materia de seguridad. Control de accesos y autorizaciones. Control de seguridad pasajeros, personal y equipaje de mano. Acuerdo de Schengen. Suministro de aeropuerto. Formación de seguridad. Seguridad operacional. Conceptos. Control de la seguridad operacional y colaboración del aeropuerto. El Sistema de Seguridad Operacional.
Calidad y medio ambiente en aeropuertos – créditos: 2 ECTS
Sistemas de calidad y gestión medioambiental. Principales aspectos ambientales en infraestructuras aeroportuarias.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Project Management – créditos: 4 ECTS
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras.
Lean Manufacturing – créditos: 3 ECTS
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora. Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
Gestión del canal – créditos: 3 ECTS
Distribución y marketing turístico: conceptos y estructuras. Agencias y Touroperadores. GDS y centrales de reservas. Modalidades de integración en la distribución turística.
Gestión de destinos – créditos: 2 ECTS
Tipología de los destinos turísticos. El desarrollo y la gestión de los destinos turísticos.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Planificación logística – créditos: 4 ECTS
Logística interna de la empresa. Organización funcional de la empresa. Actividades logísticas. Tipologías de empresas. La Cadena de Suministro. Las funciones de la Dirección Logística. Externalización de la función logística: Ventajas e inconvenientes. Previsión de la demanda. Planificación y organización de la producción/distribución. Técnicas de planificación y control de proyectos. Gestión de la producción y aprovisionamiento. Planificación de requerimientos y necesidades de producción. Planificación de los recursos de distribución.
Gestión de compras y proveedores – créditos: 4 ECTS
La decisión de fabricar o comprar. Selección y homologación de proveedores. Técnicas de negociación con proveedores. Seguimiento y evaluación de proveedores. Integración vertical y horizontal. Aprovisionamiento continuo, CRP. Centrales de compra en el comercio minorista. Plataformas logísticas.
Diseño y Organización del Almacén – créditos: 4 ECTS
Diseño de almacenes. Zonas y lay-out. Capacidad y operatividad. Variables que inciden en el diseño. Incidencia en la productividad. Aplicaciones informáticas. Organización del almacén. Flujos físicos y de información en el almacén. Organización estructural y en la gestión del almacén. Productividad. Mantenimiento, equipos e instalaciones del almacén. Coste y presupuesto del almacén. Calidad para la mejora en el almacén.
Gestión de pedidos y stocks – créditos: 4 ECTS
Gestión de stocks y almacén. Operativa del almacén. Entrada de mercancías según tipo de almacén. Flujos internos. Salida de mercancías según tipo de almacén. Interpretación y cálculo de Indicadores de gestión de stock. Gestión y preparación de pedidos. Manipulación de mercancía y preparación de pedidos como elementos clave. Recepción y tratamiento de pedidos. El picking list. Procedimientos de picking. Detección y tratamiento de incidencias. Gestión y preparación de inventarios. Aplicación de sistemas informáticos de gestión de almacén.
Operaciones y procesos en producción – créditos: 4 ECTS
Procesos logísticos: Aprovisionamiento, producción y distribución. Estrategia de producto y tecnología de la producción. Estrategias de procesos y capacidad. Tipos de layout. Líneas de espera o teoría de colas y modelos. Localización y transporte. Gestión y herramientas de la Calidad Total. Gestión de los Recursos Humanos en la producción.
Lean Manufacturing – créditos: 4 ECTS
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora. Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
Habilidades directivas – créditos: 3 ECTS
Estilos de Dirección. Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Negociación.
Logística y Control de gestión – créditos: 3 ECTS
Costes Logísticos internos y externos. Análisis de Costes. Presupuestos. Análisis de desviaciones. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Optimización en la cadena logística – créditos: 5 ECTS
Fases y operaciones en la cadena logística. Logística inversa. Optimización y costos logísticos. Redes de distribución. Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística. Información, comunicación y cadena de suministro
Fundamentos de estrategia – créditos: 3 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Internacionalización – créditos: 4 ECTS
Gestión empresarial para la internacionalización. Análisis del entorno económico. Marketing internacional e investigación de mercados. Código aduanero. Incoterms. Contratación y negociación internacional. Entorno legal y fiscal. Logística y transporte internacional. Financiación internacional. Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de ayudas.
Transporte Internacional – créditos: 3 ECTS
Los servicios de transporte de larga distancia. Operativa del transporte intermodal. Planificación de operaciones de transporte de larga distancia. Gestión documental de operaciones de transporte internacional. Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías. Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control.
Logística y operaciones en e-commerce – créditos: 4 ECTS
La importancia de la logística en el e-commerce. Nuevas cadenas de suministro: e-retail y click-and-mortar. Modelos de aprovisionamiento y almacenaje. Transporte: entregas y devoluciones
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Videoconferencias y Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate temáticos
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
- Proyecto fin de Master.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Fundamentos de Estrategia – créditos: 5 ECTS
Competitividad y management estratégico. Organización y estructuras estratégicas. Análisis del entorno general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratégico. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial. Herramientas estratégicas de gestión.
Marketing y ventas – créditos: 7 ECTS
El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la dirección comercial de una empresa. Investigación comercial y segmentación. Políticas de producto y precios. Política de distribución comercial. Política de comunicación. Organización de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del marketing.
Dirección y Finanzas – créditos: 8 ECTS
La estructura económico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Análisis económico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto plazo. Selección y valoración de proyectos de inversión simple. Planificación financiera a largo plazo y a corto plazo. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
Medios de pago y financiación Internacional – créditos: 4 ECTS
Introducción a la financiación internacional. Documentos y herramientas en el comercio internacional. Ayudas a la exportación. Riesgos de cambio. Seguro de cambio. Opciones sobre divisas. Medios de cobro y pago internacionales. Medios simples. Medios documentarios. Seguro de impago. Riesgo – país. Financiación de operaciones internacionales. Financiación de importaciones y exportaciones.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Protocolo Internacional – créditos: 2 ECTS
Introducción al protocolo internacional de los negocios. Organización de reuniones y eventos. Los acuerdos comerciales internacionales. La negociación en el ámbito internacional.
Contratación Internacional – créditos: 3 ECTS
Condiciones de la compraventa internacional. El contrato de compraventa internacional. Los contratos de intermediación comercial. Otras modalidades contractuales en el comercio internacional. El arbitraje comercial internacional.
Negociación Comercial – créditos: 2 ECTS
La negociación comercial. El proceso de la negociación comercial. Características del negociador. Desarrollo de la negociación. Errores más frecuentes en una negociación. Tácticas y técnicas de negociación.
Transporte Internacional – créditos: 3 ECTS
Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia. Operativa del trasporte intermodal. Planificación de operaciones de transporte de larga distancia. Gestión documental básica de operaciones de transporte internacional. Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías. Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control en las operaciones de transporte internacional de mercancías
Control de Gestión – créditos: 5 ECTS
Presupuestos. Análisis de desviaciones. Análisis mediante ratios. Centros de responsabilidades. Auditorias de gestión. Cuadro de mando integral.
Fiscalidad del comercio internacional – créditos: 3 ECTS
Elementos de fiscalidad en el comercio internacional. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el comercio exterior. Impuestos y Regímenes Especiales
Estrategia de Marketing Digital – créditos: 3 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Entorno económico – créditos: 5 ECTS
Flujo circular e indicadores económicos. Funcionamiento de los mercados. Demanda agregada. Sector familias y empresas. Sector público. Mercado de activos. Doble ajustes de los mercados. Política monetaria. Oferta y demanda agregados. El mercado de trabajo y los salarios. Problemas económicos. Desempleo. Inflación. Déficit público. Déficit comercial.
Dirección de Operaciones – créditos: 4 ECTS
Estrategia de producto y tecnología de la producción. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de localización y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la producción. La innovación en la dirección de operaciones.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 2 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Marketing estratégico – Créditos: 4 ECTS
Fundamentos del marketing estratégico. Orientaciones de la empresa hacia el mercado. Planificación estratégica corporativa. Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto. Posicionamiento. Estrategias de posicionamiento. Marketing internacional. Modelos de penetración en el mercado.
Fundamentos en comunicación y publicidad – Créditos: 3 ECTS
Introducción a la comunicación de marketing. Herramientas de comunicación en Marketing. Medición de resultados de la comunicación. Publicidad. Decisiones de mensaje, medios, soportes, lugar y tiempos de emisión. El Briefing. Herramientas below the line. Valoración de la eficacia de la publicidad. Promoción de ventas. Patrocinio. Relaciones públicas. Marketing directo. La venta personal como herramienta de comunicación.
Marketing y comunicación interno – Créditos: 3 ECTS
Marketing interno. La comunicación interna en la empresa. La gestión del conocimiento. Herramientas en la gestión del conocimiento. El Plan de Comunicación Interna.
Comunicación e imagen corporativa – Créditos: 4 ECTS
Identidad, cultura e imagen corporativa. Identificación y cuantificación del público objetivo. La comunicación como instrumento en la creación de la imagen corporativa. Planificación estratégica de la imagen. Diseño de estrategias de comunicación para la imagen corporativa. La imagen corporativa en internet. Gestión de la marca. La comunicación en situaciones de crisis. Gestión de crisis
Habilidades directivas y negociación – Créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Oratoria – Créditos: 3 ECTS
Cómo comunicar bien. Elementos básicos del buen orador. Elaboración del discurso. Comunicación verbal y no verbal. PNL como herramienta de utilidad para el orador. Cómo hablar en público
Personal Branding – Créditos: 3 ECTS
La marca ante el nuevo marketing. Marketing 3.0. Escucha activa y protección de la reputación digital. Redes sociales y herramientas para la reputación digital personal. Evolución de la identidad digital. Ciberactivismo. Personal Learning Environment (PLE). Autoconocimiento e identificación de nuestro target. Planificación de una campaña de personal branding. Desarrollo de la marca personal y la reputación digital.
Fundamentos de Marketing – Créditos: 4 ECTS
Políticas de producto. Ciclo de vida del producto. Creación y modificación de productos. Política de precios. Métodos de fijación y estrategia de precios. Política de distribución comercial. Tipos de distribución. Intermediarios. Métodos de venta en la distribución comercial. Organización de ventas y plan de marketing.
Estrategia de Marketing digital – Créditos: 4 ECTS
Estrategias competitivas en el entorno global y digital. Marketing estratégico y marketing operativo. Segmentación del público objetivo en internet. Herramientas de segmentación digital. Herramientas de marketing digital. Plan de comunicación y promoción en internet. Métricas de marketing digital. Diseño y creación de un Plan de marketing digital. Diseño y creación del social Media Plan.
Redes y Medios Sociales – Créditos: 4 ECTS
La Publicidad en Facebook. Cómo crear anuncios en Facebook, elementos. Resultados y métricas en Facebook. Cómo interpretar resultados Permission Marketing. Creación de una campaña de Permission Marketing. Herramientas de Permission Marketing. Marketing de afiliación. Funcionamiento. Creación de una cuenta de afiliado. Plataformas de marketing de afiliación. Performance Based Marketing – Marketing por resultados. Modelos, funcionamiento y herramientas en el Marketing por resultados. Re-Marketing o Retargetting. Funcionamiento, ventajas, plataformas y herramientas de retargetting.
Protocolo – Créditos: 3 ECTS
Concepto de protocolo. Protocolo oficial. Protocolo social. Urbanidad y cortesía. Protocolo Empresarial. Habilidades protocolarias y de comunicación. Relaciones institucionales y protocolo.
Análisis de mercados – Créditos: 3 ECTS
Sistemas de marketing, demanda del consumidor y análisis de mercado. Análisis de los mercados empresariales y comportamiento del comprador. Segmentación del mercado y selección del público objetivo. La investigación de mercados. Técnicas de investigación. Análisis y presentación de los datos. Internet como herramienta de investigación de mercados.
SEO y SEM – Créditos: 4 ECTS
Posicionamiento natural y buscadores. Motores de búsqueda. SEO optimización on-page y off-page. Google adwords. Cómo crear una campaña. Técnicas avanzadas de optimización de campañas. Problemas comunes en Google Adwords. Control y medición de resultados.
Mobile Marketing – Créditos: 3 ECTS
La revolución del marketing móvil. Ecosistema mobile. Visión estratégica del mobile Marketing. Analítica y herramientas de control y medición. Mobile Media. Marketing de proximidad. Mobile Advertising. Mobile Publishing
Reputación online – Créditos: 3 ECTS
Gestión de la reputación online. La gestión de las interacciones en la comunidad. Monitorización y analítica. Herramientas. La huella digital. Cómo eliminarla. Gestión de crisis 2.0. Diseño y planificación de un Plan de reputación online.
Trabajo Fin de Máster – Créditos: 8 ECTS
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.
Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad)
¿Qué requisitos deben cumplirse para poder realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad)?
- Tener el Título de Bachiller o el COU.
- Haber superado un Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente.
¿En qué consiste la Prueba de Acceso?
La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado se estructura en dos fases: Fase General (obligatoria para alumnos de Bachillerato) y Fase Específica (voluntaria). Los exámenes versarán sobre las materias establecidas para el segundo de Bachillerato (materias comunes y materias de modalidad).
¿Cuántas convocatorias se celebran cada año de la Prueba de Acceso a la Universidad (selectividad)?
Existen dos convocatorias anuales. Una, cuyos exámenes se realizan a mediados de junio y otra a mediados de septiembre. Para realizar la Prueba, en ambos casos, hay que inscribirse previamente.
¿Cuántos ejercicios tiene la Fase General?
La Fase General consta de cuatro ejercicios de una duración de hora y media cada uno, con descansos de cuarenta y cinco minutos entre ejercicio y ejercicio.
¿Cuáles son esos ejercicios?
El primer ejercicio es un comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura. El segundo ejercicio versará sobre las materias de Historia de la Filosofía o Historia de España. El alumno en su inscripción elegirá de cuál se examinará. El tercer ejercicio será de Lengua Extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués). El cuarto ejercicio versará de los contenidos de una materia de modalidad de 2º de Bachiller a elegir libremente por el alumno.
En la Fase General, ¿me puedo presentar a más de un idioma?
NO, sólo podrás presentarte a un idioma, el que tú elijas en tu inscripción (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués).
más info: http://ensenyament.gencat.cat / estudiantes.us.es/faqs-prueba-acceso-mayores
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS
¿Qué requisitos tengo que cumplir para poder realizar las pruebas de Acceso a la Universidad para personas Mayores de 45 años sin experiencia laboral/ profesional?
Requisitos:
- Cumplir, o haber cumplido 45 años de edad en el año natural del comienzo del curso académico para el que se solicite el acceso.
- No poseer otros requisitos de acceso que habiliten para acceder a los estudios universitarios en los que no pueda acreditar experiencia laboral/profesional.
- Quedan excluidas por tanto los solicitantes que tengan los siguiente títulos o pruebas superadas:
- Título Técnico Superior (Ciclo Formativo de Grado Superior, FP II o equivalente)
- Título Universitario.
- Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad)
- Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 o 40 años.
- O cualesquiera otros estudios, pruebas o títulos que habiliten para acceder a la Universidad.
¿En qué consiste el proceso de mayores de 45 años?
Los candidatos deberán realizar dos ejercicios de:
- Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
- Lengua Española.
Superada esta fase de la prueba, el candidato llevará a cabo una entrevista personal, siendo el resultado Apto o No apto. Para ello, hay que obtener un mínimo de 5 puntos en la calificación final, debiendo haber obtenido al menos cuatro puntos en cada uno de los dos ejercicios.
Aquellos candidatos que superen las dos fases, obtendrán una credencial de haber superado este proceso, dicha credencial, tendrá carácter indefinido, en aplicación de la legislación actualmente vigente.
¿Cuántas convocatorias existen en el año?
Una, no pudiéndose presentar el candidato a la misma Prueba de Acceso en una misma convocatoria, en más de una Universidad. En caso contrario, quedarán automáticamente anuladas todas ellas
más info: http://ensenyament.gencat.cat / estudiantes.us.es/faqs-prueba-acceso-mayores
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS
¿Qué requisitos se deben cumplir para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años?
Se exigen dos requisitos:
- Tener cumplidos o cumplir los 25 años de edad en el año natural en que se realice la prueba.
- No poseer otra vía de Acceso a la Universidad. Es decir no puede encontrarse en algunas de las siguientes situaciones:
- Tener superada la Prueba de Acceso a la Universidad habiendo superado el bachillerato o el Curso de Orientación Universitaria.
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario de carácter oficial.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria con anterioridad al curso 74/75.
- Haber superado el curso Preuniversitario y las Pruebas de Madurez.
- Estar en posesión de título de bachillerato conforme a planes de estudios anteriores a 1953.
- Haber superado cualesquiera otros estudios que, por homologación o equivalencia, otorguen acceso a la Universidad (militares, eclesiásticos, etc.).
No obstante, se podrán presentar nuevamente a la prueba para mejorar la nota, quienes habiéndola superado con anterioridad, no reúnen alguna de las situaciones excluyentes anteriores.
¿Cómo me puedo presentar a realizar la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años?
- Cada año, se realizará una convocatoria de la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.
- Para poder presentarse a la realización de la misma, deberá formalizar la solicitud, generalmente durante el mes de marzo. Para ello deberá retirar del Área de Alumnos/Servicio de Acceso, o de las Oficinas de Registro, el impreso correspondiente y abonar los derechos establecidos por realización de pruebas de acceso. Una vez realizado el pago, deberá presentar el impreso en el Área de Alumnos, dentro de la fecha especificada.
¿Cuándo se realiza la Prueba de Acceso a la Universidad para los Mayores de 25 años en la Universidad de Sevilla?
- La Prueba se realizará anualmente durante el mes de abril o de mayo, en dos días consecutivos: La Fase General un viernes, en sesión de tarde, y la Fase Específica al día siguiente (sábado), en sesión de mañana.
¿De cuántos exámenes consta la prueba?
De, al menos, 5 exámenes, estando comprendida la estructura de la Prueba en 2 Fases:
- Fase General: Comentario de texto, Lengua Castellana y Traducción de un texto en lengua extranjera. (Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués.
- Fase Específica: Debe presentarse a dos materias de la Rama de conocimiento elegida, si bien al menos una de ellas deberá ser de entre las que se encuentran sombreadas. (Si se presenta por más de una opción, tendrá que examinarse de las materias vinculadas a ambas opciones)
RAMAS DE CONOCIMIENTO | Artes y Humanidades | Ciencias | Ciencias de la Salud | Ciencias Sociales y Jurídicas | Ingeniería y Arquitectura |
MATERIAS | Historia General y del Arte | Matemáticas | Biología | Economía de la Empresa | Matemáticas |
Geografía | Física | Química | Geografía | Dibujo Técnico | |
Dibujo Artístico | Química | Física | Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. | Física | |
Historia de la Música y de la Danza | Biología | Matemáticas | Latín | Tecnología Industrial | |
Dibujo Técnico | |||||
Latín | |||||
Literatura Universal |
más info: http://ensenyament.gencat.cat / estudiantes.us.es/faqs-prueba-acceso-mayores
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Casos prácticos
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Sesiones tutoriales online.
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Pruebas de evaluación
- Actividades extraordinarias programadas.
- Vídeos prácticos.
- Sesiones de Networking.
- Proyecto fin de Master.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN
Para más información rellene el formulario o bien llame al 938 702 047.